La buena obra de Jean-Claude Paul en Haití -la de crear una cámara secreta que preserve el anonimato de los que dan y reciben caridad- tiene raíces aún más antiguas. «La cámara de los secretos», tal como se la llamaba, existió en el templo de Salomón, que fue el santo lugar del judaísmo desde el año 953 a. C. hasta su destrucción en el año 586 d. C. Representaba la encarnación de un principio básico: que el acto de dar no debía suponer gloria ni humillación para quienes intervinieran en él, sino que debía consistir simplemente en un acto de justicia.
Es también un hecho que existe una amplia comunidad hasídica en Crown Heights, una comunidad que todavía lamenta la muerte del Rebbe , ocurrida hace unos años, y que sigue extendiendo sus esfuerzos por el mundo. El Rebbe de los Lubavitch o Movimiento Chabad fue una figura notable, a quien muchos de sus seguidores consideraban el Mesías. Algunos lo siguen creyendo.
Por último, la teología de la sustitución o «supresionismo» no es ninguna invención. Muchos cristianos sostienen que los judíos han perdido su papel de pueblo elegido de Dios, condición que ha pasado a los que siguen a Jesucristo. La cita de la enciclopedia Wikipedia que Will lee sobre ese asunto no ha sido inventada, sino transcrita literalmente.
Todo lo dicho son hechos ciertos. En cuanto a lo demás, ¿quién puede saberlo con certeza?
Jonathan Saul Freedland, nacido el 25 de febrero de 1967, es un periodista británico que colabora o ha colaborado en publicaciones diversas de su país, como The Guardian o The Daily Mirror. Asimismo, ha trabajado en la radio con la emisión de programas en la BBC.
Previamente a su incorporación laboral, Freedland había estudiado en la University College School y en la Universidad de Oxford.
Con el seudónimo de Sam Bourne publicará "Los 36 hombres justos (The righteous men)", la novela que le ha llevado al éxito comercial internacional.
Al margen de este título de ficción Bourne ha escrito dos ensayos, el libro político "Bring Home the Revolution: The case for a British Republic", y el memorativo "Jacob's Gift".
Muchos ya han vendido a Sam Bourne como sucesor de Dan Brown en el sector literario más best-selleriano.
***
[1]Bollos típicos estadounidenses. (N. del T)
[2]Calle londinense famosa porque en ella se encuentran las redacciones de los principales diarios. (N. del T.)
[3]Juego de palabras intraducible donde se juega con el significado de in, «entrar», y el de inn, «posada». (N. del T.)
[4]* El hasidismo es un movimiento de renovación de la tradición judía que pone el acento en la devoción y no tanto en el saber religioso, y busca, en consecuencia, devolver un sentido de poder y esperanza a la población. Una de sus singularidades más sobresalientes es la intensidad con que sus miembros efectúan sus rituales, lo que le da un carácter místico que contrasta con el profundo y arraigado sentido racionalista del resto de las comunidades y tradiciones judías, para las que lo sagrado solo está presente en Dios, en tanto que para el hasidismo este se manifiesta en cada uno de los actos del hombre. (N. del T.)
[5]Se dice que el rey Canuto de Inglaterra, para demostrar a sus cortesanos que era un ser humano común, gritó al mar que se detuviera… hasta que tuvo que retroceder por la subida de la marea. (N. del E.)
[6]* Acrónimo de Absent Without Order to Leave, término militar para referirse a los soldados que se ausentan sin permiso. (N. del T)
[7]Canción de Frank Zappa que satirizaba a las quinceañeras de la época. (N. del T.)