Arturo Pérez-Reverte - La Tabla De Flandes

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Pérez-Reverte - La Tabla De Flandes» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Tabla De Flandes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Tabla De Flandes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A finales del siglo XV un viejo maestro flamenco introduce en uno de sus cuadros, en forma de partida de ajedrez, la clave de un secreto que pudo cambiar la historia de Europa. Cinco siglos después, una joven restauradora de arte, un anticuario homosexual y un excéntrico jugador de ajedrez unen sus fuerzas para tratar de resolver el enigma.
La investigación les conducirá a través de una apasionante pesquisa en la que los movimientos del juego irán abriendo las puertas de un misterio que acabará por envolver a todos sus protagonistas.
La tabla de Flandes es un apasionante juego de trampas e inversiones -pintura, música, literatura, historia, lógica matemática- que Arturo Pérez- Reverte encaja con diabólica destreza.

La Tabla De Flandes — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Tabla De Flandes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hacía un frío húmedo y espeso. Estremeciéndose dentro de un grueso chaquetón de piel, Julia bajó a la calle y detuvo un taxi. Las luces de la ciudad deslizaban sobre su rostro rápidos destellos de claridad y sombras mientras respondía con distraídos movimientos de cabeza a la inoportuna charla del taxista. Apoyó la nuca en el respaldo del asiento y cerró los ojos. Antes de salir había conectado la alarma electrónica y afirmado la puerta de seguridad con doble vuelta de llave; y en el portal no pudo evitar una suspicaz mirada a la rejilla del portero automático, temiendo descubrir allí una nueva tarjeta. Pero aquella noche no encontró nada. El jugador invisible aún meditaba su próximo movimiento.

Había mucha gente en Stephan’s. La primera persona que vio al entrar fue César, sentado con Sergio en uno de los divanes. Asentía el joven, con el cabello rubio graciosamente despeinado sobre los ojos, mientras el anticuario le susurraba algo en voz baja. César fumaba con las piernas cruzadas; tenía una mano, la que sostenía el cigarrillo, sobre las rodillas, y movía la otra en el aire al hablar, muy cerca pero sin establecer contacto físico con el brazo de su protegido. Apenas vio a Julia se levantó y vino a su encuentro. No parecía sorprendido por verla aparecer a tales horas, sin maquillar y vestida con una pelliza campera sobre los tejanos.

– Está allí -se limitó a decir, indicando el interior del local con un gesto neutral que no disimulaba cierta divertida expectación-. En los sofás del fondo.

– ¿Ha bebido mucho?

– Como una esponja griega. Y me temo que, además, rezuma polvito blanco por todas partes… Demasiadas visitas al lavabo de señoras para limitarse a hacer pis -miró la brasa de su cigarrillo y sonrió, mordaz-. Hace un rato ha organizado un escándalo, abofeteando a Montegrifo en mitad del bar… ¿Te imaginas, querida? Ha sido algo realmente -paladeó el concepto, antes de modularlo con un mohín de connaisseur - delicioso.

– ¿Y Montegrifo?

El anticuario transformó su gesto en una mueca cruel.

– Estuvo fascinante, amor. Casi divino. Se marchó digno, estirado; como es él. Con una rubia muy llamativa cogida del brazo, tal vez algo vulgar pero bien vestida, que iba absolutamente sofocada, la pobre, y con razón. No es para menos -sonrió, con afilada malicia-. La verdad, princesa, es que ese fulano tiene tablas. Encajó la bofetada sereno, sin pestañear, como los duros de película. Un tipo interesante, vuestro subastador… Reconozco que ha estado muy bien. Muy torero.

– ¿Dónde está Max?

– No lo he visto por aquí, y lo lamento -otra vez afloró a los labios la sonrisa perversa-. Hubiera sido divertido de veras. La guinda del pastel.

Dejando atrás a César, Julia se adentró en el local. Saludó a varios conocidos sin detenerse y vio a su amiga sola y hundida en un sofá, con los ojos turbios, la falda corta demasiado subida y una grotesca carrera en una de las medias. Parecía haberse echado, de golpe, diez años encima.

– Menchu.

La miró sin apenas reconocerla, murmurando palabras incoherentes mientras sonreía de forma absurda. Después movió la cabeza a uno y otro lado y soltó una breve risa insegura, de borracha.

– Te lo has perdido -dijo al cabo de un momento, con voz pastosa y sin dejar de reír-. Ese cabrón ahí mismo, de pie, con media cara como un tomate… -se irguió un poco frotándose la nariz enrojecida, incapaz de ver las miradas curiosas o escandalizadas que le dirigían desde las mesas cercanas-. El estúpido arrogante.

Julia sentía fijos en ellas todos los ojos del local; escuchaba los comentarios en voz baja. Se ruborizó, a su pesar.

– ¿Estás en condiciones de salir de aquí?

– Creo que sí… Pero deja que te cuente…

– Me lo contarás luego. Ahora, vámonos.

Menchu se puso en pie con esfuerzo, estirándose torpemente la falda. Le colocó el abrigo sobre los hombros, haciéndola caminar hacia la puerta con relativa dignidad. César, que permanecía en pie, se acercó a ellas.

– ¿Todo en orden?

– Sí. Creo que puedo arreglarme sola.

– ¿Seguro?

– Seguro. Te veré mañana.

En la calle, Menchu se balanceaba desorientada, buscando un taxi. Alguien le gritó una grosería desde la ventanilla de un coche que pasaba.

– Llévame a casa, Julia… Por favor.

– ¿A la tuya o a la mía?

La miró como si le costase reconocerla. Se movía con gestos de sonámbula.

– A la tuya -dijo.

– ¿Y Max?

– Se acabó Max… Hemos reñido… Se acabó.

Pararon un taxi, y se hizo un ovillo en el fondo del asiento. Después rompió a llorar. Julia le puso un brazo sobre los hombros, sintiéndola estremecerse entre sollozos. El taxi se detuvo ante un semáforo, y la luz de un escaparate iluminó su rostro descompuesto.

– Perdóname… Soy una…

Julia estaba avergonzada, incómoda. Todo aquello resultaba grotesco. Maldito Max, dijo para sus adentros. Malditos fueran todos ellos.

– No digas estupideces -la interrumpió, irritada.

Miró la espalda del taxista, que las observaba con curiosidad por el retrovisor, y al volverse hacia Menchu pudo ver en sus ojos una expresión insólita; un breve reflejo de inesperada lucidez. Como si quedase un lugar, dentro de ella, al que no hubieran llegado los vapores de la droga y el alcohol. Descubrió allí, con sorpresa, algo de infinita hondura, lleno de oscuros significados. Una mirada tan impropia del estado en que se encontraba, que Julia quedó desconcertada. Entonces Menchu habló de nuevo, y sus palabras fueron aún más extrañas.

– Tú no entiendes nada… -movía la cabeza con dolor, como un animal herido-. Pero pase lo que pase… Quiero que sepas…

Se interrumpió como si acabara de morderse la lengua, y su mirada se fundió con las sombras cuando el taxi arrancó de nuevo, dejando a Julia pensativa y confusa. Todo era excesivo para una sola noche. Ya sólo faltaba, meditó con hondo suspiro -sentía una vaga aprensión que nada bueno auguraba-, encontrar otra tarjeta en el portero automático.

Aquella noche no hubo tarjeta y pudo atender a Menchu, que parecía moverse entre brumas. Le preparó dos tazas de café antes de acostarla. Poco a poco, con mucha paciencia y sintiéndose como una psicoanalista ante el diván, logró que reconstruyese lo ocurrido, entre silencios y balbuceos incoherentes. A Max, el ingrato Max, se le había metido en la cabeza emprender un viaje en el momento menos oportuno; alguna estupidez sobre un trabajo en Portugal. Ella estaba pasando un mal momento, y lo de Max había sonado a deserción de lo más egoísta. Discutieron, y en vez de zanjar la cuestión como otras veces, en la cama, él dio el portazo. Menchu ignoraba si pensaba regresar o no, pero en ese momento le importaba un bledo. Dispuesta a no quedarse sola, decidió ir a Stephan’s. Unas rayas de coca la habían ayudado a despejarse, poniéndola en un estado de agresiva euforia… Así estaba ella, olvidado Max, bebiendo martinis muy secos en su rinconcito, y acababa de echarle el ojo a un tipo guapísimo que ya empezaba a darse por aludido, cuando cambió el signo de la noche: Paco Montegrifo tuvo la mala ocurrencia de asomar por allí, acompañado por una de esas zorras enjoyadas con las que se le veía de vez en cuando… El asunto de los porcentajes estaba fresco, Menchu creyó detectar cierta ironía en el saludo que le dirigió el subastador y, como decían las novelas, el hierro se le removió en la herida. Una bofetada a palo seco, zas, de las que hacían época, en medio del asombro del respetable… Gran escándalo y fin de la historia, Telón.

Menchu se durmió al filo de las dos de la madrugada. Julia le puso una manta encima y estuvo un rato junto a ella, velando su sueño inquieto. A veces se removía y murmuraba sonidos ininteligibles, apretados los labios, el cabello en desorden sobre la cara. Julia observó las arrugas en torno a la boca y los labios, los ojos, en donde lágrimas y sudor habían hecho correr el maquillaje, cercados de manchas negras que le daban un aire patético: el aspecto de una madura cortesana después de una mala noche. César habría extraído de aquello mordaces conclusiones; pero en ese momento a Julia no le apetecía escuchar a César. Y se vio pidiéndole a la vida, cuando le llegase a ella el turno, la resignación necesaria para envejecer dignamente. Después suspiró, con un cigarrillo sin encender en los labios. Debía de ser terrible, llegada la hora del naufragio, carecer de una almadía sólida que permitiera salvar la piel. Y cayó en la cuenta de que la galerista tenía edad para ser su madre. Aquel pensamiento la hizo avergonzarse de sí misma, como si hubiese aprovechado el sueño de su amiga para, de algún modo incierto, traicionarla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Tabla De Flandes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Tabla De Flandes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Arturo Pérez-Reverte - El Sol De Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - La Carta Esférica
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Purity of Blood
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - The Sun Over Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Der Club Dumas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El maestro de esgrima
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El pintor de batallas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Corsarios De Levante
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El Capitán Alatriste
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Отзывы о книге «La Tabla De Flandes»

Обсуждение, отзывы о книге «La Tabla De Flandes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x