Ursula Le Guin - Un mago de Terramar

Здесь есть возможность читать онлайн «Ursula Le Guin - Un mago de Terramar» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Город: Barcelona, Год выпуска: 1983, ISBN: 1983, Издательство: Minotauro, Жанр: Фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un mago de Terramar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un mago de Terramar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el mundo de Terramar hay dragones y espectros, talismanes y poderes, y las leyes de la magia son tan inevitables y exactas como las leyes naturales.
Un principio fundamental rige en ese mundo: el delicado equilibrio entre la muerte y la vida, que muy pocos hombres pueden alterar, o restaurar. Pues la restauración del orden cósmico corresponde naturalmente al individuo que se gobierna a sí mismo, el héroe completo capaz de dar el paso último, enfrentarse a su propia sombra, que es miedo, odio, inhumanidad.

Un mago de Terramar — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un mago de Terramar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El pescador era un hombre viejo y testarudo. La barca, de doce pies de largo, con tablas montadas unas sobre otras, estaba tan combada y rendida que a duras penas era apta para la mar, y sin embargo pidió por ella un alto precio: un sortilegio de protección en la mar para su propia barca, para él y para su hijo. Pues los pescadores gontescos no temen a nada, ni siquiera a los hechiceros, sólo al mar.

Ese sortilegio de protección marina que tanto aprecian en el Archipiélago Septentrional jamás ha salvado a un hombre de la borrasca o del oleaje de una tempestad; pero echado por alguien que conoce los mares locales, las peculiaridades de una barca y el arte de la navegación, da al pescador una cierta seguridad cotidiana. Ged compuso el hechizo bien y con toda honestidad, trabajando toda la noche y el día siguiente, sin omitir nada, paciente y seguro pese a que durante todo ese tiempo el miedo le atenaceaba la mente y el pensamiento se le perdía por sendas oscuras, tratando de imaginar cómo, cuándo y dónde volvería a aparecersele la sombra. La tarea de componer, tramar y echar el sortilegio dejó a Ged muy fatigado. Pasó la noche en la cabaña del pescador, durmiendo en una hamaca de tripa de ballena, y se levantó al alba apestando a arenque seco, y bajó a la caleta al pie del Acantilado del Norte donde lo esperaba su nueva barca.

La empujó a las aguas tranquilas del embarcadero y al instante, con un murmullo lo sordo, la barca empezó a hacer agua. Ágil como un gato, Ged saltó a bordo y se puso a enderezar las tablas combadas, a reparar los espiches podridos, trabajando a la vez con herramientas y sortilegios, como solía hacerlo con Pechvarry en Baja Torninga. La gente de la aldea se había reunido en la playa, no demasiado cerca y miraba en silencio las manos ágiles de Ged, y escuchaba el canturreo con que le hablaba a la barca. También esta tarea la llevó a cabo con paciencia y a perfección, hasta que dispuso de una barca sólida y segura. Le colocó entonces a modo de mástil la vara que Ogión le había preparado, la aseguró con encantamientos y le puso de través una verga de madera resistente. Bajo esta verga tejió en el telar del viento una vela de sortilegios, una vela redonda, blanca como las nieves del Pico de Gont; y las mujeres la miraron y suspiraron de envidia. De pie junto al mástil, Ged alzó un viento de magia. La barca se deslizó sobre las aguas y ya en la bahía se volvió hacia los Promontorios Fortificados. Cuando los pescadores que lo observaban en silencio desde la orilla vieron como aquel bote de remos que siempre había hecho agua bogaba ahora a vela, rápido y sereno como un aguzanieves que echa a volar, prorrumpieron en vítores y se rieron y golpearon con los pies la arena de la playa barrida por el viento frío; y Ged, volviéndose un momento, los vio allí, aclamándolo, al pie de la mole dentada y sombría del Acantilado de Norte, donde los campos nevados de la montaña empezaban a trepar hacia las nubes.

Cruzó la bahía y entre los Promontorios Fortificados salió al Mar de Gont, rumbo al noroeste, a fin de pasar por el norte de Oranea, lo mismo que cuando había venido. No era un plan mi una estrategia pero rehaciendo en sentido contrario la ruta del halcón, desde Osskil, y a través de los días y los vientos, quizás encontrase a la sombra errante, o quizás ella le saliese directamente al paso. Pero a menos que se hubiese retirado una vez más y para siempre al reino de los sueños, no podía dejar de ver a Ged que estaba buscándola a plena luz, en la mar abierta.

Era en la mar donde quería encontrarla, si tenía que encontrarla. No sabía muy bien por qué, pero la idea de tropezar con ella una vez más en tierra firme lo aterrorizaba. De la mar emergen monstruos y tempestades, mas no poderes maléficos: el mal pertenece a la tierra. Y en la comarca tenebrosa en donde Ged estuviera una vez, no hay mares ni ríos ni arroyos. La muerte es tierra seca. Aunque el mar fuese en sí mismo un peligro, ese cambio y esa inestabilidad le parecían a Ged una defensa, una esperanza. Y cuando encontrara por fin a la sombra, en el desenlace de esa loca aventura, quizá pudiera al menos aferrarse a ella, mientras ella se aferraba a él, y arrastrarlo con el peso de su cuerpo y el peso de su propia muerte a los tenebrosos abismos del mar, del que quizá nunca más volviera a emerger. De este modo la muerte acabaría con el mal que él había liberado en vida.

La barca surcaba una mar gruesa y turbulenta sobre la que pendían unas nubes flotantes y lúgubres como velos mortuorios. Ged no había levantado el viento mágico, y navegaba ahora con el viento del mundo, que soplaba con fuerza desde el noroeste; y cuando daba sustancia a la vela, tejida de sortilegios, a menudo con una palabra susurrada, la vela misma se tendía y giraba para atrapar el viento. De no haber recurrido a esa magia, le hubiera costado mantener el rumbo de la frágil barquilla en un mar tan borrascoso. Seguía adelante mirando con atención a los costados. La mujer del pescador le había dado dos hogazas de pan y un cántaro de agua, y al cabo de unas horas, cuando avistó por vez primera el Peñasco de Cameber, la única isla entre Gont y Oranea, comió y bebió, y pensó con gratitud en la silenciosa mujer gontesca. Dejando atrás el borroso contorno de la isla, viró ahora un poco más hacia el oeste, bajo una llovizna débil y espesa que en tierra hubiera podido ser una ligera nevada. No se oía otro ruido que los breves crujidos de la barca y el chapoteo de las olas en la proa. No se vela ninguna embarcación, ningún pájaro. Nada se movía excepto el agua eternamente móvil, y las nubes, parecidas a aquellas que habían flotado alrededor de él, creía recordar, cuando había volado como halcón hacia el este por ese mismo camino que ahora seguía hacia el oeste; entonces había mirado allá abajo el océano gris; ahora miraba allá arriba el aire gris.

Nada veía frente a él cuando miraba hacia adelante. Por último se levantó, aterido de frío, cansado de ese eterno espiar y otear y escudriñar el vacío lóbrego.

—Ven pues —murmuró—, ven aquí, ¿que esperas, Sombra?

Ninguna respuesta, ningún movimiento más oscuro entre las brumas y las olas oscuras. Y sin embargo, él sabía ahora, con una certeza creciente, que la cosa no estaba lejos, y ya rastreaba a ciegas la estela fría de la barca. De pronto gritó:

—¡Aquí estoy, yo, Ged el Gavilán, y llamo a mi sombra!

La barca crujió, las olas cuchichearon, el viento silbó un instante sobre la vela blanca. Pasaban los minutos. Ged esperaba aún, una mano apoyada en el mástil de tejo, escudriñando la llovizna helada que en líneas lentas, dispersas, se desplazaba sobre el mar desde el norte. Pasaban los minutos. De pronto, a lo lejos, bajo la lluvia y sobre el agua, la vio venir.

Se había desprendido del cuerpo de Skior, el remero osskiliano, y ya no era aquel gebbet que lo había perseguido a través de los vientos y por encima de los mares. No tenía tampoco aquella forma de bestia que él había visto en el Collado de Roke, y en sueños. Y sin embargo, tenía una forma, aun a la luz del día. Persiguiendo a Ged, luchando con él en los páramos, había perdido parte de su poder: y el hecho de que Ged la llamara, de viva voz y a la luz del sol, le había dado o impuesto cierta forma, cierta apariencia humana. Y en verdad algo se parecía ahora a un hombre, aunque como sombra que era, no proyectaba ninguna sombra. Así avanzaba sobre el mar: salida de las Fauces de Enlade y hacia Gont, una forma indistinta, inconclusa, que caminaba con torpeza sobre las olas, escrutando el viento; y la lluvia fría soplaba atravesándola. Porque la luz del sol enceguecía a la sombra, y porque él la había llamado, Ged la vio antes de que ella pudiera verlo. La reconocía, así como ella lo reconocía a él, entre todos los seres, entre todas las sombras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un mago de Terramar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un mago de Terramar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un mago de Terramar»

Обсуждение, отзывы о книге «Un mago de Terramar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x