Jordi Bastart Cassè - Florencia Responsable

Здесь есть возможность читать онлайн «Jordi Bastart Cassè - Florencia Responsable» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Florencia Responsable: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Florencia Responsable»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Toscana sobresale por ser la cuna del Renacimiento y por sus bucólicos escenarios naturales salpicados de viñedos y olivos. Tal es la belleza y singularidad de estas tierras que la UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad los centros históricos de Florencia, San Gimignano, Siena, Pienza, la Piazza del Duomo en Pisa y el valle del Orcia.
Florencia, la capital de la Toscana, es, sin duda, la ciudad que más ha aportado a toda la historia del arte. Dominada por la sobrecogedora cúpula de la basílica de Santa Maria del Fiore, obra de Brunelleschi, acoge la Galleria degli Uffizi, el palacio Pitti o los jardines de Bóboli.
Pero toda esta belleza natural y patrimonial hace que Florencia acoja cada añoo cerca de seis millones de turistas; lo que ha llevado a la ciudad y a la región a abrirse hacia un turismo más sostenible y responsable con acciones como la construcción del tranvía para moverse por el casco histórico, que ha sido peatonalizado en su mayoría; la construcción de setenta kilómetros de carril bici y la puesta en marcha del servicio Mille e una bici, que permite desplazarse por la ciudad en bicicleta, cogiéndola en un punto y dejándola en otro.
En Florencia podrás disfrutar de la belleza natural de la Toscana y de un verdadero museo al aire libre lleno de monumentos, palacios, fuentes… que invitan a recorrerla de forma pausada a la vez que se saborea uno de los mejores helados que hayas comido nunca o mientras se contempla a los artesanos de Oltrarno realizar su trabajo.

Florencia Responsable — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Florencia Responsable», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A Maquiavelo le sucedió algo parecido a Dante. En su caso, después de trabajar para los Médici escribiendo Historias florentinas, se enfrentó a ellos publicando en 1513 El Príncipe, y en la misma época Discursos de la primera década de Tito Livio, donde en tres volúmenes defiende la república frente a la monarquía como forma de gobierno.

Las aventuras de Pinocho salieron a la luz inicialmente en la publicación local Giornale dei bambini entre 1881 y 1883. Su autor, Collodi (Carlo Lorenzini) vivió en Via de Rondinelli, 7 y está enterrado en el cementerio de San Miniato.

Pinocho en la tienda de juguetes de madera Bartolucci En la actualidad los - фото 9

Pinocho en la tienda de juguetes de madera Bartolucci.

En la actualidad, los libros de Luis Racionero La Florencia de los Médicis (Planeta, 1990) y La Muerte de Venus (Ediciones B, 2011) ayudan a entender la sociedad de aquella época, el segundo de la mano del pintor Botticelli y del fraile loco Savonarola. Otras obras que utilizan la figura de esta familia de políticos, banqueros y mecenas del arte son Los Médicis, de Alejandro Dumas (publicada en 1845 y reeditada por Navona en 2007), Sangre de abril: Florencia y la conspiración contra los Médicis, de Lauro Martines (Turner, 2004), y Las puertas del paraíso: el misterio de los crímenes de la catedral de Florencia, de Julio Murillo (Martínez Roca, 2006).

Amor y muerte en Florencia, de Sarat Dunant (Grilalbo, 2004), es una novela histórica que, inspirada en hechos reales, describe el ambiente religioso de la ciudad y episodios de pasión, intriga y amores ilícitos en el siglo XV.

Florencia en el cine

Florencia se ha convertido en el marco ideal para un buen número de películas. Algunas de las escenas de Té con Mussolini (1999), de Franco Zeffirelli, transcurren en la plaza del Santo Spirito. Los jardines de Bóboli y el Ponte Vecchio también fueron elegidos por Roberto Rossellini para el film Paisà (1946), que en seis episodios relata la Segunda Guerra Mundial en Italia.

Fuente Vini Vanni El Ponte Vecchio y el Palazzo de la Signoria han sido - фото 10

Fuente Vini Vanni.

El Ponte Vecchio y el Palazzo de la Signoria han sido protagonistas de la película Cosi’ come sei (1978), de Alberto Lattuada, con Marcello Mastroianni y Nastassja Kinski, lo mismo que Hannibal (2001), de Ridley Scott, con Anthony Hopkins y Julianne Moore, cuyo protagonista tenía su residencia en la Piazza della SS. Annunziata.

La Piazza del Duomo sirvió de escenario a Jane Campion para que John Malkovich y Nicole Kidman pasearan en El retrato de una dama (1996). Otras películas que han contribuido a potenciar la imagen de la ciudad son Un amor en Florencia, dirigida por James Ivory en 1986, y Una habitación con vistas, del mismo director, adaptada de la novela del mismo nombre y rodada en 1985.

Pero no siempre se trata de historias románticas: El monstruo de Florencia y El asesino está aún entre nosotros relataban la historia de un psicópata que cometió una serie de asesinatos en Florencia entre 1968 y 1985.

Historia

Florencia tiene un dilatado pasado. De origen etrusco, aquí también se establecieron los romanos. Julio César fundó Florentia en el 59 a.C. como lugar de retiro para los legionarios. En el año 570 los lombardos conquistaron el norte de lo que ahora se conoce como Italia y la región tomó el nombre de Tuscia, de donde podría derivar el actual Toscana.

Con la coronación de Carlomagno en Roma el 25 de diciembre del año 800, los territorios de la Lombardía pasaron a ser condados francos. Durante un largo periodo de trescientos años, primero bajo la influencia del Sacro Imperio Germánico y más tarde con el poder transferido a las comunas autónomas (denominadas margraves, estructuras políticas intermedias entre el imperio y la ciudad), la vida en Florencia transcurrió entre largos periodos de prosperidad y otros de duras confrontaciones entre los partidarios del poder papal y los llamados patavinos, que se rebelaban contra el clero corrupto. Fue el embrión de lo que más tarde se convertiría en una lucha abierta entre güelfos, defensores del Papa, y gibelinos, que apoyaban al emperador germánico.

Estatua de Fernando I en la plaza de la Annunziata En Italia en general y en - фото 11

Estatua de Fernando I en la plaza de la Annunziata.

En Italia en general y en la Toscana en particular, la pugna entre güelfos y gibelinos se convirtió en un enfrentamiento de las familias más influyentes por el control político, y en el fondo, en un forcejeo para hacerse con el control de una economía al alza con los mercados de la seda y la lana como telón de fondo (el florín de Florencia fue la primera moneda de oro de la Europa occidental). En un primer instante los güelfos se hicieron con el poder en Florencia mientras los gibelinos gobernaban Siena, Pisa y Lucca, entre otras ciudades toscanas. Las instituciones se democratizaron con representantes de los gremios y en 1255 se construyó el palacio del pueblo, bautizado luego como Bargello, actualmente sede de un importante museo de escultura.

A partir del siglo XII, aún en plena lucha entre güelfos y gibelinos, Florencia expandió sus dominios por territorios de alrededor hasta convertirse en una de las ciudades más ricas y poderosas de Europa. Tras la Peste Negra que asoló la región en 1348, a finales del siglo XIV surgió el movimiento artístico denominado Renacimiento. Era la época en la que los Médici, banqueros del Papa, llegaban al poder después de una férrea lucha con la familia Albizzi. Una corriente humanista, con las figuras destacadas de Petrarca y Boccaccio, impregnó la sociedad mientras el comercio generaba muchos ingresos y el dinero fluía por doquier. Los Médici, además de poderosos gobernantes, se convirtieron en mecenas del arte en una ciudad donde un cuarto de la población se dedicaba a la industria de la lana.

En 1494 el rey francés Carlos VIII conquistó Florencia y echó del poder a los Médici. La ciudad pasó a ser controlada por el dominico Jerónimo de Savonarola, un fraile puritano y dogmático que organizó quemas de libros, obras de arte y supuestos herejes en la Piazza Santa Croce. Esta represión duró cuatro años, hasta que Florencia se convirtió en república y el fraile en cuestión fue condenado a morir en la hoguera.

En 1512 un ejército integrado por tropas españolas y pontificias ocupó la ciudad y devolvió el poder a los Médici. Cosme I fundó en 1569 el Gran Ducado de Toscana, siempre bajo tutela española. Se inició entonces otra época de esplendor económico y artístico, de la que se beneficiaron artistas como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Botticelli, y de la que dan testimonio las innumerables obras de arte que existen en museos e iglesias. En 1743, con la muerte del último de los Médici, el territorio quedó bajo influencia de Austria hasta que Napoleón derrotó a ese país en 1799 y coronó a su hermana Elisa como reina de Etruria. Tras el desastre napoleónico, una parte de la Toscana volvió a manos austríacas.

A partir de 1860, la unificación de los distintos territorios permitió el nacimiento del reino de Italia, del que fue capital Florencia entre 1865 y 1871. Con la llegada del siglo XX la ciudad comenzó a ser descubierta por el turismo.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue ocupada por los alemanes entre 1943 y 1944, y padeció bombardeos de las tropas aliadas y destrucciones durante la retirada nazi. El 4 de noviembre de 1966 los barrios más cercanos al Arno se inundaron al desbordarse el río. Muchas obras de arte sufrieron desperfectos, entre ellas los fondos de la Biblioteca Nacional, situada cerca de la ribera. Este suceso, que provocó una ola de solidaridad internacional para salvar el patrimonio, propició la utilización de técnicas novedosas en el secado de incunables. Aún es posible ver hoy en día en determinados edificios la marca del nivel que alcanzaron las aguas, en algún caso de más de cinco metros de altura. En 1982 el centro histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Florencia Responsable»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Florencia Responsable» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jordi Sierra i Fabra - Radiografia De Chica Con Tatuaje
Jordi Sierra i Fabra
Jordi Cussà - Les muses
Jordi Cussà
Florencia González Collado - El Salto
Florencia González Collado
Florencia Anguilleta - Zona de promesas
Florencia Anguilleta
Jordi Cussà - A trenc d'onada
Jordi Cussà
Florencia Beber - Fuerza Matriz
Florencia Beber
Jordi Bastart Cassè - Varsovia y Cracovia responsables
Jordi Bastart Cassè
Jordi Bastart Cassè - Venècia Responsable
Jordi Bastart Cassè
Jordi Bastart Cassè - Nova York responsable
Jordi Bastart Cassè
Jordi Bastart Cassè - Bruges i Gant responsables
Jordi Bastart Cassè
Jordi Bastart Cassè - Brujas y Gante responsables
Jordi Bastart Cassè
Отзывы о книге «Florencia Responsable»

Обсуждение, отзывы о книге «Florencia Responsable» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x