Daniel Goleman - Inteligencia social

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Goleman - Inteligencia social» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Inteligencia social: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Inteligencia social»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tras el éxito fulgurante de
Inteligencia emocional, un fenómeno editorial con más de 5 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, Daniel Goleman emprende ahora una revolucionaria síntesis de los últimos descubrimientos en biología y ciencias del cerebro.Inteligencia social revela que estamos programados para conectar con los demás y que nuestras relaciones tienen un impacto muy profundo en nuestras vidas. El trato diario con nuestros progenitores, parejas, jefes, amigos, e incluso extraños, conforma nuestro cerebro y afecta a todas las células de nuestro cuerpo hasta el nivel de los genes. El hallazgo fundamental que Goleman aporta, con su habitual amenidad y rigor, es que estamos diseñados para ser sociables, y que participamos constantemente en un ballet neuronal que nos conecta, de cerebro a cerebro, con quienes nos rodean.Las relaciones interpersonales poseen un impacto biológico de largo alcance porque afectan a las hormonas que regulan tanto nuestro corazón como nuestro sistema inmunológico, de modo que las buenas relaciones actúan como vitaminas, y las malas, como venenos.Goleman explica la sorprendente fiabilidad de nuestras primeras impresiones, explora el carisma, afronta la complejidad de la atracción sexual; describe también el lado oscuro de la inteligencia social, desde el narcisismo al maquiavelismo y la psicopatía.¿Existe una manera de educar a nuestros hijos para que sean felices? ¿Cuál es la base de un matrimonio creativo? ¿Cómo pueden los empresarios y los maestros instruir a quienes les siguen? ¿Cómo lograr que grupos divididos por prejuicios y odios lleguen a vivir en paz? El autor comparte sus investigaciones con una gran convicción: los humanos tenemos una predisposición natural para la empatía, la cooperación y el altruismo. Lo único que necesitamos es desarrollar la inteligencia social.

Inteligencia social — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Inteligencia social», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Algunos neuroanatomistas afirman que las células fusiformes constituyen un rasgo distintivo del ser humano, porque nosotros poseemos una cantidad de células fusiformes mil veces superior a la de los simios, nuestros parientes más próximos, que sólo poseen varios centenares y no parecen hallarse presentes en el cerebro de ningún otro mamífero. 8Asimismo hay quienes sostienen que las células fusiformes explican por qué algunas personas (o especies de primates) son socialmente más conscientes o sensibles que otras, 9algo que coincide con los resultados de ciertas investigaciones de imagen cerebral que han puesto de relieve una mayor activación de la corteza cingulada anterior en las personas interpersonalmente más conscientes, es decir, en las personas que no sólo saben valorar adecuadamente una determinada situación social, sino que también son capaces de sentir el modo en que los otros pueden llegar a percibirla. 10

Una de las regiones de mayor concentración de células fusiformes de la corteza orbitofrontal se denomina F1 y se activa durante nuestras reacciones emocionales a los demás, especialmente durante la llamada empatía instantánea. 11Cuando una madre, por ejemplo, escucha el llanto de su hijo, o cuando experimentamos el sufrimiento de un ser querido, el escáner cerebral muestra una especial activación en esa zona, que también se da en momentos emocionalmente cargados, como cuando contemplamos la imagen de una persona amada, cuando alguien nos parece atractivo, o cuando juzgamos si están tratándonos bien o están engañándonos.

Otra región en la que también abundan las células fusiformes es la llamada área 24 de la corteza cingulada anterior, que se pone en funcionamiento cuando experimentamos una emoción intensa y desempeña un papel esencial en nuestra vida social, orientando el despliegue y el reconocimiento de la expresión facial de las emociones. Esta región, a su vez, se halla fuertemente conectada con la amígdala, asiento de nuestras primeras impresiones y detonante asimismo de muchos de esos sentimientos.

La rapidez que caracteriza a este tipo de neuronas parece explicar la extraordinaria velocidad con que opera la vía inferior. Cuando conocemos a alguien, por ejemplo, nuestra sensación de gusto o disgusto puede presentarse antes incluso de nombrar lo que estamos percibiendo. 12 y 13Por esta razón, las células fusiformes pueden explicar el modo en que la vía inferior nos proporciona una valoración instantánea de “gusto” o “disgusto” milésimas de segundo antes de saber siquiera lo que ha ocurrido. 14

Esos juicios sumarísimos, que dependen de las células fusiformes, desempeñan un papel muy importante a la hora de guiar nuestras relaciones interpersonales y, en consecuencia, nuestra vida social.

«ELLA VIO LO QUE ÉL ESTABA VIENDO»

Poco después de su boda, Maggie Verver, la protagonista de la novela de Henry James La copa dorada , visita a su padre, viudo desde hacía mucho tiempo, en un hotelito en el campo, entre cuyos clientes había una mujer soltera que parecía mostrarse interesada en él.

Después de echar un rápido vistazo, Maggie se da súbitamente cuenta de que su padre, que había permanecido soltero cuando debía cuidar de ella, se siente libre para volver a casarse, y en ese mismo instante, la mirada de su hija le dice, sin haberlo mencionado siquiera, que acaba de entender lo que él está sintiendo. Así es como, sin mediar palabra alguna, Adam, el padre de Maggie, tiene la sensación de que «ella vio lo que él estaba viendo».

En ese diálogo silencioso, «El rostro de ésta no podía ocultarle lo que albergaba en su mente y, a su manera, había visto lo que los dos estaban viendo».

La descripción de ese breve episodio de reconocimiento mutuo ocupa varias páginas del comienzo de la novela y el resto de ese largo relato se ocupa de las consecuencias de ese singular momento de comprensión hasta que finalmente Adam vuelve a casarse. 15

Henry James supo reflejar perfectamente la extraordinaria riqueza de matices que puede transmitir una simple mirada. No es de extrañar que una expresión que dure tan sólo un instante encierre volúmenes enteros de significado, porque estos circuitos neuronales están funcionando de continuo.

Este radar neuronal opera aun cuando el resto de nuestro cerebro permanezca inactivo. Resulta muy interesante constatar que tres de las cuatro regiones neuronales especialmente más activas –que operan como motores neuronales al ralentí prestos a responder a la menor necesidad–, tienen que ver con los juicios interpersonales 16e intensifican su actividad cuando vemos o pensamos en las relaciones interpersonales.

Un grupo de UCLA dirigido por Marco Iacoboni (uno de los descubridores de las neuronas espejo) y Matthew Lieberman (uno de los fundadores de la neurociencia social) ha utilizado la RMNf con el fin de investigar el funcionamiento de estas zonas. 17Su conclusión es que la actividad por defecto del cerebro –es decir, lo que sucede automáticamente cuando no ocurre nada más–gravita en torno al mundo de las relaciones. 18

El rápido metabolismo de estas redes neuronales “sensibles a las personas” pone de relieve la extraordinaria importancia que ocupa el mundo social en el diseño de nuestro cerebro. Bien podríamos decir que la actividad preferida del cerebro en reposo consiste en la revisión de nuestra vida social, como si una y otra vez estuviéramos viendo nuestro programa favorito de televisión. De hecho, esos circuitos “sociales” sólo parecen aquietarse cuando nos ocupamos de una tarea impersonal, como analizar detenidamente un extracto bancario, una tarea que, como cualquier otra ligada al análisis de los objetos, requiere la puesta en marcha de las correspondientes regiones cerebrales.

Quizás esto explique la gran velocidad con que operan las regiones cerebrales que se ocupan del mundo interpersonal, que nos lleva a esbozar juicios sobre las personas décimas de segundo antes de lo que sucedería en otro caso. Cualquier encuentro interpersonal activa estos circuitos, esbozando conclusiones de gusto o disgusto que predicen si habrá o no relación y, en caso positivo, el curso que tomará.

La progresión de actividad cerebral se inicia en la corteza cingulada y se expande, a través de las células fusiformes y la vía inferior, hasta otras regiones con las que está muy conectada, especialmente la corteza orbitofrontal, llegando incluso a reverberar en todas las áreas emocionales. Esta red proporciona una sensación general que, con la colaboración de la vía superior, nos permite esbozar una reacción más consciente, ya sea una acción directa o, como ilustra el caso de Maggie Verver, una simple comprensión silenciosa.

El circuito neuronal que conecta la corteza orbitofrontal con la corteza cingulada anterior entra en funcionamiento cada vez que elegimos la mejor respuesta posible ante muchas alternativas. Estos circuitos evalúan todas nuestras experiencias, asignándoles un valor –de gusto o disgusto– y configurando así también nuestra misma sensación de significado, es decir, de lo que realmente nos importa. Hay quienes afirman que este cálculo emocional refleja el sistema de valores básico empleado por el cerebro para organizar nuestro funcionamiento, aunque sólo sea mediante el establecimiento de nuestras prioridades en un determinado momento. Por ello, este nódulo neuronal resulta esencial en el proceso de toma de decisiones social y está muy ligado, por tanto, a las conjeturas que hacemos de continuo y que acaban determinando, en última instancia, el éxito o el fracaso de nuestras relaciones. 19

Consideremos ahora la asombrosa velocidad con la que el cerebro arriba a esas comprensiones de la vida social. En el primer encuentro con alguien, estas áreas neuronales esbozan un juicio inicial a favor o en contra en cuestión de 500 milisegundos. 20

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Inteligencia social»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Inteligencia social» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Inteligencia social»

Обсуждение, отзывы о книге «Inteligencia social» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x