Lloraba y me arañaba, pensando que tal vez el dolor me haría pensar menos, volver a la vida, a la vergüenza de la tribu; alguien se haría cargo de la niña, y yo viviría siempre con la idea de volver a verla algún día, cuando fuese mayor.
Me senté en el suelo, me agarré a un árbol sin poder parar de llorar. Pero cuando mis lágrimas y la sangre de mis heridas tocaron su tronco, una extraña tranquilidad se apoderó de mí. Me parecía oír una voz que decía que no me preocupase, que mi sangre y mis lágrimas habían purificado el camino de la niña y disminuido mi sufrimiento. Desde entonces, siempre que me desespero, recuerdo esa voz, y me tranquilizo.
Por eso, no es una sorpresa verla llegar con el Rom Baro de nuestra tribu, que toma café, pide de beber, sonríe con ironía y se marcha. La voz me había dicho que ella iba a volver, y ahora está aquí, tal vez odio por haberla abandonado un día. No tengo que explicar por qué lo hice; nadie en el mundo podría comprenderlo.
Nos quedamos una eternidad mirándonos la una a la otra, sin decir nada, sólo mirándonos, sin sonreír, sin llorar, sin nada.
Un brote de amor sale del fondo del alma, no sé si le interesa lo que siento.
¿Tienes hambre? ¿Quieres comer algo?
El instinto. Siempre el instinto en primer lugar. Ella dice que sí con la cabeza. Entramos en el pequeño cuarto en el que vivo y que al mismo tiempo hace las veces de sala, dormitorio, cocina, y taller de costura. Lo mira todo, está atónita, pero finjo que no me doy cuenta: me acerco al fogón, vuelvo con dos platos de la espesa sopa de verduras y grasa animal. Preparo un café fuerte, y cuando voy a echarle el azúcar, oigo su primera frase:
Solo, por favor. No sabía que hablaba en inglés.
Iba a decirle “me enseñó tu padre”, pero me controlo. Comemos en silencio, y a medida que va pasando el tiempo, todo empieza a parecerme familiar; estoy ahí con mi hija, ella anduvo por el mundo pero ya ha vuelto, ha conocido otros caminos y vuelve a casa. Sé que es una ilusión, pero la vida me ha dado tantos momentos de dura realidad que me resulta fácil soñar un poco.
¿quién es esa santa? – señala un cuadro de la pared.
Santa Sara, la patrona de los gitanos. Siempre he querido visitar su iglesia, en Francia, pero no podemos salir de aquí. Nunca conseguiría el pasaporte, ni permiso, ni…
Iba a decir: “Aunque lo consiguiese, no tendría dinero” pero interrumpo mi frase. Ella podría pensar que le estoy pidiendo algo.
… Y tengo mucho trabajo.
Vuelve el silencio. Ella termina la sopa, enciende un cigarrillo, su mirada no dice nada, ni un sentimiento.
¿Pensaste que volverías a verme?
Le respondo que sí. Lo supe ayer, por la mujer del Rom Baro, que estaba en el restaurante.
Se acerca una tormenta. ¿No quieres dormir un poco?
No oigo ningún ruido. Ni el viento sopla más fuerte, ni tampoco menos que antes. Prefiero charlar.
Créeme. Tengo todo el tiempo que quieras, tengo toda la vida que me queda para estar a tu lado.
No digas eso ahora.
…pero estás cansada- sigo, fingiendo que no he oído su comentario.
Veo que la tormenta se acerca. Como todas las tempestades, trae destrucción; pero al mismo tiempo moja los campos, y la sabiduría del cielo baja con la lluvia. Como toda tempestad, tiene que pasar. Cuanto más violenta, más rápida.
Gracias a Dios he aprendido a afrontar las tempestades.
Y, como si las santas Marías del Mar me escuchasen, empiezan a caer las primeras gotas sobre el tejado de zinc. Ella acaba su cigarrillo, yo le cojo las manos, la llevo hasta mi cama. Ella se acuesta y cierra los ojos.
No sé cuánto tiempo duerme; y yo la contemplo sin pensar en nada, y la voz que un día había oído en el bosque me dice que todo está bien, que no tengo que preocuparme, que los cambios que el destino provoca en las personas son favorables so sabemos descifrar su contenido. No sé quién la había recogido del orfanato, la había educado, la había transformado en la mujer independiente qua parece ser. Rezo una ración por la familia que había permitido a mi hija sobrevivir y cambiar de vida. En mitad de la oración, siento celos, desesperación, arrepentimiento, y dejo de conversar con santa Sara; ¿era realmente importante que regresase? Aquí estaba todo lo que perdí y jamás podré recuperar.
Pero aquí también está la manifestación física de mi amor. Yo no sé nada, pero al mismo tiempo todo me es revelado, vuelven las escenas en las que pienso en el suicidio, considero el aborto, me imagino dejando aquel rincón del mundo siguiendo a pie hasta donde las fuerzas me lo permiten, el momento en el que veo correr la sangre y mis lágrimas por el árbol, la conversación con la naturaleza, que se intensifica a partir de ese momento y jamás me ha dejado desde entonces, aunque poca gente de mi tribu lo sabe. Mi protector, que me encontró vagando por el bosque, era capaz de entender todo eso, pero él acaba de morir.
La luz es inestable, se apaga con el viento, se enciende con el rayo, nunca está ahí, brillando como el sol, pero vale la pena luchar por ella”, decía.
El único que me había aceptado, y convencido a la tribu de que yo podía volver a formar parte de aquel mundo. El único con autoridad moral suficiente para evitar que yo fuese expulsada.
E, infelizmente, el único que no iba a conocer jamás a mi hija.
Lloró por él, mientras ella permanece inmóvil en mi cama, ella, que debe de estar acostumbrada a todas las comodidades del mundo. Miles de preguntas vuelven: quiénes son sus padres adoptivos, dónde vide, si había ido a la universidad, si ama a alguien, cuáles son sus planes. Sin embargo, no soy yo la que he recorrido el mundo buscándola, todo lo contrario; así que yo no estoy aquí para hacer preguntas, sino para responderlas.
Ella abre los ojos. Pienso en tocar su cabello, en darle el cariño que había guardado durante todos estos años, pero me quedo sin saber su reacción, pienso que es mejor que me controle.
Has venido hasta aquí para saber el motivo…
No. No quiero saber porqué una madre abandona a su hija; no hay motivo para eso.
Sus palabras me rompen el corazón, pero no sé cómo responderle.
¿Quién soy yo? ¿Qué sangre corre por mis venas? Ayer, después de saber que podría encontrarte, experimenté un estado completo de terror. ¿Por dónde empiezo? Tú cómo todas las gitanas, debes de saber leer el futuro con las cartas, ¿no?
– No es verdad. Sólo hacemos eso con los gajes, los extranjeros, como medio para ganarnos la vida. Jamás leemos las cartas, ni las manos, ni intentamos prever el futuro cuando estamos con nuestra tribu. Y tú…
…soy parte de la tribu. Aunque la mujer que me trajo al mundo me haya enviado lejos.
Sí.
Entonces, ¿qué hago aquí? Ya te he visto la cara, puedo volver a Londres, mis vacaciones se están acabando.
¿Quieres saber cosas de tu padre?
No tengo el menor interés.
Y de repente entiendo en qué puedo ayudarla. Es como si una voz ajena saliese de mi boca:
– Comprende la sangre que corre por mis venas y por tu corazón.
Es mi maestro el que hablaba a través de mí. Ella vuelve a cerrar los ojos y duerme casi doce horas seguidas.
Al día siguiente la llevo a los alrededores de Sibiu, donde han hecho un museo con casas de toda la región. Por primera vez tengo el placer de prepararle el desayuno. Está más descansada, menos tensa, y me pregunta cosas sobre la cultura gitana, aunque jamás intenta saber cosas de mí. Me habla también un poco de su vida; ¡sé que soy abuela! No habla de su marido ni de sus padres adoptivos. Dice que vendía terrenos en un lugar muy lejano, y que pronto tendría que regresar a su trabajo.
Le explico que puedo enseñarle a hacer amuletos para prevenir el mal, pero no me muestra el menor interés. Pero cuando le hablo de hierbas que curan, me pide que le enseñe a reconocerlas.
Читать дальше