Para empezar, cuando se da información de un punto de esta forma, se debe saber que cada número se refiere a un eje de los tres ejes isométricos, esto es: 20 sería la coordenada X, 15 la coordenada Y y 35 la coordenada Z.
También se debe saber cuál es cada eje:
Ahora solo se trata de transportar las medidas a cada eje y unir esas coordenadas espacialmente a través de rectas paralelas:
Escuadra
Una escuadra tiene forma de triángulo rectángulo isósceles. Sus ángulos son uno de 90 y dos de 45°. Suele usarse, junto a un cartabón o una regla, para trazar líneas paralelas y perpendiculares.
Si se colocan juntas por su hipotenusa dos escuadras iguales, dan como resultado un cuadrado. Los catetos serían los lados del cuadrado y la hipotenusa su diagonal. En resumen, los dos catetos son iguales.
Escuadra
Sabía que...
Realmente, la escuadra no debería llevar escala gráfica, al no ser herramienta de medición, pero algunos modelos la llevan.

Ejemplo
Si solo se dispone de escuadra y cartabón y se necesita trazar una línea a 45°, se procede a situar la escuadra y el cartabón como se indica en la figura.
A continuación, giramos la escuadra según se indica
Un compás es un instrumento de dibujo que se puede utilizar para realizar círculos y/o arcos, para dividir segmentos y ángulos en partes iguales, como herramienta para medir distancias, etcétera.
Se fabrican generalmente de metal y constan de dos partes unidas por una bisagra que se puede ajustar. Normalmente, una parte tiene una punta en su extremo y la otra un lapíz. El radio del círculo se puede ajustar cambiando la apertura de la bisagra.
Compás
Ejemplo
Se tiene un segmento determinado y se necesita localizar su punto medio. Se posee un compás.
Con cetro en A y una abertura de compás, por tanteo, mayor a la mitad de la línea, trazar un arco por encima y otro por debajo del segmento y, con esa misma abertura, hacer centro en B y trazar otro arco que corte a los anteriores.

Ejemplo
Se tiene un ángulo determinado y se necesita dividirlo en dos. Se posee un compás.
Para dividir un ángulo en dos partes iguales, se hace centro con el compás en el vértice del ángulo y, con una apertura cualquiera y conveniente, se traza un arco que corte los dos lados del ángulo. Luego se hace centro en esos puntos de corte con una abertura mayor a la mitad de ese arco trazado y se dibujan dos arcos desde cada punto que se corten C (P). Ese punto de intersección de esos arcos se une con el vértice del ángulo y así se consigue dividirlo en dos partes iguales.
3.4. Transportador de ángulos
Es un instrumento de medición o trazo de ángulos en grados.
Transportador de ángulos
Para trazar un ángulo en grados, se sitúa el centro del transportador en el vértice del ángulo y se alinea su base a esta recta de 0°. Se marca con un lapíz el punto con la medida del ángulo deseada. A continuación, se retira el transportador y se traza con la regla una recta desde el vértice hasta el punto previamente establecido.
Ejemplo
Se necesita dividir un arco de 180° en 4 partes iguales. No se dispone de compás, pero sí de una calculadora y un transportador de ángulos.
Se divide 180° entre 4 y el ángulo resultante se traslada con el transportador 4 veces sobre el arco de 180°.
Denominado algunas veces escala de arquitecto, es una regla especial cuya sección transversal tiene forma prismática para poder contener diferentes escalas en la misma regla.
Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas. En su borde, contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje longitudinal para ver la escala apropiada.
Escalímetro
Nota
Normalmente, un escalímetro posee 6 escalas diferentes (1:125, 1:100, 1:75, 1:50, 1:25 y 1:20).
Actualmente, existen programas informáticos (AutoCAD, Foran, etcétera.) que ayudan a realizar estos y otro tipo de dibujos, aunque aquí se está tratando el tema del dibujo manual.
Definición
AutoCAD
Programa avanzado de diseño gráfico en 2D y 3D.
Foran
Programa especializado de diseño de buques que contiene módulos especiales para el trazado en 3D de tuberías navales.

Читать дальше