Lewis Carroll - Alicia En El Pais De Las Maravillas

Здесь есть возможность читать онлайн «Lewis Carroll - Alicia En El Pais De Las Maravillas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Alicia En El Pais De Las Maravillas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Alicia En El Pais De Las Maravillas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los cuentos de Alicia, que han hecho célebre el nombre de Lewis Carroll en todo el mundo y han sido traducidos a numerosas lenguas, fueron escritos originalmente en 1862 para Alice Liddell, hija de Henry George Liddell, deán de Christ Church. Tras su publicación, los relatos, ilustrados por el dibujante inglés sir John Tenniel, se hicieron famosos de inmediato como libros infantiles.
En una época de implacable didacticismo de los libros infantiles, Alicia fue el primer personaje de la literatura infantil que entrevió la hipocresía y la presuntuosidad didáctica del mundo de los adultos. El atractivo de estos relatos para los mayores reside en la ingeniosa mezcla de fantasía y realidad, suave sátira, absurdidad y lógica. Los nombres y las expresiones de los personajes la Liebre de Marzo, El sombrerero, El gato de Cheshire o la Reina de Corazones han entrado a formar parte de personajes clásicos de la literatura.

Alicia En El Pais De Las Maravillas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Alicia En El Pais De Las Maravillas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El Juez, por cierto, era el Rey; y como llevaba la corona encima de la peluca, no parecía sentirse muy cómodo, y desde luego no tenía buen aspecto.

– Y aquello es el estrado del jurado -pensó Alicia-, y esas doce criaturas (se vio obligada a decir «criaturas», sabéis, porque algunos eran animales de pelo y otros eran pájaros) supongo que son los miembros del jurado.

Repitió esta última palabra dos o tres veces para sí, sintiéndose orgullosa de ella: Alicia pensaba, y con razón, que muy pocas niñas de su edad podían saber su significado.

Los doce jurados estaban escribiendo afanosamente en unas pizarras.

– ¿Qué están haciendo? -le susurró Alicia al Grifo-. No pueden tener nada que anotar ahora, antes de que el juicio haya empezado.

– Están anotando sus nombres -susurró el Grifo como respuesta-, no vaya a ser que se les olviden antes de que termine el juicio.

– ¡Bichejos estúpidos! -empezó a decir Alicia en voz alta e indignada.

Pero se detuvo rápidamente al oír que el Conejo Blanco gritaba: «¡Silencio en la sala!», y al ver que el Rey se calaba los anteojos y miraba severamente a su alrededor para descubrir quién era el que había hablado.

Alicia pudo ver, tan bien como si estuviera mirando por encima de sus hombros, que todos los miembros del jurado estaban escribiendo «¡bichejos estúpidos!» en sus pizarras, e incluso pudo darse cuenta de que uno de ellos no sabía cómo se escribía «bichejo» y tuvo que preguntarlo a su vecino. «¡Menudo lío habrán armado en sus pizarras antes de que el juicio termine!», pensó Alicia.

Uno de los miembros del jurado tenía una tiza que chirriaba. Naturalmente esto era algo que Alicia no podía soportar, así pues dio la vuelta a la sala, se colocó a sus espaldas, y encontró muy pronto oportunidad de arrebatarle la tiza. Lo hizo con tanta habilidad que el pobrecillo jurado (era Bill, la Lagartija) no se dio cuenta en absoluto de lo que había sucedido con su tiza; y así, después de buscarla por todas partes, se vio obligado a escribir con un dedo el resto de la jornada; y esto no servía de gran cosa, pues no dejaba marca alguna en la pizarra.

– ¡Heraldo, lee la acusación! -dijo el Rey.

Y entonces el Conejo Blanco dio tres toques de trompeta, y desenrolló el pergamino, y leyó lo que sigue:

La Reina cocinó varias tartas

un día de verano azul,

el Valet se apoderó de esas tartas

Y se las llevó a Estambul.

– ¡Considerad vuestro veredicto! -dijo el Rey al jurado.

– ¡Todavía no! ¡Todavía no! le interrumpió apresuradamente el Conejo-. ¡Hay muchas otras cosas antes de esto!

– Llama al primer testigo -dijo el Rey.

Y el Conejo dio tres toques de trompeta y gritó:

– ¡Primer testigo!

El primer testigo era el Sombrerero. Compareció con una taza de té en una mano y un pedazo de pan con mantequilla en la otra.

– Os ruego me perdonéis, Majestad -empezó-, por traer aquí estas cosas, pero no había terminado de tomar el té, cuando fui convocado a este juicio.

– Debías haber terminado -dijo el Rey-. ¿Cuándo empezaste?

El Sombrerero miró a la Liebre de Marzo, que, del brazo del Lirón, lo había seguido hasta allí.

– Me parece que fue el catorce de marzo.

– El quince -dijo la Liebre de Marzo.

– El dieciséis -dijo el Lirón.

– Anotad todo esto -ordenó el Rey al jurado.

Y los miembros del jurado se apresuraron a escribir las tres fechas en sus pizarras, y después sumaron las tres cifras y redujeron el resultado a chelines y peniques.

– Quítate tu sombrero -ordenó el Rey al Sombrerero.

– No es mío, Majestad -dijo el Sombrero.

– ¡Sombrero robado! -exclamó el Rey, volviéndose hacia los miembros del jurado, que inmediatamente tomaron nota del hecho.

– Los tengo para vender -añadió el Sombrerero como explicación-. Ninguno es mío. Soy sombrerero.

Al llegar a este punto, la Reina se caló los anteojos y empezó a examinar severamente al Sombrerero, que se puso pálido y se echó a temblar.

– Di lo que tengas que declarar -exigió el Rey-, y no te pongas nervioso, o te hago ejecutar en el acto.

Esto no pareció animar al testigo en absoluto: se apoyaba ora sobre un pie ora sobre el otro, miraba inquieto a la Reina, y era tal su confusión que dio un tremendo mordisco a la taza de té creyendo que se trataba del pan con mantequilla.

En este preciso momento Alicia experimentó una sensación muy extraña, que la desconcertó terriblemente hasta que comprendió lo que era: había vuelto a empezar a crecer. Al principio pensó que debía levantarse y abandonar la sala, pero lo pensó mejor y decidió quedarse donde estaba mientras su tamaño se lo permitiera.

– Haz el favor de no empujar tanto -dijo el Lirón, que estaba sentado a su lado-. Apenas puedo respirar.

– No puedo evitarlo -contestó humildemente Alicia-. Estoy creciendo.

– No tienes ningún derecho a crecer aquí -dijo el Lirón.

– No digas tonterías -replicó Alicia con más brío-. De sobra sabes que también tú creces.

– Sí, pero yo crezco a un ritmo razonable -dijo el Lirón-, y no de esta manera grotesca.

Se levantó con aire digno y fue a situarse al otro extremo de la sala.

Durante todo este tiempo, la Reina no le había quitado los ojos de encima al Sombrerero, y, justo en el momento en que el Lirón cruzaba la sala, ordenó a uno de los ujieres de la corte:

– ¡Tráeme la lista de los cantantes del último concierto!

Lo que produjo en el Sombrerero tal ataque de temblor que las botas se le salieron de los pies.

– Di lo que tengas que declarar -repitió el Rey muy enfadado-, o te hago ejecutar ahora mismo, estés nervioso o no lo estés.

– Soy un pobre hombre, Majestad -empezó a decir el Sombrerero en voz temblorosa-… y no había empezado aún a tomar el té… no debe hacer siquiera una semana… y las rebanadas de pan con mantequilla se hacían cada vez más delgadas… y el titileo del té…

– ¿El titileo de qué? -preguntó el Rey.

– El titileo empezó con el té -contestó el Sombrerero.

– ¡Querrás decir que titileo empieza con la T! -replicó el Rey con aspereza-. ¿Crees que no sé ortografía? ¡Sigue!

– Soy un pobre hombre -siguió el Sombrerero-… y otras cosas empezaron a titilear después de aquello… pero la Liebre de Marzo dijo…

– ¡Yo no dije eso! -se apresuró a interrumpirle la Liebre de Marzo.

– ¡Lo dijiste! -gritó el Sombrerero.

– ¡Lo niego! -dijo la Liebre de Marzo.

– Ella lo niega -dijo el Rey-. Tachad esta parte.

– Bueno, en cualquier caso, el Lirón dijo… -siguió el Sombrerero, y miró ansioso a su alrededor, para ver si el Lirón también lo negaba, pero el Lirón no negó nada, porque estaba profundamente dormido-. Después de esto -continuó el Sombrerero-, cogí un poco más de pan con mantequilla…

– ¿Pero qué fue lo que dijo el Lirón? -preguntó uno de los miembros del jurado.

– De esto no puedo acordarme -dijo el Sombrerero.

– Tienes que acordarte -subrayó el Rey-, o haré que te ejecuten.

El desgraciado Sombrerero dejó caer la taza de té y el pan con mantequilla, y cayó de rodillas.

– Soy un pobre hombre, Majestad -empezó.

– Lo que eres es un pobre orador -dijo sarcástico el Rey.

Al llegar a este punto uno de los conejillos de indias empezó a aplaudir, y fue inmediatamente reprimido por los ujieres de la corte. (Como eso de «reprimir» puede resultar difícil de entender, voy a explicar con exactitud lo que pasó. Los ujieres tenían un gran saco de lona, cuya boca se cerraba con una cuerda: dentro de este saco metieron al conejillo de indias, la cabeza por delante, y después se sentaron encima).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Alicia En El Pais De Las Maravillas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Alicia En El Pais De Las Maravillas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Alicia En El Pais De Las Maravillas»

Обсуждение, отзывы о книге «Alicia En El Pais De Las Maravillas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x