Daniel Silva - El Hombre De Viena

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Silva - El Hombre De Viena» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Hombre De Viena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Hombre De Viena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A finales de la Segunda Guerra Mundial, el oficial nazi Radek estaba encargado de hacer desaparecer cualquier evidencia del Holocausto. Hoy, Radek es Vogel, vive en Viena, es el dueño de un banco de inversiones y aporta grandes cantidades de dinero a la campaña del aspirante a canciller, que es en realidad su hijo secreto. Gabriel Allon (protagonista de El Confesor), es enviado a Viena a investigar un atentado en la oficina de ayuda a víctimas de la guerra. La investigación adquiere tintes personales cuando Allon, gracias a unos dibujos del diario de su madre, reconoce en Vogel no sólo al sádico Radek sino al hombre que casi mató a su madre en el campo de concentración. Pero la ayuda que Vogel recibe tanto de la CIA como del mismo Vaticano convierte su investigación en una tarea difícil.

El Hombre De Viena — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Hombre De Viena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Qué era?

La muchacha se lo dijo.

– ¿Cómo ha reaccionado?

– Me ha preguntado cómo se llegaba a Puerto Blest.

Se cortó la comunicación. La recepcionista colgó el teléfono lentamente. De pronto sintió una sensación de vacío en el estómago. No tenía ninguna duda de lo que le esperaba al hombre en Puerto Blest. Era el mismo destino de todos los otros que habían venido a ese rincón en el norte de la Patagonia buscando a hombres que no querían que los encontraran. No sintió ninguna pena; al contrario, consideró que era un tonto. ¿De verdad había creído que podía engañar a alguien con aquella estúpida historia de una investigación genealógica? ¿Quién se creía que era? Él era el único culpable. Claro que siempre era así con los judíos. No hacían otra cosa que buscarse problemas.

En aquel momento se abrió la puerta principal y entró una mujer con un vestido veraniego. La recepcionista sonrió.

– ¿En qué puedo ayudarla?

Caminaron de regreso al hotel bajo un sol abrasador. Gabriel le tradujo la necrológica a Chiara.

– Dice que nació en Austria en 1913, que fue agente de policía, y que se alistó en la Wehrmacht en 1938. Tomó parte en las campañas contra Polonia y la Unión Soviética. También dice que ganó dos medallas al valor. Una se la entregó el Führer en persona. Supongo que eso le hizo ganar méritos en Bariloche.

– ¿Qué hizo después de la guerra?

– No hay ninguna mención hasta después de su llegada a Argentina en 1963. Trabajó durante dos años en un hotel de Bariloche, luego entró a trabajar en una estancia cerca de Puerto Blest. En 1972 le compró la finca a sus patronos y la administró hasta su muerte.

– ¿Algún familiar en la zona?

– Según esto, nunca se casó y no tenía familia.

Llegaron al hotel Edelweiss. Era un chalet de estilo suizo con el techo de pizarra, ubicado a dos calles de la orilla del lago, en la avenida San Martín. Gabriel había alquilado un coche en el aeropuerto aquella misma mañana: un Toyota todoterreno. Le pidió al encargado del garaje que se lo trajera y luego entró en el vestíbulo para hacerse con un mapa de carreteras de la región. Puerto Blest estaba exactamente donde la mujer del periódico le había dicho, en el lado opuesto del lago, cerca de la frontera chilena.

Emprendieron el viaje. Encontraron el desvío y siguieron la orilla del lago. La carretera empeoraba por momentos cuanto más se alejaban de Bariloche. La mayor parte del tiempo, el agua quedaba oculta por el bosque. Entonces, al pasar por una curva o cuando los árboles estaban un poco más separados, el lago aparecía súbitamente ante ellos, como un relámpago azul, y al segundo desaparecía de nuevo detrás del telón de árboles.

Pasaron el extremo sur del lago y redujeron la marcha durante un par de minutos para observar una bandada de cóndores gigantes que volaban en círculos alrededor de la cumbre del cerro López. Después siguieron por un camino de tierra que cruzaba una meseta donde unos arbustos gris verdoso eran la vegetación dominante. También había bosquecillos de arrayanes. En los prados, los rebaños de ovejas patagónicas se alimentaban con la hierba del verano. A lo lejos, hacia la frontera chilena, se veían los rayos del sol sobre los picos de los Andes.

Cuando llegaron a Puerto Blest se había ocultado el sol y el pueblo estaba en sombras. Gabriel entró en un café para preguntar cuál era el camino para llegar al cementerio. El encargado, un hombre bajo y de expresión risueña, lo acompañó a la calle y, con muchos gestos y señales, le indicó el camino.

En el interior del café, en una mesa cercana a la puerta, el Relojero tomaba una cerveza y observaba la conversación que tenía lugar en la calle. Reconoció al hombre delgado con el pelo negro y las sienes canosas. En el asiento del acompañante del Toyota había una mujer de pelo largo oscuro. ¿Era posible que fuera la misma que le había metido una bala en el hombro en Roma? Era algo que no tenía importancia. En cualquier caso, no tardaría en estar muerta.

El israelí se sentó al volante y arrancó. El encargado entró en el local.

– ¿Adónde van esos dos? -preguntó el Relojero en alemán.

El encargado le respondió en el mismo idioma.

El Relojero se acabó la cerveza y dejó el dinero de la consumición en la mesa. Incluso el más mínimo movimiento, como sacar el dinero del bolsillo, le provocaba un dolor intenso en el hombro. Abandonó el local, permaneció un segundo delante de la puerta para disfrutar del aire fresco y luego caminó lentamente hacia la iglesia.

La iglesia de Nuestra Señora de las Montañas se levantaba en el extremo oeste del pueblo. Era un pequeño edificio colonial pintado de blanco con el campanario a la izquierda del pórtico. Delante de la iglesia había un patio de piedra con dos enormes plátanos que daban sombra. Estaba rodeado por una verja de hierro. Gabriel caminó hacia la parte trasera del edificio. El cementerio seguía la pendiente de la ladera, hacia un bosque de pinos. Un millar de lápidas y monumentos funerarios asomaban entre la hierba, muy alta, como un ejército en retirada. Gabriel contempló el panorama con los brazos en jarras, deprimido ante la perspectiva de tener que recorrer todo el cementerio en la penumbra hasta dar con una lápida con el nombre de Otto Krebs.

Volvió al frente de la iglesia. Chiara lo esperaba en las sombras del patio. Gabriel abrió la pesada puerta de roble del templo. Chiara lo siguió al interior. El aire fresco le acarició el rostro y olió una fragancia que no olía desde que se había marchado de Venecia: la mezcla de cera de los cirios, el incienso, la cera de madera, y moho, el olor inconfundible de una iglesia católica. Cuán distinto era este templo de la iglesia de San Galvano Crisóstomo, en Cannaregio. No había un altar dorado, columnas de mármol, altísimos ábsides o soberbios retablos. Un severo crucifijo de madera colgaba sobre un altar sin adornos, y una hilera de velas ardía delante de una imagen de la Virgen. Las vidrieras, a un lado de la nave, habían perdido su color con el ocaso.

Gabriel avanzó con paso vacilante por el pasillo central. Vio una figura vestida de negro que salía de la sacristía y pasaba por delante del altar. El sacerdote se detuvo delante del crucifijo, se santiguó y luego se volvió para mirar a Gabriel. Era un hombre pequeño y delgado, vestido con pantalón.Y camisa de manga corta, negra, y un alzacuellos. Llevaba el pelo canoso bien cortado, su rostro moreno era apuesto y tenía las mejillas enrojecidas por el sol. No pareció sorprenderse por la presencia de dos extraños en su iglesia. Gabriel se le acercó lentamente. El sacerdote le tendió la mano y se presentó como el padre Rubén Morales.

– Me llamo René Duran -dijo Gabriel-. Soy de Montreal.

El sacerdote asintió, como si estuviese habituado a recibir a visitantes del extranjero.

– ¿Qué puedo hacer por usted, señor Duran?

Gabriel le recitó la misma explicación que le había dado a la mujer del Bariloche Tageblatt por la mañana: que había venido a la Patagonia en busca de una persona que podía ser el hermano de su madre, un hombre llamado Otto Krebs. Mientras Gabriel hablaba, el sacerdote entrelazó las manos y lo observó con una mirada amable. No tenía nada que ver con monseñor Donati, el burócrata vaticano, o el obispo Drexler, el hostil rector del Anima. A Gabriel le supo mal engañado.

– Conocí muy bien a Otto Krebs -comentó el padre Morales- y lamento decide que no puede ser de ninguna manera el hombre que busca. Verá, el señor Krebs no tenía hermanos. No tenía familia. Cuando consiguió labrarse una posición que le permitiera mantener a una esposa e hijos, ya no… -La voz del padre se apagó-. No sé muy bien cómo decirlo. Había dejado de ser un buen partido. Los años habían dejado su huella.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Hombre De Viena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Hombre De Viena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Hombre De Viena»

Обсуждение, отзывы о книге «El Hombre De Viena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x