Selma Lagerlöf - Jerusalén

Здесь есть возможность читать онлайн «Selma Lagerlöf - Jerusalén» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Jerusalén: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Jerusalén»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una gran epopeya rural por la primera mujer que obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Jerusalén narra la trayectoria vital de un grupo de campesinos suecos que a finales del siglo XIX, empujados por la fe, abandonaron su país para establecerse en Palestina. Alternando los retratos de aquellos miembros de la comunidad que decidieron quedarse en Suecia con los de los que iniciaron una nueva vida en Tierra Santa, la autora crea, como dijo Marguerite Yourcenar, una epopeya-río que surge de las mismas fuentes del mito. Selma Lagerlöf -la primera mujre que obtuvo el premio Nobel de Literatura- demuestra su genialidad en una novela viva que tiene como escenario un mundo de transición y como protagonistas a unos personajes que reflejan la dualidad del ser humano y su continuo debate entre la esperanza y el miedo, el raciocinio y la pasión.

Jerusalén — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Jerusalén», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Elof no sólo había provocado la ruina propia y la de Karin, sino que lo había hecho a propósito, de modo que Karin tuvo muchas dificultades tras su muerte, la propiedad estaba tan endeudada que de no ser porque Halvor Halvorsson era muy rico y pudo comprar la finca y pagar las deudas, Karin habría tenido que entregarla a los acreedores.

Las veinte mil coronas que le correspondían a Ingmar Ingmarsson y que Eljas tenía el deber de administrar, se habían esfumado y no quedaba ni rastro. Algunos creían que Eljas había enterrado el dinero, otros que lo había regalado a alguien, lo cierto es que no salía por ninguna parte. De todo esto nadie supo nada hasta que se redactó la escritura del inventario de bienes del difunto. El albacea estuvo buscando el dinero de Eljas durante varios días pero no lo encontró.

Cuando le comunicaron a Ingmar que era pobre, quiso que Karin le aconsejara acerca de su futuro. Ingmar dijo que a él le gustaría estudiar para maestro. Le pidió que le dejara continuar viviendo con la familia Storm hasta que tuviera edad para ingresar en la Escuela Normal. Allá en el pueblo tenía acceso a los libros del maestro y del párroco, y además, Storm dejaba que Ingmar le asistiera ayudando a los niños de la escuela, lo cual era una buena manera de practicar el oficio.

Karin sopesó la propuesta detenidamente y al final dijo: «Entiendo que no quieras continuar viviendo en casa, ahora que no podrás ser el amo de la finca.»

Cuando Gertrud, la hija del maestro, se enteró de que Ingmar regresaba puso mala cara. Cayó en la cuenta de que, si habían de tener un chico viviendo con ellos, habría preferido que fuera Bertil, el hijo del juez del distrito, que era muy guapo, o si no Gabriel, un chico muy alegre que era hijo de Hök Matts Eriksson.

A Gertrud tanto Gabriel como Bertil le gustaban mucho; en cambio, no se aclaraba respecto a sus sentimientos hacia Ingmar. Sentía aprecio por él porque la ayudaba con sus tareas escolares y la obedecía como un esclavo; pero a menudo la exasperaba porque era torpe y flojo y porque no sabía jugar. Por una parte, lo admiraba porque era aplicado y aprendía con facilidad; pero, por la otra, lo despreciaba porque nunca se hacía valer.

Gertrud siempre tenía la cabeza llena de fantasías y sueños que le confiaba a Ingmar. Si él se iba un par de días, ella se sentía inquieta y sola, sin nadie con quien hablar. Pero luego, cuando él volvía, le parecía del todo incomprensible que le hubiera estado añorando.

La muchacha nunca tenía en cuenta que Ingmar fuera rico y perteneciera a la mejor familia del pueblo, antes bien, lo trataba como si fuera un poco inferior. Sin embargo, cuando se enteró de que había perdido toda su fortuna se echó a llorar, y cuando más tarde él le explicó que no pensaba recuperar la finca, sino que quería hacerse maestro, ella se enfadó tanto que apenas pudo controlarse.

¡A saber todo lo que ella habría soñado para él!

La educación que recibían los chicos en casa del maestro era muy estricta. Se les obligaba a perseverar en sus tareas y rara era la vez en que se les permitía una distracción. Pero esa primavera, al dejar Storm de dar sus sermones en el templo, las cosas cambiaron. De vez en cuando, la señora Stina le decía a su marido: «Mira, Storm, ha llegado el momento de dejar que la juventud se divierta. ¡Recuerda cómo éramos tú y yo a los diecisiete años! A su edad nos pasábamos muchas noches bailando desde que se ponía el sol hasta que salía.»

Un sábado por la tarde, cuando el joven Hök Gabriel Mattsson y Gunhild, la hija del concejal, vinieron de visita, hasta hubo baile en la escuela. Gertrud estaba loca de alegría por poder bailar; en cambio, Ingmar no quiso formar parte del grupo. Agarró un libro y fue a sentarse en el banco situado bajo la ventana. Gertrud no hacía más que acercársele una y otra vez para arrancarle de la lectura, pero él, enfurruñado y tímido, se resistía. La señora Stina suspiró al verle. «Se nota que pertenece a una familia con mucha solera -pensó-. Dicen que la gente así nunca es joven del todo.»

Los tres que bailaron se lo pasaron tan bien que decidieron ir a un baile el sábado siguiente. Al final, le preguntaron al matrimonio Storm qué opinión les merecía la idea.

– Bueno, si vais a bailar en casa de Stark Ingmar os doy mi permiso -dijo la señora Stina-. Me consta que allí sólo va gente decente que conocemos todos.

Storm puso otra condición:

– ¿Cómo voy a dejar que Gertrud vaya a bailar sin que Ingmar la acompañe y cuide de ella?

Los tres acudieron a Ingmar, pero él, manteniendo la vista clavada en el libro y sin dejar de leer, les dio su no más rotundo. «No vale la pena insistir», dijo entonces Gertrud en un tono tan inusual que Ingmar se vio obligado a alzar la vista y mirarla. Era tremendo lo guapa que estaba Gertrud después de bailar. En cambio, al darse ella la vuelta y apartarse, él vio que sus ojos echaban chispas y que en su sonrisa sólo había desdén. Se veía a las claras cuánto le despreciaba, a él, sentado en un rincón, huraño y feo, que no sabía nada de lo que era ser joven. Ingmar no tuvo más remedio que desdecirse y decir que sí.

Una tarde, al cabo de unos días, Gertrud y su madre estaban sentadas en la cocina trabajando. Gertrud no tardó en captar la repentina inquietud de su madre, quien había detenido la rueca y aguzaba el oído entre cada palabra que pronunciaba.

– No sé qué pasa -dijo-. ¿Tú no oyes nada, Gertrud?

– Sí -respondió ésta-, hay alguien arriba en el aula.

– ¿Quién puede ser a estas horas? ¿Oyes las pisadas y cómo cruje el suelo de una esquina a la otra?

Se oían crujidos y chirridos y golpes y carreras en el aula vacía. Tanto Gertrud como la señora Stina se horrorizaron.

– Tiene que haber alguien arriba -dijo Gertrud.

– No puede haber nadie allí arriba, y para que te enteres, esto pasa cada noche desde que estuvisteis bailando.

Gertrud comprendió entonces que su madre creía que desde aquella noche del baile la casa estaba embrujada. Y si su madre se empeñaba en esa creencia, ¡adiós bailes!

– Ahora mismo subo y veo qué es -se ofreció, pero la señora Stina la sujetó por la falda.

– No te dejaré ir.

– ¡Sí, madre, es mejor averiguar lo que es!

– En ese caso iremos las dos juntas.

Subieron muy sigilosamente la escalera. No se atrevieron a abrir la puerta, y la señora Stina se agachó para mirar por la cerradura.

Entonces se quedó allí como absorta, y al cabo de unos momentos incluso dio la impresión de estar riendo.

– ¿Qué pasa, madre? -preguntó Gertrud.

– Míralo tú misma, pero no hagas ruido.

Gertrud se agachó y miró por el orificio. Los bancos y pupitres que normalmente ocupaban toda el aula habían sido arrinconados, en el aire flotaba una espesa nube de polvo, y en medio de esa nube volaba Ingmar Ingmarsson de un lado a otro con una silla en los brazos.

– ¿Se ha vuelto loco? -exclamó Gertrud.

– Silencio -dijo su madre, y se la llevó escaleras abajo-. Debe de estar aprendiendo a bailar. Quiere aprender para poder ir al baile -le explicó sonriendo.

Una vez abajo, la madre se echó a reír a carcajadas.

– Menudo susto me ha dado -jadeó-. Por suerte también él sabe ser joven, gracias a Dios. -Y una vez pasado el acceso de risa-: De todo esto ni una palabra a nadie, ¿me oyes, Gertrud?

En ésas llegó el sábado y al anochecer los cuatro jóvenes se encontraban en la entrada de la escuela listos para salir. La señora Stina pasaba revista; estaban hermosos y radiantes. Los chicos llevaban pantalones de gamuza amarillo claro y chalecos verdes de sayal con mangas cortas rojas. Gertrud y Gunhild llevaban blusas blancas de amplia manga almidonada y grandes pañoletas floreadas que les bajaban por los hombros hasta la cintura, las faldas eran a rayas con una orla roja y los delantales amplios y con el mismo diseño de rosas que las pañoletas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Jerusalén»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Jerusalén» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Jerusalén»

Обсуждение, отзывы о книге «Jerusalén» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x