Hanif Kureishi - El buda de los suburbios

Здесь есть возможность читать онлайн «Hanif Kureishi - El buda de los suburbios» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El buda de los suburbios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El buda de los suburbios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

«Mi nombre es Karim Amir y soy inglés de los pies a la cabeza, casi.» Así empieza El buda de los suburbios. El buda en cuestión es el padre de Karim, un respetable pakistaní de clase y edad medias, casado con una inglesa, que un buen día decide brindar a las amas de casa -y a sus maridos- de los suburbios la ración de trascendencia y éxtasis místico a que todos creían tener derecho en los años setenta. El adolescente Karim tolera con juvenil cinismo los desvarios de sus mayores. ¿Acaso no está él siempre a la búsqueda de diversión, sexo y respuestas a los más diversos interrogantes de la vida? Pero todo se saldrá muy pronto de su cauce y Karim verá las puertas abiertas para lanzarse a la «vida verdadera» en ese caldero mágico de feminismo, promiscuidad sexual, teatro, drogas y rock and roll que era el Londres multirracial y fascinante de los setenta, durante el fin de la era hippy y los albores del punk.
«Una novela maravillosa. No creo que en este año, ni siquiera en esta década, podamos leer otro libro tan divertido como éste, tan intensamente sincero» (Angela Cárter).
«Sexo, drogas y rock and roll difícilmente encuentran su destino en la buena literatura. El buda de los suburbios es una excepción… Kureishi afirma, con cierta sorna, que su libro es "una novela histórica"» (Cressida Connolly, The Times).
«Exactamente la novela que uno esperaba de Hanif Kureishi» (Salman Rushdie).
Hanif Kureishi, de origen pakistaní, ha nacido y crecido en Inglaterra, donde vive. Estudió filosofía en el King's College de Londres, donde empezó a escribir para el teatro; ganó el George Devine Award con Outskirt. En Anagrama se han publicado sus dos novelas, El buda de los suburbios (Premio Whitbread) y El álbum negro, así como sus guiones para las películas Mi hermosa lavandería, Sammy y Kosie se lo montan y Londres me mata (esta última dirigida por él mismo).

El buda de los suburbios — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El buda de los suburbios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Anwar es el mejor amigo que tengo en el mundo -se lamentó con tristeza cuando se lo hube contado todo-. A nosotros, los indios, cada vez nos gusta menos esta Inglaterra y regresamos a una India imaginaria.

Helen cogió la mano de papá entre las suyas y le dio unas palmaditas afectuosas.

– Pero si es vuestro hogar -le dijo-. Y a nosotros nos gusta que estéis aquí. Enriquecéis a nuestro país, con vuestras tradiciones.

Jamila puso los ojos en blanco. Helen la sacaba de quicio, eso saltaba a la vista. A mí, en cambio, me hacía reír, pero aquel asunto era muy serio.

– ¿Por qué no hablas con él? -le propuse.

– No hablaría ni siquiera con Gandhi en persona -dijo Jamila.

– Muy bien -dijo papá-. Volved dentro de noventa y cinco minutos; voy a meditar. Os daré mi respuesta cuando lo haya meditado.

– ¡Estupendo!

Y así fue como los tres salimos de aquel callejón sin salida que era Victoria Road y nos encaminamos al pub por calles tristonas y cargadas de ecos, dejando atrás parques sembrados de excrementos, la escuela victoriana con sus lavabos fuera, los escombros de los bombardeos -nuestros auténticos patios de recreo y escuelas de sexo- y cuidados jardines ante docenas de saloncitos de familias desconocidas con televisores que resplandecían con luz mortecina. Eva siempre había llamado a nuestro barrio «el abismo». Reinaba un silencio tal que ninguno de nosotros se atrevía a romperlo con el sonido de nuestras propias voces.

Aquí vivían el señor Whitman, el policía, y su joven esposa Noleen; a su lado, un matrimonio de jubilados, el señor y la señora Holub. Eran socialistas, exiliados de Checoslovaquia y no sabían que su hijo se escapaba de casa todos los viernes y sábados por la noche, de puntillas y en pijama, para ir a escuchar música infecta. Enfrente tenían a otro matrimonio de jubilados, un profesor y su esposa, los Gothards. Sus vecinos eran una familia del East End, comerciantes de alpiste, los Lovelace. La viejecita abuela Lovelace trabajaba en los lavabos de los jardines de la biblioteca. Un poco más arriba, vivía un periodista de la calle Fleet, el señor Nokes, con su esposa y sus obesos hijos, y los Scoffield -la señora Scoffield era arquitecta- por vecinos.

Todas las casas estaban «reformadas». Una tenía un porche nuevo, puertas dobles la otra, ventanas «georgianas» o una puerta nueva con herrajes de latón. Se habían ampliado las cocinas, arreglado buhardillas, eliminado tabiques y construido garajes. Esa era la pasión de los ingleses: no el mejorar la cultura o el ingenio, sino el HTM, «hazlo tú mismo», la pasión por tener casas mejores y más grandes, con mayores comodidades, la concienzuda acumulación de confort y, con él, el status, es decir, la exhibición patente de un dinero ganado. Exhibir era lo importante. Cuántas veces, en ocasión de una visita a una de las familias del vecindario, antes de ofrecernos una taza de té nos habían hecho visitar la casa -«Otro grand tour», suspiraba papá- para que admiráramos habitaciones amplísimas, monísimos armarios, y literas, duchas, invernaderos y carboneras.

En el pub, el Chatterton Arms, había unos teddy boys ya mayorcitos, con sus chaquetas de cretona y tupés sólidos y esculpidos como proas de barco. También había unos cuantos rockeros, con sus cadenas y sus cazadoras de cuero con tachuelas, hablando de su ocupación favorita: las violaciones en grupo. Y había también una pareja de cabezas rapadas con sus chicas, sus zapatos claveteados, Levi's, Crombies y tirantes. A muchos los conocía de la escuela: iban al pub todas las noches, con sus padres, y nunca se iban a mover de allí. Se quedaron un tanto sorprendidos al ver entrar a dos hippies con una paqui y hasta nos dedicaron algún comentario y alguna miradita maliciosa, así que me cuidé de no mirarles a los ojos, por no darles motivo de enfado. Aun así, estaba nervioso y tenía miedo de que se nos echaran encima cuando nos marcháramos.

Jamila no decía palabra y Helen se moría por hablar de Charlie, tema en el que sin duda estaba tan preparada como para hacer un doctorado. Jamila ni siquiera se mostraba desdeñosa y se limitaba a tomarse una jarra de cerveza tras otra con expresión ensimismada. Había visto a Charlie en casa un par de veces y no la impresionaba en absoluto, por decirlo con suavidad. «Vanidad, tu nombre es Charlie», ésta era su conclusión. Charlie ya ni se esforzaba con ella. ¿Por qué habría tenido que hacerlo? Jamila no podía serle de ninguna utilidad y tampoco le apetecía tirársela. Además, Jamila leía en Charlie como en un libro abierto: según ella, bajo aquella fachada aterciopelada de idealismo, todavía símbolo de nuestro tiempo, se escondía una ambición sin límites. Helen nos confirmó de buena gana que Charlie no sólo era una estrella en nuestro colegio, sino que iluminaba también otras escuelas, especialmente las femeninas. Había chicas que no se perdían ni una sola actuación de Mustn't Grumble sólo por estar cerca del chico y grababan todos sus conciertos con magnetófonos portátiles. Las pocas fotografías que había de Charlie pasaban de mano en mano hasta que se deshacían de puro sobadas. Al parecer, hasta le habían ofrecido un contrato discográfico, que el Pez había rechazado porque todavía no les consideraba lo suficientemente buenos. Según el Pez, cuando fueran buenos de verdad se convertirían en uno de los grupos más famosos del mundo. No podía dejar de preguntarme si Charlie estaba convencido de eso de verdad, si era algo que sentía o si se limitaba a vivir la vida, día a día, tan asqueado y perplejo como todo el mundo.

Más tarde, aquella misma noche, con Jammie y Helen pegadas a mi espalda, llamé a la puerta de papá. No hubo respuesta.

– A lo mejor sigue en otra dimensión -aventuró Helen.

Miré a Jammie y me pregunté si, como yo, habría oído roncar a papá. Era evidente que lo oía porque aporreó la puerta con impaciencia hasta que papá la abrió y apareció en el umbral con los pelos de punta y la sorpresa en los ojos. Nos sentamos alrededor de su cama y papá se sumió en uno de aquellos silencios imperturbables que ya me había acostumbrado a aceptar como algo inherente a la sabiduría.

– Vivimos en una era de duda y de incertidumbre. Las religiones de siempre, que han gobernado las vidas de la gente durante el noventa y nueve coma nueve por ciento de la historia de la humanidad, se han ido desmoronando o han perdido vigencia. El problema fundamental es el laicismo. Nuestros valores espirituales y nuestra sabiduría han dado paso al materialismo y la gente anda perdida, de aquí para allá, preguntando cómo hay que vivir. A veces, incluso, hay gente desesperada que acude a mí.

– Tío, por favor…

Papá alzó su dedo índice medio milímetro y Jamila se calló de mala gana.

– Esto es lo que he decidido.

Estábamos todos tan pendientes de él que casi me da la risa nerviosa.

– Creo que la felicidad sólo es posible si nos dejamos guiar por nuestros sentimientos, nuestra intuición y nuestros deseos verdaderos. Si se actúa empujado por el sentido del deber, la obligación, el sentimiento de culpabilidad o el deseo de contentar a los demás, sólo se consigue la desdicha. Hay que aceptar la felicidad cuando es posible, no de un modo egoísta, sino teniendo siempre presente que formamos parte del mundo, de los demás, que no somos algo independiente. ¿Hay que perseguir la propia felicidad, cueste lo que cueste, a expensas de los demás? ¿O hay que ser desdichado para que los demás puedan ser felices? No hay nadie que no haya tenido que enfrentarse a este dilema.

Hizo una pausa para recuperar el aliento y nos miró. Sabía que, al decir aquello, estaba pensando en Eva. De pronto me embargó un desconsuelo y una tristeza tremendos porque me di cuenta de que nos dejaría y yo no deseaba que nos dejara porque le quería muchísimo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El buda de los suburbios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El buda de los suburbios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Hanif Kureishi - A Theft - My Con Man
Hanif Kureishi
Hanif Kureishi - Collected Stories
Hanif Kureishi
Hanif Kureishi - Collected Essays
Hanif Kureishi
Hanif Kureishi - Gabriel's Gift
Hanif Kureishi
Hanif Kureishi - Midnight All Day
Hanif Kureishi
Hanif Kureishi - The Last Word
Hanif Kureishi
Hanif Kureishi - The Black Album
Hanif Kureishi
Stephen Booth - Lost River
Stephen Booth
Hanif Kureishi - Intimidad
Hanif Kureishi
Hanif Kureishi - Something to Tell You
Hanif Kureishi
libcat.ru: книга без обложки
Hanif Kureishi
Отзывы о книге «El buda de los suburbios»

Обсуждение, отзывы о книге «El buda de los suburbios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x