Rosario Rodríguez Baliña - Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209

Здесь есть возможность читать онлайн «Rosario Rodríguez Baliña - Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3. Proceso de desguarnecido

4. Procesos de extracción según el modelo y la técnica del tapizado de origen

5. Herramientas utilizadas en el proceso de extracción según el modelo y la técnica del tapizado de origen

6. Fichas de componentes de extracción

7. Plantillas o patrones de los componentes de extracción

8. Criterios y condiciones de seguridad en el uso de las máquinas y herramientas de desmontado

9. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Proceso de corte y ensamblado de componentes para tapicería y/o fundas

1. Introducción

2. Técnicas y procedimientos específicos de corte para la obtención de componentes para tapicería y fundas

3. Operaciones de corte

4. Técnicas específicas de ensamblado para la obtención de componentes para tapicería y fundas

5. Técnicas y procedimientos de acabado en componentes para tapicería y fundas

6. Verificación de la calidad de los productos y corrección de anomalías

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Procesos de tapizado de muebles

1. Introducción

2. Herramientas para la ejecución del tapizado

3. Colocación de soportes: cinchas de yute, cinchas de caucho y otros

4. Colocación de muelles o resortes: helicoidales de espiras, arcos y planos

5. Colocación de material de relleno: monoblock de espuma o similar, guata, muletón, crin vegetal, plumas, algodón espuma de poliéster y otros

6. Aplicación de tejidos de cubrimiento (arpillera) y de recubrimiento (blanco) previamente ensamblados si así se requiere

7. Guarnecido de asiento, respaldo y/o brazos

8. Operaciones de acabado intermedio y final

9. Verificación de la calidad de los productos y corrección de anomalías

10. Preparación de productos para su entrega. Embalajes de protección

11. Criterios y condiciones de seguridad en el uso de maquinaria de acabados

12. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 Conocimiento de la normativa de seguridad y salud laboral en las operaciones de tapicería

1. Introducción

2. Normas de Prevención de Riesgos Laborales

3. Normas de protección del medio ambiente

4. Criterios y condiciones de seguridad en los procesos

5. Prevención de accidentes más comunes

6. Equipos de Protección Individual y medios de seguridad

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Proceso de tapizado de mobiliario

1. Introducción

El tapizado de muebles es una técnica artesana que nace en el momento en el que estos enseres comienzan a ser confortables además de constituir unos elementos más estéticos que prácticos. Esta técnica ha estado siempre ligada a la ebanistería pues se trataba de dar confortabilidad a un mueble que se hacía de madera. En la actualidad, los nuevos materiales y diseños cada vez más innovadores hacen que sea necesario que se adapten las técnicas a estos nuevos modelos.

Algunos autores remontan los inicios del arte del tapizado a los pueblos nómadas que necesitaban construir tiendas que los resguardaran de las inclemencias del tiempo. Ciertamente no se puede constatar este hecho, ya que los materiales que se utilizaron, tales como pieles, cueros, madera o fibras vegetales, son sumamente perecederos y no se han conservado vestigios. Sí se tiene certeza de que los primeros muebles tapizados que se conservan están fechados aproximadamente hacia el siglo XVII.

Posteriormente, con el avance de los diseños y las técnicas, además del conocimiento de nuevos materiales, los estilos de muebles han ido evolucionando, distinguiéndose así dos técnicas principales de tapizado: la clásica y la moderna.

En este capítulo se van a estudiar ambas técnicas de tapizado, el conocimiento de las formas y los estilos de mobiliario.

2. Tipos de mobiliario

Los muebles que son susceptibles de ser tapizados son aquellos que están concebidos para el descanso o bien en los que se necesita pasar mucho tiempo, como es el caso de algunos tipos de sillas concebidas para el desempeño de tareas profesionales. Son muebles que requieren confort y a su vez, al ser de mucho uso, una renovación periódica de los materiales textiles que los conforman.

картинка 1

Importante

Por definición, se puede decir que tapizar es revestir una superficie con tela u otro material que se adapte a ella.

Antes que avanzar en los tipos de mobiliario hay que hacer una revisión histórica de lo que han sido y son los estilos decorativos.

Al principio estos muebles ideados para el descanso, sillas, sillones, butacas, banquetas, reposapiés y posteriormente los sofás, en sus primeras formas, solo eran utilizados por las clases nobles. Un ejemplo claro está en los nombres que reciben los estilos decorativos: Tudor (Inglaterra, 1485-1558), Isabelino (Inglaterra, 1558-1603), Luis XV (Francia, 1723-1774), etc.

Más tarde, con el auge de la burguesía, los estilos empiezan a tomar nombre de los artesanos que los fabrican: Chippendale (Inglaterra, 1705-1779) o Sheraton (Inglaterra, 1750-1806).

Posteriormente, fruto de todos los movimientos artísticos y culturales, surgen otros estilos que no solo son meramente estéticos sino que conjugan diseño con otros factores, que pueden ir desde pensamiento político, como es el caso del estilo Imperio (Francia, 1799-1815), hasta la Revolución Industrial, que supuso un gran desarrollo con nuevos avances tecnológicos y técnicos, por ejemplo, el estilo Vienés con la famosa silla Thonet al frente o la norteamericana Windsor (hacia 1830, aproximadamente).

Más tarde, con la industrialización plenamente aceptada, los estilos Art Noveau, Modernismo, Judgenstil (desde 1890-95 hasta 1915, aproximadamente) abrieron la puerta a la planificación del diseño, convirtiéndolo en un equilibrio entre funcionalidad y estética, surgiendo movimientos arquitectónicos y de diseño como la Bauhaus (Alemania, 1920-1930) y todos los estilos que aparecen después de la Segunda Guerra Mundial, que se caracterizan por el estudio de las formas, la estética más o menos consumista (estilo Pop Art, cuyo más conocido representante es Andy Warhol -EEUU, 1928-1987-) y la utilización de nuevos materiales (plástico, resinas, metales, etc.).

Realizar aquí una clasificación de todos los estilos decorativos y sobre todo de los estilos de mobiliario que se conocen hasta la fecha y sus características, sería una tarea que ocuparía muchas páginas. Los estilos citados son solo algunos, hay muchos más, y no todos han dejado de utilizarse o fabricarse en las fechas que se indican, sino que al hacerse estilos clásicos aún hoy en día se pueden encontrar en el mercado muebles hechos ahora pero con estos estilos antiguos.

Si se hace una clasificación de formas de asientos, independientemente del estilo al que pertenecen, estos muebles se pueden agrupar de la forma que se verá a continuación.

2.1. Sillas y sillas con brazos

La silla es un mueble muy antiguo, aunque al principio su uso era de tipo ceremonial en tronos, cátedras, etc., y estaba reservada a las clases nobles, pues el pueblo llano se sentaba en otro tipo de asientos o en el suelo.

Desde la silla griega denominada Klismos , con patas curvadas y que suponía una innovación en cuanto a diseño por su estabilidad, hasta los modernos modelos realizados en fibra de carbono o elementos plásticos o polímeros, como la silla spoon, el camino ha sido largo y lleno de innovaciones.

La silla Curul romana, que es el primer modelo de silla plegablede la historia, tenía un asiento de cuero y era utilizada por los magistrados romanos. Era fácil de transportar y guardar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209»

Обсуждение, отзывы о книге «Técnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x