Juan Marsé - El embrujo de Shanghai

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Marsé - El embrujo de Shanghai» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El embrujo de Shanghai: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El embrujo de Shanghai»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Galardonada en 1993 con el Premio de la Crítica y ahora adaptada al cine por Fernando Trueba, El embrujo de Shanghai es una estremecedora fábula sobre los sueños y las derrotas de niños y adultos, asfixiados todos por el aire gris de un presente desahuciado. En la Barcelona de la posguerra -ese espacio ya mítico donde transcurren todas las novelas de Marsé-, el capitán Blay, con su cabeza vendada y sus suspicacias sobre los escapes de gas que están a punto de hacer volar toda la ciudad, se pasea por el barrio sacudido aún por los estertores de la guerra perdida y acompañado por los espectros gimientes de sus hijos muertos. El pequeño Daniel le escolta a través de aquellas calles póstumas, en las que conocerá a los hermanos Chacón, quienes custodian la verja de entrada de la casa en la que convalece Susana, una niña enferma de los pulmones, hija de la señora Anita, bella y ajada taquillera de cine, y de Forcat, un revolucionario, huido del país y nimbado por el fulgor mítico de los furtivos. Pronto llegará a la casa un amigo y compañero de viaje de Forcat, que narrará a los niños la arriesgada aventura que el padre de la niña emprendió en Shanghai, enfrentado a nazis sanguinarios, pistoleros sin piedad y mujeres fatales que le salen al paso en los más sórdidos cabarets de la ciudad prohibida.
Dueño más que nunca de una extraordinaria fuerza evocadora y de un estilo deslumbrante, pero engastado en una prosa transparente y a un tiempo hipnótica, Juan Marsé construye aquí lo que es sin duda una de las obras maestras de las narrativas europeas de finales del siglo XX.

El embrujo de Shanghai — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El embrujo de Shanghai», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CAPÍTULO OCTAVO

1

El Kim se dispone a afrontar su destino.

Una vez dentro del Yellow Sky Club se desliza sin llamar la atención hasta un extremo de la barra y permanece un rato allí de pie, en la sombra, la espalda contra el dragón amarillo enroscado en la columna y muy cerca de la puerta azul que conduce a las habitaciones privadas de Omar. El local está muy animado y en la barra no hay sitio, ni él lo busca, prefiere que el barman no le vea. Observa a un camarero con su bandeja de bebidas dirigiéndose hacia la puerta azul, le ve empujarla con el codo y desaparecer escaleras arriba, y entonces se sitúa junto a la puerta y espera. Al otro lado de la convulsa pista de baile asaetada por luces rojas la orquesta termina de tocar Bésame mucho y seguidamente ataca Continental, y de repente, otra vez, en los meandros alegres de la melodía que un día ya lejano cobijó tanta ensoñación suya y de Anita, tantas expectativas de plenitud amorosa y de aventura, surge el recuerdo de otro cabaret, un baile-taxi situado en la Rambla de Cataluña y llamado precisamente Shanghai en la Barcelona invernal de 1938 bajo las bombas; allí, una noche que el Kim disfrutaba de permiso, a una gitana resalada y embustera que iba de mesa en mesa diciendo la buenaventura le compró un falso mantón de Manila para Anita y le cambió su flamante cazadora militar de cuero por un collar de cuentas de vidrio… que él había creído muy valioso.

Reaparece el camarero con la bandeja vacía y el Kim se cuela por la pequeña puerta y sube silenciosamente la escalera angosta y alfombrada, bajo una tenue luz malva. Le extraña no encontrar a nadie en su camino, que no haya vigilancia. Alcanza un rellano con dos puertas, una de ellas cerrada; la otra da paso a una austera salita violeta y más allá a una serie de pequeñas estancias decoradas en azul pálido y abarrotadas de grabados, xilografías, rollos y cuadros labrados en seda con tinta china y colores suaves, y libros amontonados sin orden, figuras de marfil y de jade, biombos y divanes… Oye no muy lejos un tintineo incesante, como el de los bolillos haciendo encaje que alegró los solitarios juegos de su niñez en el jardín de su abuela en Sabadell, pero más delicado y evanescente. Al final de su recorrido, ya con la mano entre las solapas de la americana y rozando con los dedos la culata de la Browning, llega a un salón en penumbra con un anexo escarlata protegido por una cortina de bambú en la que hay pintada la cabeza de un tigre enseñando las fauces. El Kim detecta el olor sosegado del opio y avanza ahora rasgando jirones de humo azulado suspendidos en el aire como gasas perfumadas, las tiras de bambú de la cortina se agitan suavemente por efecto de un ventilador y tintinean y la cabeza del tigre parece cobrar vida, avanzar hacia él con paso elástico y resuelto, hasta que, bruscamente, una mano crispada surge en medio de la cabeza del tigre y la parte en dos y detrás aparece Omar en quimono, descalzo y con el pelo revuelto y mirando al Kim con una mezcla de furor contenido y de relativa sorpresa.

Tras él, alguien se incorpora cautelosamente en medio de la penumbra rojiza de un nido de cojines de raso, sábanas revueltas y lentas espirales de humo, alguien que, antes de dejarse ver, el Kim ya sabe quién es: Chen Jing Fang.

2

No sé si lo estoy contando bien. Éstos son los hechos y ésta la fatalidad que los animó, los sentimientos y la atmósfera que nutrieron la aventura, pero el punto de vista y los pormenores, quién sabe. Tenía Forcat el don de hacernos ver lo que contaba, pero su historia no iba destinada a la mente, sino al corazón. Desde el primordial y seguramente apresurado testimonio recogido por él de labios del propio Kim y luego recreado para sí mismo quién sabe la de veces, primero en su amargo y solitario confinamiento de Toulouse y después aquí, en su cuarto de invitado o tal vez en la misma cama de la señora Anita, seleccionando episodios y perfilando detalles cada noche para poder regalarle a Susana día tras día su melancólica versión con tanto rigor geográfico y amorosa precisión de nombres, ambientes y emociones, lo cierto es que la azarosa intriga que llevó al Kim desde su refugio en el sur de Francia a esta cálida alcoba de Shanghai enardecida por el opio y la traición había hecho un viaje tan largo, fraudulento y accidentado, que era imposible que la imaginación no hubiese contagiado la memoria, confundiendo la peripecia vivida y la soñada.

Por eso, hoy como ayer, la palabra la tiene Forcat.

3

Me habló de su cólera al verlos juntos y de su intención de acabar con los dos amantes allí mismo, pero yo sé muy bien que exageraba, que se dejó llevar por un impulso irreflexivo: el Kim no es un asesino. Se propone dejar bien claro el porqué de sus actos, a qué ha venido y en nombre de quién, en memoria de qué afanes casi enterrados, solidario con qué sombras y fantasmas, y después obrar en consecuencia. Pero además, el porte tranquilo y la mirada del alemán, altanera y a la vez resignada, como si ya supiera que él vendría esta noche y le hubiera estado esperando, le aconsejan ser algo más que precavido. Chen Jing está detrás de Omar, todavía incorporándose; se ciñe al cuerpo un quimono con flores de loto y su boca ahora pálida se abre como una herida en la sombra, como si volviera a surgir de las páginas del libro.

– Muy bien -dice Omar con serena amargura-. Ahora ya puede usted informar a Lévy.

– Todavía no, Kruger. Antes…

– Yo no me llamo Kruger.

– Antes debo terminar un trabajo que empecé en la Francia ocupada en abril del cuarenta y tres. En Lyon concretamente.

Se desabrocha la americana y, con un gesto que no es más que el reflejo de otro, lleva su mano hasta el sobaco, pero no para empuñar la pistola. De todos modos, Omar cree entender:

– Un trabajo que consiste en matar.

– No hemos tenido otro en los últimos diez años -dice el Kim-. Como usted, coronel.

– ¿De qué coronel habla…? ¿A qué viene llamarme así? Chen Jing se interpone repentinamente entre los dos, arrimada a Omar y como queriendo protegerle con su cuerpo. Mira al Kim con ojos espantados y dice:

– ¿Qué se propone usted? ¿Quién es Kruger?

– Que se lo diga él -responde el Kim-. Vamos, coronel. Atrévase.

– No sé de qué me habla -dice Omar.

El Kim no aparta la mirada de Chen Jing:

– Pregúntele quién es, madame.

La joven china mira a Omar y vuelve a mirar al Kim:

– Se lo pregunto a usted, monsieur Franch. ¿Quién es Kruger?

El Kim intuye que algo no encaja; que tal vez es la hora de la traición, pero ¿de quién? Responde con voz monótona, sin la menor afectación:

– Es el hombre que torturó a su marido. Helmut Kruger, coronel de la Gestapo. Cometió atrocidades en un sótano de la Place Bellecour, en Lyon, donde tenía su cuartel general. Allí no pudo acabar con Michel y al parecer se ha propuesto hacerlo ahora…

– Está usted loco -corta Omar-. ¿De dónde ha sacado semejante patraña?

Pero el Kim no le mira a él, sino a Chen Jing: aguarda su desmentido o su insulto, mientras su boca se pliega en un gesto reflexivo. Está tenso, pero quiere mantener la cabeza fría. Omar advierte esa precaria combinación de firmeza y recelo en la actitud del Kim, y escruta sus ojos antes de hablarle en su español con suave acento argentino:

– No tengo un pasado muy limpio, señor, si es eso lo que quiere saber; muy pocos lo tienen saliendo de una guerra. Pero le aseguro que no soy ese hombre que dice. Mi nombre es Hans Meiningen, nunca lo oculté y así consta en mi pasaporte argentino. Pero en Shanghai se me conoce por Omar. En el año cuarenta y tres yo era un soldado de la Wehrmacht y estaba en Varsovia, y no quiero contarle lo que el mando alemán nos obligaba a hacer allí… Fui trasladado a Casablanca con la escolta personal de un coronel, pero ya había visto lo suficiente y deserté. Soy un desertor, amigo, y nunca estuve en Francia. Viví dos años en Buenos Aires y después en Chile, antes de venir aquí. No soy el hombre que busca. Me confunde usted con otro, comete un grave error…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El embrujo de Shanghai»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El embrujo de Shanghai» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El embrujo de Shanghai»

Обсуждение, отзывы о книге «El embrujo de Shanghai» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x