Gabriel Márquez - Del Amor Y Otros Demonios

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel Márquez - Del Amor Y Otros Demonios» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del Amor Y Otros Demonios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del Amor Y Otros Demonios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 26 de octubre de 1949 el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara, que iba a ser demolido para edificar sobre él un hotel de cinco estrellas, a presenciar el vaciado de las criptas funerarias y a cubrir la noticia.
Se exhumaron los restos de un virrey del Perú y su amante secreta, un obispo, varias abadesas, un bachiller de artes y una marquesa. Pero la sorpresa saltó al destapar la tercera hornacina del altar mayor: se desparramó una cabellera de color cobre, perteneciente a una niña. En la lápida apenas se leía el nombre: Sierva María de Todos los Ángeles.
"Extendida en el suelo, la cabellera espléndida medía veintidós metros con once centímetros.El maestro de obra me explicó sin asombro que el cabello humano crecía un centímetro por mes hasta después de la muerte, y veintidós metros le parecieron un buen promedio para doscientos años. A mí, en cambio, no me pareció tan trivial, porque mi abuela me contaba de niño la leyenda de una marquesita de doce años cuya cabellera le arrastraba como una cola de novia, que había muerto del mal de rabia por el mordisco de un perro, y era venerada en los pueblos del Caribe por sus muchos milagros. La idea de que esa tumba pudiera ser la suya fue mi noticia de aquel día, y el origen de este libro." G. García Márquez

Del Amor Y Otros Demonios — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del Amor Y Otros Demonios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tenían hábitos de estameña ordinaria y la cabeza rapada, y eran alegres y bobaliconas, y no ocultaban la emoción de estar comiendo su pitanza de cuartel en la misma mesa de una energúmena.

Sierva María estaba sentada cerca de la puerta principal, entre dos guardianas distraídas, y apenas si probaba bocado. Le habían puesto una bata igual a la de las novicias, y las chinelas todavía mojadas.

Nadie la miró mientras comían, pero al final varias novicias la rodearon para admirar sus abalorios. Una de ellas trató de quitárselos. Sierva María se encabritó. A las guardianas que trataron de someterla se las quitó de encima con un empellón. Se subió en la mesa, corrió de un extremo al otro gritando como una poseída verdadera en zafarrancho de abordaje. Rompió cuanto encontró a su paso, saltó por la ventana y desbarató las pérgolas del patio, alborotó las colmenas y derribó las talanqueras de los establos y las cercas de los corrales. Las abejas se dispersaron y los animales en estampida irrumpieron aullando de pánico hasta en los dormitorios de la clausura.

No ocurrió nada desde entonces que no fuera atribuido al maleficio de Sierva María. Varias novicias declararon para las actas que volaba con unas a las transparentes que emitían un zumbido fantástico. Se necesitaron dos días y un piquete de esclavos para acorralar el ganado y pastorear las abejas hasta sus panales y poner la casa en orden.

Corrió el rumor de que los cerdos estaban envenenados, que las aguas causaban visiones premonitorias, que una de las gallinas espantadas se fue volando por encima de los tejados y desapareció en el horizonte del mar. Pero los terrores de las clarisas eran contradictorios, pues a pesar de los aspavientos de la abadesa y de los pavores de cada quien, la celda de Sierva María se convirtió en el centro de la curiosidad de todas.

La queda de la clausura regía desde que cantaban las vísperas, a las siete de la noche, hasta la prima para la misa de seis. Las luces se apagaban y sólo permanecían las de las pocas celdas autorizadas. Sin embargo, nunca como entonces era tan agitada y libre la vida del convento. Había un tráfico de sombras por los corredores, de murmullos entrecortados y risas reprimidas. Se jugaba en las celdas menos pensadas, lo mismo con baraja española que con dados cargados, y se bebían licores furtivos y se fumaba tabaco liado a escondidas desde que Josefa Miranda lo prohibió dentro de la clausura. Una niña endemoniada dentro del convento tenía la fascinación de una aventura novedosa.

Aun las monjas más rígidas escapaban de la clausura después del toque de queda, y se iban en grupos de dos o tres para hablar con Sierva María.

Ella las recibió con las uñas, pero pronto aprendió a manejarlas según el humor de cada quien y de cada noche. Una pretensión frecuente era que les sirviera de estafeta con el diablo para pedirle favores imposibles. Sierva María imitaba voces de ultratumba, voces de degollados, voces de engendros satánicos, y muchas se creyeron sus picardías y las sentaron como ciertas en las actas. Una patrulla de monjas travestidas asaltaron la celda una mala noche, amordazaron a Sierva María y la despojaron de sus collares sagrados. Fue una victoria efímera.

En las prisas de la huida, la comandante del atraco dio un traspié en las escaleras oscuras y se fracturó el cráneo. Sus compañeras no tuvieron un instante de paz mientras no devolvieron a su dueña los

collares robados. Nadie volvió a perturbar las noches de la celda.

Para el marqués de Casalduero fueron días de luto. Más había tardado en internar a la niña que en arrepentirse de su diligencia, y sufrió un pasmo de tristeza del que nunca se repuso. Merodeó varias horas alrededor del convento preguntándose en cuál de sus ventanas incontables estaba Sierva María pensando en él. Cuando regresó a la casa vio a Bernarda en el patio tomando el fresco de la prima noche. Lo estremeció el presagio de que iba a preguntarle por Sierva María, pero apenas lo miró.

Soltó los mastines y se acostó en la hamaca de la alcoba con la ilusión de un sueño eterno. Pero no pudo. Los alisios habían pasado y era una noche ardiente. Las ciénagas mandaban toda clase de sabandijas aturdidas por el bochorno y ráfagas de zancudos carniceros, y había que quemar bostas de vaca en los dormitorios para espantarlos. Las almas se hundían en el sopor. El primer aguacero del año se esperaba entonces con tanta ansiedad como había de rogarse seis meses después que escampara para siempre.

Apenas despuntó el alba el marqués se fue a casa de Abrenuncio. No había acabado de sentarse cuando sintió por anticipado el inmenso alivio de compartir su dolor. Fue a su asunto sin preámbulos:

«He depositado la niña en Santa Clara».

Abrenuncio no entendió, y el marqués aprovechó su desconcierto para el golpe siguiente.

«Será exorcizada», dijo.

El médico respiró a fondo y dijo con una calma ejemplar:

«Cuénteme todo».

Entonces el marqués le contó: la visita al obispo, sus ansias de rezar, su determinación ciega, su noche en blanco. Fue una capitulación de cristiano viejo que no se reservó ni un secreto para su complacencia.

«Estoy convencido de que fue un mandato de Dios», concluyó.

«Quiere decir que ha recuperado la fe», dijo Abrenuncio.

«Nunca se deja de creer por completo», dijo el marqués. «La duda persiste».

Abrenuncio lo entendió. Siempre había pensado que dejar de creer causaba una cicatriz imborrable en el lugar en que estuvo la fe, y que impedía olvidarla. Lo que le parecía inconcebible era someter una hija al castigo de los exorcismos.

«Entre eso y las hechicerías de los negros no hay mucha diferencia», dijo. «y peor aún, porque los negros no pasan de sacrificar gallos a sus dioses, mientras que el Santo Oficio se complace descuartizando inocentes en el potro o asándolos vivos en espectáculo público».

La participación de monseñor Cayetano Delaura en la visita al obispo le pareció un precedente siniestro. «Es un verdugo», dijo, sin más vueltas. y se perdió en una enumeración erudita de antiguos autos de fe contra enfermos mentales ejecutados como energúmenos o herejes.

«Creo que matarla hubiera sido más cristiano que enterrarla viva», concluyó.

El marqués se santiguó. Abrenuncio lo miró, trémulo y fantasmal con sus tafetanes de duelo, y volvió a ver en sus ojos las luciérnagas de la incertidumbre que nacieron con él.

«Sáquela de ahí», le dijo.

«Es lo que quiero desde que la vi caminando hacia el pabellón de las enterradas vivas», dijo el marqués. «Pero no me siento con fuerzas para contrariar la voluntad de Dios».

«Pues siéntase», dijo Abrenuncio. «Tal vez Dios se lo agradezca algún día».

Esa noche el marqués solicitó una audiencia al obispo. La escribió de su puño y letra con una redacción enmarañada y una caligrafía infantil y la entregó en persona al portero para estar seguro de que llegaba a su destino.

El obispo fue notificado el lunes de que Sierva María estaba lista para los exorcismos. Había terminado la merienda en su terraza de campánulas amarillas, y no le prestó una atención especial al recado. Comía poco, pero con una parsimonia que podía prolongar el ritual por tres horas. Sentado frente a él, el padre Cayetano Delaura le leía con una voz bien impostada y un estilo algo teatral.

Ambas cosas convenían a los libros que él mismo elegía a su gusto y criterio.

El viejo palacio era demasiado grande para el obispo, que se bastaba de la sala de visitas y el dormitorio, y la terraza descubierta donde hacía las siestas y comía hasta que empezaba la estación de lluvias. En el ala opuesta estaba la biblioteca oficial que Cayetano Delaura había fundado, enriquecido y sostenido de mano maestra, y que se tuvo en su tiempo entre las mejores de las Indias. El resto del edificio eran once aposentos clausurados, donde se acumulaban escombros de dos siglos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del Amor Y Otros Demonios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del Amor Y Otros Demonios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del Amor Y Otros Demonios»

Обсуждение, отзывы о книге «Del Amor Y Otros Demonios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x