Tracy Chevalier - La joven de la perla

Здесь есть возможность читать онлайн «Tracy Chevalier - La joven de la perla» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La joven de la perla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La joven de la perla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Delft, Holanda, 1665. Después de que su padre se quede ciego tras una explosión, Griet, de diecisiete años, tiene que ponerse a trabajar para mantener a su familia. Empieza como criada en casa de Johannes Vermeer y poco a poco va llamando la atención del pintor. Aunque son totalmente diferentes con respecto a educación y estatus social, Vermeer descubre la intuición de Griet para comprender la luz y el color y lentamente la va introduciendo en el misterioso mundo de la pintura.
Vermeer es un perfeccionista y a menudo tarda meses en terminar un cuadro. Su suegra, María Thins, lucha continuamente por mantener a su familia dentro del estilo de vida al que están acostumbrados, actualmente en peligro, y viendo que Griet inspira a Vermeer, toma la peligrosa decisión de permitir la clandestina relación que estos dos mantienen.
Sumergida en una caótica familia de católicos encabezada por la volátil esposa de Vermeer Catharina, y rodeada de niños, Griet está cada vez más expuesta a grandes riesgos. Cornelia, una niña de doce años que ve mas de lo que debería, pronto se pone celosa y sospecha de Griet. Esto le puede traer problemas.
Sola y sin protección alguna, Griet también llama la atención de Pieter, un chico carnicero del pueblo, y del patrón de Vermeer, el rico Van Ruijven, que se siente frustrado porque su dinero no consigue comprar el control del artista. Mientras que Griet se enamora cada vez mas de Vermeer, ella no está del todo segura de los sentimientos de él.
El maquiavélico Van Ruijven, que sospecha la relación entre el maestro y la criada, idea un plan para que Vermeer pinte un cuadro en el que aparezca solo Griet. El resultado será uno de los mejores cuadros que jamás se han hecho, pero ¿a qué precio para Griet?

La joven de la perla — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La joven de la perla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Había andado toda mi vida por aquella calle, pero nunca había sido tan consciente de que dejaba mi casa atrás. No obstante, cuando torcí al llegar al final de la calle y desaparecí de la visión de mi familia, me resultó más fácil caminar recta y mirar a mi alrededor. La mañana estaba todavía fresca. Nubes grisáceas, bajas, envolvían Delft como una sábana; el sol del verano no estaba aún lo bastante alto para disiparlas con su calor. Iba caminando por la orilla de un canal que era un espejo de luz blanca tintada de verde. A medida que el sol se hiciera más fuerte, el canal se oscurecería hasta tomar el color del musgo.

Frans, Agnes y yo solíamos sentarnos junto a este canal y le tirábamos cosas -guijarros, palitos, una vez un azulejo roto-, y nos imaginábamos a qué le darían al llegar al fondo -no a qué peces, sino a qué criaturas de nuestra imaginación, con muchos ojos, escamas, manos y aletas-.

Frans se imaginaba los monstruos más interesantes. Agnes era la que más se asustaba. Yo siempre interrumpía el juego, demasiado dada a ver las cosas como eran para ser capaz de imaginarme lo que no existía.

Había unos cuantos barcos en el canal, yendo en dirección a la Plaza del Mercado. Pero no era día de mercado; los días de mercado eran tantas las embarcaciones que había en el canal que no se veía el agua. Una barcaza llevaba pescado del río hacia los puestos del puente Jeronymous. Otra iba muy hundida con el peso de la carga de ladrillos. El hombre que la guiaba con la pértiga me gritó un saludo. Yo se lo devolví con un mero movimiento de cabeza y luego bajé la vista, de modo que el borde de la cofia me ocultó la cara.

Crucé el puente sobre el canal y giré hacia el espacio abierto de la Plaza del Mercado, ya muy concurrida a esa temprana hora con todos los que tenían que pasar por ella en su camino hacia alguna tarea: comprar carne en la Lonja de la Carne, o pan en el horno, o pesar la madera en la Báscula Municipal. Los niños hacían recados para sus padres, los aprendices para sus maestros, las criadas para sus señores. Los caballos y los carros restallaban en el empedrado. A mi derecha, el Ayuntamiento, con su fachada dorada y sus rostros de mármol blanco mirando a la calle desde los dinteles de las ventanas. A mi izquierda, la Iglesia Nueva, donde yo había sido bautizada hacía dieciséis años. Su alta y estrecha torre me hizo pensar en una jaula de piedra. Una vez habíamos subido con mi padre hasta arriba. Nunca olvidaré la vista de Delft que se extendió bajo nosotros. Para siempre quedaron grabadas en mi memoria las estrechas casas de ladrillo, sus rojos tejados, los verdosos cursos de agua y las diversas puertas de la ciudad. Le había preguntado a mi padre entonces si todas las ciudades holandesas eran iguales que ésta, pero él no lo sabía. Nunca había estado en otra, ni siquiera en La Haya, que estaba tan sólo a dos horas de distancia, andando.

Me dirigí al centro de la plaza. Allí las piedras del empedrado formaban una estrella de ocho puntas en el interior de un círculo. Cada punta señalaba hacia un barrio de Delft. Me parecía que era el centro mismo de la ciudad y el centro de mi propia vida. Frans y Agnes y yo habíamos jugado en esa estrella desde que fuimos lo bastante grandes para correr hasta el mercado. En nuestro juego favorito, uno de nosotros escogía una punta y otro nombraba una cosa -cigüeña, iglesia, carretilla, flor-, y entonces corríamos en esa dirección en busca de la cosa nombrada. De esta forma habíamos explorado casi toda la ciudad.

Había una punta, sin embargo, que nunca había seguido. Nunca había ido al Barrio Papista, donde vivían los católicos. La casa en la que iba a trabajar no estaba a más de diez minutos de la mía, el tiempo que tardaba en hervir un puchero de agua, pero yo nunca había pasado por allí.

No conocía a ningún católico. No había muchos en Delft, y ninguno en nuestra calle ni en las tiendas que frecuentábamos. No se trataba de que los evitáramos, sino de que vivían apartados. Eran tolerados en Delft, pero no se esperaba que exhibieran abiertamente su fe. Celebraban sus misas en privado, en lugares modestos que desde fuera no parecían iglesias.

Mi padre había trabajado con católicos y me había contado que no eran diferentes de nosotros. En todo caso, eran menos solemnes. Les gustaba comer y beber y cantar y apostar. Lo decía casi con envidia.

Ahora seguí esa punta de la estrella, cruzando la plaza más despacio que nadie, pues temía dejar atrás el mundo que me era conocido. Crucé el puente sobre el canal y giré a la izquierda por la Oude Langendijck. A mi izquierda el canal corría paralelo a la calle, separándola de la Plaza del Mercado.

En la intersección con la Molenpoort, había cuatro niñas sentadas en un banco junto a la puerta abierta de una casa. Estaban colocadas en orden de edad, desde la mayor, que parecía de la edad de Agnes, a la más pequeña, que tendría unos cuatro años. Una de las niñas del medio tenía una criatura en las rodillas, un niño o una niña que probablemente ya gateaba y no tardaría en andar.

Cinco hijos, pensé. Y otro en camino.

La mayor estaba haciendo pompas en una concha sujeta al extremo de una cañita hueca, muy parecida a la que mi padre nos había hecho a nosotros. Las otras saltaban reventando las pompas a medida que salían. La niña que tenía a la criatura en el regazo no podía moverse mucho y apenas alcanzaba a tocar una burbuja, pese a estar sentada al lado de la que las estaba haciendo. La más pequeña, entre que estaba en el extremo opuesto y que era más baja, apenas tenía posibilidad de llegar a ellas. La penúltima era la más rápida y se lanzaba tras las pompas palmoteando en el aire. Tenía el pelo más claro de las cuatro, rojo como los ladrillos de la pared que había detrás. La más joven y la que cargaba a la criatura en brazos tenían el pelo rubio rizado, como su madre, mientras que el de la mayor tenía el mismo rojo oscuro del de su padre.

Observé que la pelirroja clara aplastaba las pompas justo antes de que se deshicieran en las húmedas baldosas blancas y grises que formaban hileras diagonales delante de la casa. Ésta me traerá problemas, pensé.

– Mejor las aplastas antes de que toquen el suelo dije-. Si no, habrá que volver a fregar las baldosas.

La niña mayor se apartó la caña de los labios. Cuatro pares de ojos se clavaron en mí con una mirada que no dejaba lugar a dudas de que eran hermanas. Vi en ellas varios de los rasgos de sus padres: unos ojos grises por aquí, unos castaños claros por allá, una angulosidad en el rostro, una impaciencia de movimientos.

– ¿Eres la nueva criada? -me preguntó la mayor.

– Nos han mandado que vigiláramos a ver sí llegabas -interrumpió la pelirroja clara sin darme tiempo a contestar.

– Cornelia, vete a buscar a Tanneke -dijo la mayor.

– Ve tú, Aleydis -le ordenó Cornelia, a su vez, a la más pequeña, la cual se me quedó mirando con unos ojos grises abiertos como platos, pero no se movió.

– Yo iré -la mayor debió de decidir que mi llegada era importante, después de todo.

– No. Yo iré -Cornelia dio un brinco y echó a correr por delante de su hermana mayor, dejándome sola con las dos niñas más tranquilas.

Miré a la criatura que se retorcía entre los brazos de la niña.

– ¿Es niño o niña?

– Niño -contestó ella, con una voz suave cual almohadón de plumas-. Se llama Johannes. Nunca lo llames Jan -dijo estas últimas palabras como si fuera una coletilla familiar.

– Ya veo. ¿Y tú cómo te llamas?

– Lisbeth. Y ésta es Aleydis.

La más pequeña me sonrió. Las dos llevaban unos vestíditos marrones con cofia y delantal blancos muy limpios.

– ¿Y la mayor?

– Maertge. Nunca la llames María. Nuestra abuela se llama María. María Thins. Esta casa es suya.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La joven de la perla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La joven de la perla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Tracy Chevalier - El azul de la Virgen
Tracy Chevalier
Tracy Chevalier
Юрий Нагибин - Вермеер Дельфтский
Юрий Нагибин
Юрий Нагибин
Cherise Sinclair - Apóyate en mí
Cherise Sinclair
Cherise Sinclair
Julia Quinn - Te Doy Mi Corazón
Julia Quinn
Julia Quinn
Отзывы о книге «La joven de la perla»

Обсуждение, отзывы о книге «La joven de la perla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x