Daniel Reventós - Contra la caridad

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Reventós - Contra la caridad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contra la caridad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contra la caridad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Contra la caridad es un manifiesto a favor de la bondad recíproca, igual y fraterna y, por eso mismo, una argumentación en contra de la caridad entendida como una relación desigual y no recíproca entre el que da y el que recibe, porque el que recibe no está en condiciones de corresponder. Es también una denuncia de la caridad de instituciones y empresas como «estafa» a la bondad; y un manifiesto a favor de una renta básica universal e incondicional. Pero, ¿qué pueden tener en común la bondad igualitaria y fraterna con una renta básica universal e incondicional?
Julie Wark y Daniel Raventós defienden y aportan argumentos para demostrar que es económicamente factible abandonar la caridad y reivindicar el derecho a una existencia materialmente posible para toda la población mediante la renta básica incondicional.
"Un elocuente manifiesto por una política radical de la bondad como desenmascaramiento de nuestros actuales 'salvadores condescendientes', los multimillonarios de la tecnología y las celebridades hollywoodenses
que disfrazan la codicia de caridad, y el privilegio, de empatía".
Mike Davis, autor de Planeta de ciudades miseria"

Contra la caridad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contra la caridad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aquí hay una miríada de contradicciones. Para empezar, habría que desconfiar mucho del interés del Estado en el avance en derechos humanos cuando, por ejemplo, en palabras de David Cameron,12 vende «cosas magníficas» como Eurofighters Typhoon a Arabia Saudí, el mismo día en que el Parlamento Europeo aprueba un embargo de armas a ese país, por ataques aéreos generalizados contra objetivos civiles en Yemen,13 violando el derecho internacional. Un crimen de guerra, para ser exactos. En el ámbito interno, es difícil concebir el fomento de las fuerzas armadas de la Corona como un acto caritativo, mientras que, en los últimos años, los avances en derechos humanos y protección medioambiental se han convertido en más revolucionarios que benevolentes. Resumiendo: la caridad es dudosa, incluso como concepto. Depende mucho de la boca que pronuncie la palabra.

Lo importante no es tanto la acción caritativa en sí como la relación entre las partes implicadas. Para un modelo de sociedad ocupada en las compras de Navidad, dejar caer un dólar en el vaso de un mendigo puede parecer edificante. Pero el mendigo ve paquetes brillantemente envueltos, en comparación con los cuales un billete arrugado parece completamente exiguo, por decirlo con buenas maneras. Seguramente sea una afrenta que te den migajas de la mesa del hombre rico, cuando jamás podrás aspirar al caviar, las ostras y todas las demás gollerías amontonadas en esa mesa, especialmente cuando el rico se pavonea y ufana de su generosidad, obtiene deducciones fiscales, da sus pequeños sermones y, si es un famoso, consigue una propaganda magnífica para pulir su imagen. Oscar Wilde tenía razón. Los mejores entre los pobres son desagradecidos y rebeldes.14 También tenía razón Thomas Szasz: «El proverbio advierte de que no debes morder la mano que te da de comer. Pero quizás sí deberías hacerlo, si te impide que te alimentes tú mismo.»15 Lo mires por donde lo mires, la relación caritativa es unidireccional. En general, los pobres no pueden ser benevolentes. Están excluidos de esta marca de buena voluntad, magnanimidad y de la posibilidad de ofrecer la leche de la bondad humana: Quod licet Jovi, non licet bovi (lo que se permite a Júpiter no se permite a la vaca). La caridad convierte en bebés a sus receptores, niños en un pecho todopoderoso, es una forma de superego. Debes comer ahora, cuando yo lo digo. Debes permanecer en esta posición. Debes depender de mí. Omnisciencia: sé lo que necesitas. Si la caridad es el opio de los privilegiados, como destaca Chinua Achebe en Termiteros de la Sabana,16 no tendrán muchas de ganas de renunciar a ella. No es de extrañar que Rose of Sharon sonriera misteriosamente cuando el hombre famélico en el granero bebió de su pecho, porque había infringido las normas y había ofrecido, literalmente, la leche de la bondad humana. Su leche no era caridad, sino un regalo, un regalo de solidaridad verdadera.

1. El blog de Elizabeth Lunday, «The Milk of Human Kindness! As in Literal Milk. Of Kindness», 14 de mayo de 2012, ofrece algunas imágenes bellas y un texto gracioso. Accesible en línea: < https://www.goodreads.com/author_blog_posts/2452930-the-milk-of-human-kindness-as-in-literal-milk-of-kindness> (última consulta: 10 de octubre de 2017).

2. Véase la página web < http://milkydreams.com/roman_charity/paintings-roman-charity-daughter-breastfeeding-her-father-starving-prison> (última consulta: enero de 2017).

3. Véase < http://www.culture24.org.uk/art/painting-and-drawing/art520935-ten-artists-exploring-the-legacy-of-world-war-two-in-russian-art> (última consulta: enero de 2012).

4. Véase, por ejemplo: < https://www.asianart.com/articles/husain/figure3.html> (última consulta: 28 de febrero de 2016).

5. Véase < http://bestiary.ca/beasts/beast244.htm> (última consulta: 10 de febrero de 2016).

6. Citado según la traducción de Fray Vicente Burgos, de 1494. Accesible en < http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/registro.cmd?id=6870> (consulta: 23 de julio de 2018). (N. del tr.)

7. Feifei Sun, «Behind the Cover: Are You Mom Enough?», 10 de mayo de 2012, < http://time.com/3450144/#1> (última consulta: 5 de abril de 2015).

8. Accesible en < http://mujeresycaridad.umwblogs.org/goya-caridad/> (última consulta: 10 de febrero de 2016).

9. Accesible en < http://www.metmuseum.org/collection/the-collection-online/search/333963> (última consulta: 10 de febrero de 2016).

10. Marcel Mauss, The Gift: The Form and Reason for Exchange in Archaic Societies, Nueva York / Londres: W. W. Norton, 1990. [Hay traducción castellana: Ensayo sobre el don: forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas, Buenos Aires: Katz Editores, 2009 (n. del tr.).]

11. Véase < http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2011/25> (última consulta: 10 de febrero de 2016).

12. Véase Rowena Mason, «David Cameron Boasts of «Brilliant» UK Arms­Exports to Saudi Arabia», The Guardian, 25 de febrero de 2016, < http://www.theguardian.com/world/2016/feb/25/david-cameron-brilliant-uk-arms-exports-saudi-arabia-bae> (última consulta: febrero de 2016).

13. Véase Ewen MacAskill, «UN report into Saudi-led Strikes in Yemen Raises Questions over UK Role», The Guardian, 27 de enero de 2016, < http://www.theguardian.com/world/2016/jan/27/un-report-into-saudi-led-strikes-in-yemen-raises-questions-over-uk-role> (última consulta: febrero de 2016).

14. Oscar Wilde, The Soul of Man, Londres: Arthur L. Humphreys, 1900, p. 9, < http://www.gutenberg.org/files/1017/1017-h/1017-h.htm> (última consulta: 3 de abril de 2015). [Hay traducción castellana: El alma del hombre bajo el socialismo, Vilassar de Dalt: El Viejo Topo, 2016 (n. del tr.).]

15. Thomas Szasz, The Second Sin, Nueva York: Anchor Press, p. 64, < http://es.scribd.com/doc/142558436/Thomas-Szasz-The-Second-Sin#scribd> (última consulta: 3 de abril de 2015). [Hay traducción castellana: El segundo pecado. Reflexiones de un iconoclasta, Barcelona: Alcor, 1992 (n. del tr.).]

16. Chinua Achebe, Anthills of the Savannah, Heinemann, 1988, p. 155. [Hay traducción castellana: Termiteros de la Sabana, Barcelona: Debolsillo, 2010 (n. del tr.).]

II. La caridad no es un regalo

Hace mucho tiempo, Sir Thomas Browne apuntó, en Religio Medici (1645), que:

[e]s idea igualmente errónea reparar las desventuras de otros hombres por la común consideración de las naturalezas misericordiosas de que un día este puede ser nuestro propio caso; pues es esta una clase de caridad engañosa y diplomática, con la cual parecemos apalabrar la piedad de los hombres en las ocasiones semejantes.

Y en verdad he observado que esos limosneros profesionales, aun en medio de una muchedumbre o multitud, dirigen y hacen sus peticiones a unas pocas y escogidas personas.17

Era siempre así: «unas pocas y escogidas personas». La caridad, que no es suerte de todos los hombres, suele ser discriminatoria. Eso significa que tiene que institucionalizarse, a fin de distinguir entre los necesitados que la merecen y los que no, en función de los valores dominantes y de la ideología del lugar y del tiempo. Algunas personas (en el arte, los pequeños querubines) tienen derecho a este amor de «la humanidad» y otras, no. Esta situación tiene algunas similitudes con la de los derechos humanos, que, a pesar de haberse declarado universales, ciertamente no lo son y, por ello, son prerrogativa de algunos. Como tales, también se han institucionalizado en sociedades desiguales que reparten privilegios y los llaman derechos.

Generalmente, la caridad se considera algo bueno, porque mucha gente alberga al menos sentimientos subliminales de amor y bondad hacia otros miembros de la especie. Efectivamente, existe una amplia área de investigación en psicología en que se intenta demostrar que el altruismo es innato. Si los valores de amor y bondad —entendidos como decencia o conformidad con la norma de tratar bien a todo el mundo— fueran puestos en práctica a escala universal, sería razonable suponer que no habría explotación de seres humanos por otros seres humanos, las guerras se acabarían, la pobreza no existiría y la sociedad sería muy diferente. Ello llama la atención sobre la diferencia esencial entre la caridad, como institución, y los actos individuales de bondad. Existen muchos ejemplos de actos desinteresados de magnanimidad realizados por individuos y por algunas instituciones caritativas (generalmente, pequeñas). Así que, si este libro es una crítica de «la caridad», no vitupera todos los actos de caridad, sino que denuncia específicamente una forma institucionalizada particular que apuntala y, activa o inadvertidamente, participa y se beneficia de sistemas injustos que hacen necesaria la caridad y, con toda probabilidad, no solo desalientan las manifestaciones independientes de amor a la humanidad, sino que también las convierten en peligrosas. Un ejemplo de eso, extremo pero, ciertamente, no el único, es el asesinato, en 2016, de Berta Isabel Cáceres Flores, la activista hondureña en defensa del medio ambiente y los derechos de los indígenas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contra la caridad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contra la caridad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contra la caridad»

Обсуждение, отзывы о книге «Contra la caridad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x