Guillermo Peña Guarín - Investigación en sistemas de gestión

Здесь есть возможность читать онлайн «Guillermo Peña Guarín - Investigación en sistemas de gestión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Investigación en sistemas de gestión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Investigación en sistemas de gestión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En las últimas décadas, se ha incrementado la producción científica sobre los sistemas integrados de gestión, puesto que las entidades buscan una mejora continua al respecto, como parte de su respuesta a una economía globalizada. Este libro presenta una propuesta aplicada a las organizaciones privadas y públicas como aporte a la generación de nuevo conocimiento sobre los sistemas de gestión, desde diferentes perspectivas como el direccionamiento estratégico, la comunicación, la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, la gestión del conocimiento y la gestión integrada.

Investigación en sistemas de gestión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Investigación en sistemas de gestión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Figura 1.5. Fase 4. Postura estratégica del Grupo Emdepa

Fuente elaboración propia Despliegue de la metodología En la fase 1 es - фото 8

Fuente: elaboración propia.

Despliegue de la metodología

En la fase 1, es importante establecer la situación actual de la organización, para fijar las bases de su análisis. Esta es la invitación que hace la norma técnica ISO 9001:2015, en su capítulo de contexto. Allí, analiza las cuestiones internas y externas que debe considerar una organización para su planificación. En los grupos focales, la organización redefinió sus líneas estratégicas clave, para sentar la base entre el diagnóstico y la visión.

En la fase 3, con los resultados de las fases 1 y 2, se establecen las estrategias iniciales para lograr las metas de la organización, con base en su realidad. Con el fin de consolidar las acciones útiles para aquella con las líneas estratégicas de la fase 2, se aplican los modelos BSC (Kaplan y Norton, 2001) y prospectiva, para planear la estrategia de la organización. Luego, se cruzan las estrategias 1 y 2, para determinar aquellas finalmente propuestas para la organización. Estas se despliegan en objetivos, iniciativas, indicadores, responsables, recursos y tiempos para su realización.

En la fase 4, se relacionan los objetivos y las líneas estratégicas finales con la HLS para determinar los lineamientos institucionales. La figura 1.6relaciona, paso a paso, los resultados obtenidos en las diferentes fases.

Figura 1.6. Resultados del despliegue de las fases

Fuente elaboración propia Resultados La propuesta se fundamenta en la mesa - фото 9

Fuente: elaboración propia.

Resultados

La propuesta se fundamenta en la mesa estratégica para el Grupo Emdepa ( figura 1.7), la cual contempla cuatro pilares: 1) aprendizaje y crecimiento, 2) procesos internos, 3) cliente y 4) financiero. Cada uno de estos pilares, que se corresponden con las perspectivas del BSC, contempla las líneas estratégicas clave para balancear la estrategia general. El direccionamiento estratégico es la tabla que sostiene la organización; está representado por un florero, que debe tener la sostenibilidad, la rentabilidad y el crecimiento. La HLS fortalece el direccionamiento estratégico.

Figura 1.7. Propuesta de mesa estratégica

Fuente elaboración propia Se definen las líneas estratégicas para el grupo - фото 10

Fuente: elaboración propia.

Se definen las líneas estratégicas para el grupo, buscando que su destino estratégico se alinee con las cuatro perspectivas del BSC, representadas por las patas de la mesa ( tabla 1.2).

Tabla 1.2. Líneas estratégicas del Grupo Emdepa, según las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard

Fuente elaboración propia Estas líneas estratégicas son la base para - фото 11

Fuente: elaboración propia.

Estas líneas estratégicas son la base para determinar los lineamientos institucionales, que se articulan con la estrategia del grupo empresarial y buscan focalizar los recursos de este en una dirección clara. No son de un nivel táctico y son alcanzables.

Objetivos estratégicos

Los objetivos estratégicos definidos para este estudio de caso son declaraciones que permiten cumplir las estrategias con éxito. La figura 1.8expone los objetivos estratégicos del Grupo Emdepa.

Figura 1.8. Objetivos estratégicos del Grupo Emdepa

Fuente elaboración propia La tabla 13presenta el despliegue de los objetivos - фото 12

Fuente: elaboración propia.

La tabla 1.3presenta el despliegue de los objetivos estratégicos.

Tabla 1.3. Despliegue de los objetivos estratégicos del Grupo Emdepa, según las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard

Perspectiva Línea estratégica Objetivo estratégico
FINANCIERA Rentabilidad F1. Generar niveles óptimos de rentabilidad de las inversiones que adelante el grupo empresarial mediante la optimización de los recursos.
Sostenibilidad F2. Obtener una utilidad satisfactoria para los accionistas de las empresas del Grupo Emdepa.
Retorno de las inversiones F3. Buscar una sostenibilidad a largo plazo del Grupo Emdepa.
Reducción de costos F4. Optimizar costos operativos de las empresas del grupo para lograr una gestión eficaz de activos.
CLIENTE Satisfacción de los clientes C1. Lograr la satisfacción de los clientes con tiempos de respuesta óptimos, calidad en el servicio y la solución integral a sus necesidades.
Participación en el mercado C2. Incrementar su participación en el mercado de la ingeniería y los servicios públicos en Colombia.
Nuevos clientes C3. Conseguir nuevos clientes en el sector privado interesados en servicios asociados a la ingeniería de consulta y los servicios públicos.
Internacionalización C4. Internacionalizar los servicios del grupo empresarial en el mercado andino (Bolivia, Ecuador, Perú).
Crecimiento C5. Investigar nuevas líneas de negocios en el área de la ingeniería que permitan fortalecer sus finanzas y garantizar la permanencia del grupo empresarial en el mercado.
PROCESOS INTERNOS Innovación I1. Implementar procesos de innovación de productos/servicios en las empresas del grupo.
Calidad en los productos I2. Implementar sistemas de calidad en todas las empresas del grupo.
Infraestructura I3. Optimizar la infraestructura del grupo y generar sinergias.
Tecnologías de la información y la comunicación I4. Prestar servicios de ingeniería de consulta y servicios públicos con las herramientas tecnológicas vigentes que permitan una continuidad en el desarrollo de los proyectos del grupo.
Análisis financiero I5. Asegurar una apropiada estructura financiera para la toma de decisiones en el Grupo Emdepa (análisis financiero).
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Empoderamiento L1. Generar sentido de pertenencia y compromiso por parte de los colaboradores.
Competencias personales L2. Elevar las competencias técnicas y profesionales de los empleados.
Modelos de compensación L3. Fortalecer el modelo de compensación e incentivos.
Competencia y mercado L4 Fortalecer la gestión del conocimiento dentro de las empresas del Grupo Emdepa.
Responsabilidad social empresarial L5 Determinar iniciativas estratégicas en términos de responsabilidad social empresarial.

Fuente: elaboración propia.

Se realiza una matriz final, asociando los objetivos y las líneas estratégicas con las líneas de la HLS propuesta por la ISO ( tabla 1.4).

Tabla 1.4. Relación de la estructura de alto nivel con los objetivos estratégicos y los lineamientos

Temas según la estructura de alto nivel Relación con los objetivos estratégicos Lineamientos específicos
4. Contexto de la organización F1. Generar altos niveles de rentabilidad de las inversiones que adelante el Grupo Empresarial, mediante la optimización de los recursos. F4. Optimizar los costos operativos de las empresas del Grupo para lograr una gestión eficaz de sus activos. C2. Incrementar su participación en el mercado de la ingeniería y los servicios públicos en Colombia. F2. Obtener una utilidad satisfactoria para los accionistas de las empresas del Grupo Emdepa. C1. Lograr la satisfacción de los clientes con tiempos de respuesta óptimos, excelente calidad en el servicio y soluciones integrales a sus necesidades. C3. Conseguir nuevos clientes en el sector privado interesados en servicios asociados a la ingeniería de consulta y a los servicios públicos. C4. Internacionalizar los servicios del Grupo Empresarial en el mercado andino (Bolivia, Ecuador, Perú). I5. Asegurar una apropiada estructura financiera para la toma de decisiones en el Grupo Emdepa (análisis financiero). L5 Determinar iniciativas estratégicas en términos de responsabilidad social empresarial. Transformación organizacional: redefinir las líneas de negocio con el fin de ajustarse a las demandas del entorno para mantener o mejorar la competitividad. Responsabilidad social: propender por el bienestar de los socios, al garantizar una rentabilidad mínima de su capital; de sus empleados, al garantizar ingresos mejores que el promedio del mercado; de los clientes, al entregarles servicios y productos oportunos y de buena calidad; y de los proveedores, al buscar esquemas que generen valor para ambas partes.
5. Liderazgo F3. Buscar la sostenibilidad a largo plazo del Grupo Emdepa. I2. Implementar sistemas de calidad en todas las empresas del Grupo. L3. Fortalecer el modelo de compensación e incentivos. Gobierno corporativo fortalecido: democratizar la propiedad accionaria al estimular la compraventa libre de acciones entre los miembros del Grupo y al limitar el máximo número de acciones para socios nuevos.
6. Planificación C5. Investigar nuevas líneas de negocios en el área de ingeniería que permitan garantizar la permanencia del Grupo Empresarial en el mercado y fortalecer sus finanzas. Gestión del riesgo: pensamiento basado en riesgos como base para la planificación.
7. Soporte L2. Elevar las competencias técnicas y profesionales de los empleados. L4 Fortalecer la gestión del conocimiento dentro de las empresas del Grupo Emdepa. Administración del cambio: facilitar los cambios organizacionales mediante la armonización de los diferentes factores de riesgo, actores y curvas de comportamiento en los procesos de transformación organizacional. Comunicación a todos los niveles: transmitir los mensajes a los diferentes ámbitos de la organización para lograr impactar desde el desarrollo de una estrategia de comunicación interna y externa.
8. Operación I4. Brindar servicios de ingeniería de consulta y servicios públicos con herramientas tecnológicas vigentes que permitan una continuidad en el desarrollo de los proyectos del Grupo. Gestión: todas las empresas de las diferentes unidades de negocio deben tener sistemas de gestión de la calidad basados en tecnologías de la información y la comunicación.
9. Evaluación del desempeño I3. Optimizar la infraestructura del Grupo y generar sinergias. Gestión: todas las empresas de las diferentes unidades de negocio deben tener sistemas de gestión de la calidad basados en tecnologías de la información y la comunicación.
10. Mejora I1. Implementar procesos de innovación de productos y servicios en las empresas del Grupo. Investigación, creación y desarrollo: hay un compromiso con la creación de valor económico que refuerza las actividades más rentables. Desarrollo sostenible: hay un compromiso con Colombia de cumplir la normatividad vigente, de generar empleo y de velar por la sustentabilidad del medio ambiente.

Fuente: elaboración propia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Investigación en sistemas de gestión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Investigación en sistemas de gestión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Investigación en sistemas de gestión»

Обсуждение, отзывы о книге «Investigación en sistemas de gestión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x