Lawrence Block - 8 millones de maneras de morir

Здесь есть возможность читать онлайн «Lawrence Block - 8 millones de maneras de morir» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Детектив, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

8 millones de maneras de morir: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «8 millones de maneras de morir»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Por orden médica, Matt Scudder acaba de dejar el alcohol, pero mantenerse sobrio parece más difícil que mantenerse con vida, incluso en una ciudad como Nueva York. Una mole que, como Scudder sabe muy bien, puede aplastar a cualquiera. A pesar de su juventud, Kim también lo sabía, y por so había intentado escapar. Seguro que no merecía la vida de prostituta que el destino le había concedido, y sin duda no merecía la muerte que le tocó, y que Scudder no pudo evitarle. Para redimirse, el ex policía tendrá que encontrar a quien ha convertido a la chica en papilla, y para ello, arriesgar lo que aún queda de sí mismo. Esta novela le valió a Lawrence Block el premio Edgar, y marca un hito en la vida de su gran personaje, Matthew Scudder.

8 millones de maneras de morir — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «8 millones de maneras de morir», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No me hubiera dado cuenta de esas cosas si le hubiera acompañado en el vodka. Sin embargo estaba sobrio, y mientras el alcohol remontaba en su cuerpo, la grieta entre nosotros se iba haciendo mayor.

Me esforcé en mantener la conversación en el tema de Kim Dakkinen, pero él se iba constantemente. El quería hablar de todo lo que no funcionaba en Nueva York.

– Sabe por qué nada funciona -dijo, inclinándose hacia mí, bajando el tono de la voz como si fuéramos los únicos dos clientes que quedábamos en el bar, nada más que nosotros dos y el barman-. Pues bien, se lo voy a decir. Son esos jodidos negros.

No hice comentario alguno.

– Y los mestizos. Los negros y los chicanos.

Yo dije algo de policías negros y portorriqueños. A él no le gusto mi observación.

– No me diga eso. Hay un tipo con el que suelo patrullar a menudo. Larry Haynes, se llama, a lo mejor le conoce -no lo conocía-. Es un tío genial. Yo le confiaría mi vida. ¡Qué coño, eso ya me ha pasado! Es negro como el carbón y jamás he encontrado mejor persona en el departamento. Pero eso no tiene nada que ver con lo que estoy hablando -se limpió la boca con el reverso de la mano-. ¿Alguna vez ha subido en el metro?

– Siempre que me hace falta.

– Mierda, nadie se sube por gusto. La ciudad vive en una telaraña podrida, el material se estropea continuamente, los vagones están recubiertos de pintadas y apestan a pis, los policías ahí destinados son totalmente incapaces de evitar los crímenes que se cometen. ¿Pero de qué estoy hablando? Mierda, si yo tomo el metro y miro alrededor de mí, ¿sabe cómo me siento? Me siento en un país extranjero.

– ¿Qué quiere decir?

– Quiero decir que todo el mundo es negro o chicano. Un oriental, ya sabe lo que todos esos nuevos inmigrantes chinos, además de los coreanos. A los coreanos no les podemos reprochar nada, ellos se montan esos estupendos puestos de verduras por toda la ciudad, trabajan las veinticuatro horas del día y mandan a sus hijos a la universidad; pero todo eso forma parte de algo.

– ¿De qué?

– Mierda, sé que esto que voy a decir es vulgar y primitivo, pero qué le vamos a hacer. Antes esto era una ciudad de blancos, y ahora, hay veces que tengo la impresión de que soy el último blanco que queda.

– Hubo un silencio que se alargó más de la cuenta, luego continuó:

– Ahora la gente fuma en el metro, ¿lo ha notado?

– Sí.

– Eso antes no se veía. Una persona podía asesinar a sus padres con un hacha pero nunca osaría encender un cigarrillo en el metro. Ahora tenemos a toda la clase media fumando tranquilamente en los vagones. ¿Sabe cómo empezó todo esto hace unos pocos meses?

– No.

– No se acuerda, hace un año, de un tipo que estaba fumando en el metro, en la línea PATH, y cuando el policía le pidió que lo apagara el tipo sacó una pistola y lo abatió. ¿No lo recuerda?

– Sí, lo recuerdo.

– Eso fue lo que lo empezó. Lo lees y quienquiera que seas, ya seas un policía o un ciudadano de a pie, no te das ninguna prisa para decirle al tío que tienes enfrente que apague el puñetero cigarrillo. De manera que unos pocos lo encienden y nadie les dice nada, y cada día hay más que lo hacen. ¿A quién cojones le importa si fuman o no fuman en el metro cuando es una pérdida de tiempo denunciar un robo? Dejas de preocuparte de un aspecto de la ley y la gente actúa como si ese aspecto no existiera -frunció el ceño-. Pero piense en ese policía de la PATH. ¿Le gustaría morir así? No acabaste de pedir a un tío que apague su cigarrillo y bang estás muerto.

Yo le conté la historia de la madre de Rudenko, muerta por una bomba porque un amigo le había traído un aparato de televisión equivocado. Y de esta manera estuvimos intercambiándonos terribles historias. Me contó la de una asistenta social, llevada hasta los tejados de un sórdido edificio en donde fue violada repetidas veces antes de ser arrojada al vacío. Me vino a la cabeza una historia que leí hace tiempo de un crío de catorce años abatido por otro de la misma edad porque aquel se había reído de él. Durkin me contó varios casos de niños martirizados hasta la muerte y uno de un hombre que había ahogado al bebé de su novia porque estaba harto de tener que pagar a un canguro cada vez que se iban juntos al cine. Yo mencioné la historia de la mujer de Gravesand, muerta por un disparo mientras colgaba un objeto en el hall.

– El alcalde cree haber encontrado la respuesta. La pena capital. Recuperar el gran trono negro.

– ¿Piensa que lo harán?

– Sin duda, el pueblo lo quiere. Hay una buena razón para que funcione y no me lo va a negar. Fríes a uno de esos cabrones y al menos sabes que no lo va a hacer de nuevo. Que coño, yo voto por ello. Desempolvemos la silla, transmitamos las ejecuciones por televisión, hagamos anuncios publicitarios, busquemos unos dólares y contratemos a unos cuantos policías más. ¿Quiere que le diga algo?

– ¿Qué?

Tenemos la pena capital. No para los criminales, sino para los ciudadanos normales. El hombre de la calle tiene más oportunidades de hacerse matar que las que tiene un asesino de sentarse en la silla. Encontramos la pena capital cinco, seis y hasta siete veces por día.

Su tono había subido y el barman estaba atendiendo a nuestra conversación. Le habíamos despistado de su tarea.

Durkin me dijo:

– La historia de la televisión bomba me gustó. No entiendo cómo se me pudo escapar. Creer haber oído todo y siempre hay algo que se te escapa.

– Es verdad.

– Hay ocho millones de historias en la ciudad -me dijo-. ¿Se acuerda de aquel programa? Estuvo en la televisión hace unos cuantos años.

– Me acuerdo.

– Decían esa frase al final de cada emisión. Hay ocho millones de historias en la ciudad desnuda. Esta es una de ellas.

– Me acuerdo.

– Ocho millones de historias. ¿Sabe lo que hay en esta ciudad, en esta pestilente cloaca que es esta ciudad? ¿Sabe lo que hay? Hay ocho millones de maneras de morir.

Tuve que sacarlo del bar. El frescor del aire natural le quitó las ganas de hablar. Rodeamos un par de manzanas y dimos con la calle de la comisaría. Su coche era un Mercury bastante achacoso ya. Estaba un poco abollado. En la matrícula había un prefijo que indicaba que era un vehículo con fines policiales y que no debía de ser multado. Algunos malhechores bien informados debían igualmente saber que era un coche de la policía.

Le pregunté si se sentía lo suficientemente bien para poder conducir. Mi pregunta no le agradó mucho. Me dijo:

– ¿Quién se cree que es? ¿Un policía? -luego, dándose cuenta de lo absurdo de semejante reflexión rompió a reír. Se apoyó en la puerta abierta y siguió riéndose, balanceando la puerta y repitiendo-: ¿Se cree un policía? ¿Se cree un policía?

Luego su humor se transformó tan rápido como un cambio de plano en una película. En un segundo estaba serio y aparentemente sobrio, los ojos medio cerrados, el mentón salido como un buldog.

– Escuche -dijo con voz grave y firme- Deje ese aire de superioridad, ¿me entiende?

No entendí de qué me hablaba.

– No tiene por qué darme lecciones, cabrón. Usted no vale más que yo, hijo de puta.

Arrancó y se alejó. Mientras pude verlo me pareció que conducía correctamente. De todas formas, esperaba que no viviera muy lejos.

QUINCE

Volví derecho a mi hotel. Las tiendas de licores estaban cerradas pero los bares aún seguían abiertos. Pasé delante de ellos sin tener tentaciones. Resistí a las invitaciones de las prostitutas callejeras de la 57. Saludé a Jacob, me aseguré de que no había mensajes en mi casilla y subí a mi habitación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «8 millones de maneras de morir»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «8 millones de maneras de morir» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «8 millones de maneras de morir»

Обсуждение, отзывы о книге «8 millones de maneras de morir» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x