Joseph Gelinek - El Violín Del Diablo

Здесь есть возможность читать онлайн «Joseph Gelinek - El Violín Del Diablo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Violín Del Diablo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Violín Del Diablo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La concertista española de violín Ane Larrazábal aparece estrangulada en el Auditorio Nacional de Madrid después de haber interpretado el Capriccio nº 24 de Paganini, la que se dice es la obra más difícil jamás compuesta para violín.
El asesino ha dejado escrita en su pecho, con sangre de la propia víctima, la palabra iblis, que signifca diablo en árabe. Su valioso instrumento, un Stradivarius que tiene tallada en la voluta la cabeza de un demonio, ha desaparecido. El jefe superior de Policía asigna el caso a Raúl Perdomo, uno de los investigadores más hábiles del cuerpo. Perdomo es muy crítico con los fenómenos paranormales, pero cuando empieza a sufrir extrañas y estremecedoras visiones que no logra explicarse, decide recurrir a los servicios de una parapsicóloga. Su intervención será clave para descubrir la identidad del asesino.
Una novela basada en hechos reales.
Una trama policíaca repleta de tensión y mucha información interesante sobre Paganini, Stradivarius, los Luthiers y el Diablo. Una reflexión acerca de la figura del demonio y del pacto satánico, que ha inspirado obras literarias de la talla del Fausto de Goethe o del Dr. Faustus de Thomas Mann. Un thriller policíaco que plantea la existencia de los objetos malditos, capaces de atraer las desgracias más funestas hacia sus propietarios.

El Violín Del Diablo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Violín Del Diablo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Le aseguro que en cuanto lleguen mis colegas del Grupo de Homicidios comentaré con ellos esta posibilidad -respondió el inspector.

– El violín siempre ha estado ligado al demonio -señaló de repente Lledó, que llevaba un buen rato en silencio-. Ya los antiguos griegos creían que cada divinidad estaba asociada a un instrumento. Los aulos , por ejemplo, que eran las flautas primitivas, estaban asociadas a Dionisio (Baco en la mitología latina) y por eso Aristóteles dijo que eran inmorales, porque eran demasiado excitantes. La lira y la cítara estaban ligadas a Apolo, el dios del sol, por eso se creía que tenían propiedades curativas.

– ¿Y el violín?

– El violín, inspector, no se inventó hasta el siglo xvi. Pero se origina a partir de un instrumento de cuerda frotada mucho más antiguo que inventaron los árabes, llamado rabalo , antepasado de nuestro rabel.

– Parece saberlo todo acerca del instrumento -dijo Perdomo con genuina admiración.

– Aunque soy director de orquesta, tengo la carrera de violín -le aclaró Lledó sacando pecho delante de su colega-. En el siglo xvi, los campesinos empezaron a servirse del violín para sus bailes, que los agentes de la Contrarreforma consideraban inmorales y obscenos; de ahí que se lo vincule con el diablo. Y ya mucho antes de Paganini empezaron a circular inquietantes historias sobre los extraños poderes de algunos violinistas.

– ¿Por ejemplo?

– Thomas Baltzar, un virtuoso alemán del siglo xvii. Se cuenta que, después de una exhibición particularmente vistosa con su instrumento, un profesor de música que se hallaba entre el público se agachó para tocarle los pies y cerciorarse de que no tenía pezuñas de carnero, como el Maligno, pues le resultaba imposible aceptar que un ser humano fuera capaz de extraer tales sonidos del instrumento.

El maestro Agostini se sintió en ese momento en la obligación de aportar algún dato al inspector y citó algunas leyendas sobre su compatriota Giuseppe Tartini:

– Fue un violinista del siglo xviii que tiene una sonata llamada El trino del diablo. La obra es tan endemoniadamente difícil que algunos sugieren que la única razón por la que Tartini podía tocarla era porque tenía seis dedos en la mano izquierda.

Fueron interrumpidos en ese momento por los agentes del Grupo de Homicidios de la UDEV (Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta), una brigada de élite de la Policía Judicial que se ocupaba de resolver los casos más complicados o aquellos que se presuponía que podían tener mayor relevancia social. Los detectives, que habían llegado prácticamente al mismo tiempo que el coche zeta de la Policía Nacional, estaban dirigidos por el inspector Manuel Salvador, que acababa de desembarcar en Homicidios, proveniente de la Brigada de Estupefacientes, y que ya había tenido algún roce con Perdomo, a causa de su estilo un tanto chulesco y de sus modales prepotentes.

Sus hombres empezaron a establecer inmediatamente un cordón policial en la zona y avisaron a la comisión judicial formada por el juez instructor, el secretario judicial y el médico forense. Salvador, que llevaba, como era habitual en él, la chaqueta colgada sobre los hombros, se acercó a Perdomo y, actuando como si los dos directores de orquesta no estuvieran presentes, le dijo:

– ¿Qué pinta esta gente aquí?

Perdomo le explicó quiénes eran los músicos y cómo su presencia en el concierto le había permitido a él llegar antes que nadie a la escena del crimen, a lo que su colega respondió:

– ¿Cómo coño permites que haya personas contaminando la escena del crimen? ¡En un caso que ni siquiera es tuyo!

– Nadie ha tocado nada, puedo asegurártelo -le aclaró Perdomo.

El inspector Salvador se dignó mirar por vez primera a los dos directores, y en un tono de voz seco y cortante, manifestó:

– Señores, debo pedirles que se marchen de aquí en el acto. Subinspector, acompáñeles fuera de la sala y tómeles los datos por si yo o Su Señoría necesitáramos hablar con ellos más tarde.

Luego, volviéndose hacia su colega de Homicidios, dijo:

– Yo estoy a cargo de la investigación, Perdomo, así que, si no tienes nada más que decirme, ¿por qué no coges la puerta, te marchas con la música a otra parte y me dejas trabajar?

Perdomo decidió no dejarse provocar por el tono zahiriente de su compañero y comenzó a caminar hacia la salida. Pero antes de abandonar la sala, se volvió hacia Salvador y le preguntó:

– ¿No quieres saber qué significa el nombre que le han escrito en el pecho?

Salvador, que a diferencia de Perdomo no estaba familiarizado con la cultura árabe, se descolgó la chaqueta de los hombros para buscar algo en uno de los bolsillos, extrajo un paquete de chicles de menta, se metió uno en la boca y lo masticó un par de veces antes de responderle:

– Sé lo que significa, Perdomo: la puta madre que parió a los moros, ¿no?

7

Cuando el inspector Perdomo llegó hasta la zona de los camerinos, se encontró con que el de Ane Larrazábal ya había sido precintado y un agente de uniforme custodiaba la puerta para que nadie pudiera acceder al interior. En uno de los otros tres camerinos reservados para los solistas, Perdomo encontró a Georgy Roskopf, el tuba, a Elena Calderón, la trombonista, y a su hijo Gregorio, que estaba llorando.

– ¿Qué ha pasado? -preguntó su padre mientras dirigía una mirada inquisitiva al ruso, del que pensaba que podía ser el responsable del llanto del muchacho.

El niño intentó responder a su padre, pero su llanto era tan inconsolable que no le salían las palabras. Elena le abrazó y respondió por él:

– Se ha enterado de que Ane ha muerto y está desolado.

– Entiendo -respondió Perdomo, que empezó a sentirse inmediatamente culpable por haber llevado a su hijo al concierto y por haberle implicado en aquella primerísima fase de la investigación.

– Lo mejor -sugirió Elena- es que nos marchemos de aquí cuanto antes. Esto está lleno de policías y Gregorio está muy afectado.

– Gregorio, ven aquí -le dijo con dulzura el inspector.

Su hijo, que tenía los ojos enrojecidos y ahora era víctima de un ataque de hipo, miró a su padre pero no se movió de donde estaba, como si le costara demasiado todavía abandonar el abrazo maternal de la trombonista.

– Lo que ha ocurrido, Gregorio, es terrible. Pero quien quiera que lo haya hecho, lo va a pagar, ¿me oyes? Un amigo mío -mintió el policía-, el inspector Salvador, está a cargo de la investigación y es uno de los mejores investigadores del Cuerpo Superior de Policía.

A Perdomo no le costaba reconocer que su colega, pese a tener un carácter difícil, era un policía competente, que se había apuntado varios tantos durante los años que había permanecido en Estupefacientes.

El niño preguntó:

– ¿Por qué, papá? ¿Por qué la han matado?

– Eso es lo que vamos a averiguar, tienes mi palabra.

Perdomo se acordó del violín y de que Elena había ido a indagar sobre él:

– Sólo estaba la funda y el arco -le informó la trombonista-. El violín ha desaparecido.

– Es lo que me imaginaba. ¿Alguno de ustedes sabe qué instrumento tocaba Larrazábal?

– Stradivarius -dijo Roskopf, acompañándose con un gesto con la mano que significaba «mucho dinero».

– No habrán tocado la caja del violín con las manos, ¿verdad?

– El estuche estaba abierto -dijo Elena, así que no tuve necesidad de tocar nada. Sólo pude echar un vistazo fugaz porque en ese momento llegó la policía y me sacaron al pasillo. Pero el camerino parecía un cuadro de Matisse.

– ¿Matisse? -preguntó Perdomo.

Interior con caja de violín -respondió Elena-. Colecciono reproducciones de cuadros en los que aparecen instrumentos o referencias musicales y me he acordado de uno de Matisse, creo que está en el MOMA de Nueva York, en el que se ve una habitación desierta con una caja de violín vacía, abierta de par en par, reposando sobre una butaca que hay a la izquierda.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Violín Del Diablo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Violín Del Diablo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Violín Del Diablo»

Обсуждение, отзывы о книге «El Violín Del Diablo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x