Distribución en anillo
Pertenecen a este tipo de distribución las redes en anillo (NTE-IER) descritas en el apartado anterior.
Para asegurar totalmente el servicio a los receptores se recurre a un tercer tipo de distribución llamada distribución mallada.En este tipo de distribuciones se combinan redes en anillo interconectadas en forma radial.
Ventajas:se asegura el servicio a los receptores, dando mayor flexibilidad de alimentación a la red y facilitando enormemente el mantenimiento.
Inconvenientes:pueden llegar a ser redes sumamente complejas, tanto en su forma constructiva como en las protecciones eléctricas. Además la potencia de cortocircuito aumenta con rapidez.
Distribución mallada
 |
Sabía que... |
La red eléctrica española es una red mallada, donde cada nivel de tensión forma un anillo o bucle cerrado, interconectándose todos los anillos entre sí mediante subestaciones y centros de transformación.
Pertenecen a este tipo de distribución las redes en anillos múltiples y las redes en husos (NTE-IER) descritas en el apartado anterior.
Esquema sistema eléctrico mallado
5. Tipos de esquemas en redes de baja tensión
Según la instrucción técnica complementaria 08 del REBT (ITC-BT-08), Sistemas de Conexión del Neutroy de las Masas en Redes de Distribución de Energía Eléctrica,existen tres tipos de esquemas de conexión a neutro. Estos son:
5.1. Esquema TN
Los esquemas TN tienen un puno de la alimentación, generalmente el neutro, conectado directamente a tierra y a las masas de la instalación receptora a través de conductores de protección.
 |
Nota |
Los conductores de protección son conductores para protección contra choques eléctricos. Estos conectan las masas metálicas y elementos conductores de la instalación con la toma de tierra del centro de transformación o de la propia instalación según el tipo de esquema.
Este tipo de esquema se divide a su vez en tres tipos:
Esquema TN-S:el conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema.
Esquema TN-S
Esquema TN-C:las funciones de neutro y protección están combinados en un solo conductor en todo el esquema.
Esquema TN-C
Esquema TN-C-S:las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor en una parte del esquema.
Esquema TN-C-S
5.2. Esquema TT
En este esquema, el neutro o compensador se conecta directamente a tierra y las masas de la instalación se conectan a una toma de tierra separada de la toma de tierra de la alimentación.
Esquema TT
5.3. Esquema IT
En este esquema, ningún punto de la alimentación se conecta directamente a tierra, sino que se conecta a través de una impedancia. Las masas de la instalación se conectan a una toma de tierra separada de la toma de tierra de la alimentación.
Esquema IT
La elección de uno de los tres tipos de esquema dependerá de los siguientes factores:
a. Si la red de distribución de baja tensión es pública, por prescripción reglamentaria se utiliza el esquema TT, en el que el neutro se conecta a tierra en la alimentación y las masas metálicas de los receptores se conectan a una toma de tierra independiente de la tierra de la alimentación.
b. Si se cuenta con un centro de transformación de abonado (privado), se podrá optar por cualquiera de los tres esquemas.
c. Como opción al apartado a), para redes públicas se puede adoptar un esquema IT en parte de la instalación mediante el uso de transformadores adecuados.
 |
Aplicación práctica |
Imagínese que le encargan realizar la red de distribución en B.T. para una pequeña urbanización. ¿Qué tipo de distribución y conexión a neutro escogería?
SOLUCIÓN
En principio habría que determinar si la red se va a ceder o no a la compañía suministradora, esto es, si es pública o privada.
En el caso de que sea privada, se podrán usar cualquiera de los esquemas de conexión a neutro, pero si es pública, por lo general se usará un esquema TT.
En cuanto al tipo de distribución, lo más lógico sería pensar en una distribución en anillo o mallada, pero raras veces se podría imaginar una distribución radial, ya que habrá usuarios que estén muy lejos del centro de transformación.
6. Tensión en función de su conexión a tierra C.D.T. en una red de distribución
Como ya sabe, existen tres esquemas de conexión a tierra: TN (S o C), TT e IT. El valor convencional de la tensión o tensión nominal variará dependiendo del esquema de conexión a tierra que se trate. En el siguiente apartado, además de tratar este tema, se analizará la caída de tensión admisible en redes de distribución.
Читать дальше