Francisco Zariquiey Biondi - Cooperar para crecer

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Zariquiey Biondi - Cooperar para crecer» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cooperar para crecer: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cooperar para crecer»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando se tiene la suerte de trabajar con niñas y niños que aprenden juntos a hacer las cosas solos, siempre desde la premisa de que el éxito de uno es el éxito de todos, el aula se convierte en un espacio de crecimiento y convivencia mágico. Para lograrlo, las alumnas y los alumnos deben desarrollar destrezas como respetar el turno de palabra o ayudar dando pistas, junto con habilidades, procedimientos y actitudes que van a conformar su competencia para cooperar. Los docentes han de conectar la cooperación con lo que hacen diariamente. Más que en el aprendizaje cooperativo, deberían pensar en «cooperativizar» su práctica educativa, un camino que orienta este libro desde la experiencia en el aula de Infantil.

Cooperar para crecer — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cooperar para crecer», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Un logo que proyecte su identidad. Es conveniente que sugieras a tus alumnos que deben elegir una imagen simple que pueda replicarse fácilmente, ya que el sentido del logo es utilizarlo para identificar los espacios, materiales y producciones del grupo. Si optan por un logo demasiado complejo, será más complicado que puedan reproducirlo.

• Un lema o “grito” de equipo. Nos referimos a una frase que los identifique y que tenga relación con el nombre que han elegido para el grupo. Puede servirles para darse ánimo o indicar que han terminado la tarea.

Para finalizar, un aspecto que nunca debes perder de vista es que la referencia siempre debe ser el grupo clase. Si a la hora de trabajar la “imagen corporativa” de los equipos no tenemos esto en cuenta, podemos provocar que los pequeños grupos tengan un sentido de pertenencia muy claro, pero la clase no. Puede ayudarte empezar construyendo una identidad general de aula, decidiendo juntos un nombre, logo y lema para la clase y, a partir de ahí, trabajar la identidad de los distintos equipos.

La proyección de la identidad grupal

Cuando tus equipos cuenten con su “imagen corporativa”, puedes empezar a reflexionar sobre los espacios más adecuados para que puedan proyectarla. Existen formas muy distintas de exponer la identidad de cada grupo, el campo está abierto a tu creatividad y, por supuesto, a la de tus alumnos. A modo de ejemplo, te sugerimos algunas estrategias:

• Hacer un carné o documento de identidad que los identifique como miembros de un colectivo.

• Crear un currículo grupal o carta de servicios.

• Elaborar prendas y complementos con sus señas de identidad.

• Establecer como rutina que los niños personalicen todos sus materiales y producciones con el nombre o el logo de su grupo. Esto no solo promoverá la construcción de un a identidad más potente, sino que puede contribuir a una gestión más eficaz de los materiales y las tareas. Por ejemplo, si todos los equipos cuentan con una caja de material común, una agenda grupal o un portafolio, tenerlos identificados facilitará su gestión, recogida y almacenamiento. Igualmente, si los grupos utilizan su nombre o su logo para identificar sus murales o sus trabajos de equipo, la localización de los mismos resultará más ágil y sencilla.

• Permitir que los grupos personalicen su espacio de trabajo. Esto es especialmente interesante, ya que les recuerda constantemente de qué equipo son. Puedes encontrar muchas y muy diversas formas de personalizar el espacio de trabajo: añadir el nombre o el logo en las mesas, las sillas, el perchero, los muebles o las estanterías que utilicen para guardar sus materiales; identificar el espacio con carteles que cuelguen del techo o con trabajos y producciones de los equipos; incluso darles un espacio específico dentro del corcho de la clase.

Para finalizar, debes tener presente que el trabajo sobre la identidad grupal debe reservarse para los equipos base, no para los esporádicos que se forman para actividades concretas. Un grupo con un sentido desarrollado de pertenencia en torno a una identidad definida se convierte en un referente fundamental para el alumno, lo que facilita su integración en la clase al tiempo que le ofrece un sistema de apoyo y ayuda muy potente. Y esto no es lo que pretendemos al organizar un agrupamiento que no se va a alargar más allá de una tarea determinada.

El sentido de pertenencia

Todas las tareas que has realizado hasta ahora para trabajar la cohesión o la creación de una identidad colectiva generan en los niños un sentimiento de pertenencia a su grupo cooperativo.

Pero aún hay más. En los siguientes capítulos vamos a completar las estrategias que necesitas para organizar en tu aula una red de aprendizaje:

• Por ejemplo, veremos que el sentido de pertenencia a un grupo genera interdependencia positiva, un elemento clave dentro de las dinámicas de cooperación. Para que nos entendamos —aunque profundizaremos en ello más adelante—, esto significa que el grupo se compromete con unas metas comunes, tanto individuales como grupales, y es consciente de que todos sus miembros son imprescindibles para alcanzarlas.

En la medida en que se construye adecuadamente la identidad colectiva en cada uno de los grupos, crecen el sentido de pertenencia y la interdependencia, y ambos redundan positivamente en el trabajo en equipo.

• Otro ejemplo: los roles —funciones complementarias e interdependientes que asumen los miembros de un grupo para organizar su trabajo— establecen un marco de relación en el que todos los alumnos son necesarios y pueden realizar su aportación al equipo. Este concepto influye positivamente en la cohesión grupal y en el establecimiento de relaciones positivas.

• Pero también podríamos añadir el hecho de compartir unas normas que los alumnos han consensuado y asumido como necesarias; o de celebrar juntos los éxitos o analizar juntos lo que ha salido mal para pensar cómo podemos mejorarlo; o la seguridad que genera el hecho de contar con los compañeros cuando surge algún problema.

Así que te invitamos a que sigas leyendo, esto no ha hecho más que empezar. Y te lo vamos a explicar todo en los siguientes capítulos. Pronto vas a conseguir transformar tu aula en una auténtica red de aprendizaje cooperativo.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cooperar para crecer»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cooperar para crecer» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cooperar para crecer»

Обсуждение, отзывы о книге «Cooperar para crecer» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x