4.4. Impresoras de cera térmica y cera autocroma
Las impresoras de cera térmica y autocroma son, probablemente, las más desconocidas y en desuso, tanto a nivel de usuario como comercial, pero no por ello de inferior calidad que las citadas anteriormente. Esta tecnología combina el uso de cintas de color y el principio térmico del cabezal de impresión.
En el caso de la de cera térmicaes la propia impresora la que contiene una cinta de color formada por los cuatro colores básicos de cuatricromía CMYK, siendo el cabezal el que, al emitir cantidades altas o bajas de calor como en el caso de la sublimación a través de miles de agujas térmicas de precisión, funde la cera de la propia cinta dejándola caer sobre el sustrato determinado. Una vez impreso el documento, si se acerca al ojo, se podrá observar como esas agujas (como en el caso de la impresión por matriz de puntos) han conseguido crear la imagen a través de miles de pequeños puntos similares al pixel de la imagen digital.
La tecnología de cera autocromadifiere de la anterior en que las tintas de color se encuentran en el sustrato especial que esta máquina necesita y no en los mecanismos de la impresora. Además, este sustrato contiene tres capas de color y no las cuatro habituales; siendo el cian, el magenta y el amarillo. El sistema, sin embargo, es también térmico pero sin el uso de agujas de precisión, ya que es el cabezal el que mediante calor activa con cada pasada (solo efectúa tres, una por cada color) la cantidad de color necesaria del sustrato.
El principal inconveniente de este tipo de tecnología es la necesidad de alimentarla con un sustrato especial, ya que no es válido el sustrato universal que suele utilizar en todo tipo de maquinaria de impresión digital. Como ventaja destaca el bajo coste por pliego y su alta calidad de impresión.
Nota
Las zonas que no reciben calor quedarán en color blanco, ya que las tintas (o ceras) solo reaccionan y aparecen al recibir altas temperaturas.
Cuando se habla de impresoras de sobremesao fotocopiadorasse suele relacionar el funcionamiento de las mismas a la simple instalación del programa o software informático que permite su manejo en el equipo informático y el encendido gracias al botón destinado al arranque instalado en la consola de control de cada impresora. Pero se ha saber que el funcionamientode las mismas no se cimenta en unas características tan sencillas.
A continuación, se exponen las diferentes tintas usadas en la tecnología de impresión digital, su funcionamiento y sus ventajas e inconvenientes particulares:
1 Tintas de base agua. También conocidas como Ink Jet, son las más utilizadas, ya que se encuentran dentro de los cartuchos de las habituales impresoras de sobremesa. Tienen el inconveniente de no perdurar a una exposición continuada al sol, ni de ser excesivamente rápidas en cuanto a cantidad/calidad de impresión. Estas tintas de base agua se basan en el principio térmico, por lo que mediante una temperatura de calor controlada se logra vaporizar la tinta a un subtanque donde una burbuja de gas, formada tras el proceso, será la que mediante presión expulse la tinta por los inyectores al exterior.
2 Tintas solventes. Son muy volátiles al calor. El disolvente del que están compuestas suele evaporarse al calor, pero necesita de un tiempo de secado amplio para que la tinta quede ligada al sustrato. Son muy duraderas y soportan una amplia exposición temporal al sol.
3 Tintas de base látex. Es una tecnología muy novedosa. Combinan un sistema similar al Ink Jet con una base plástica de látex que garantiza su rápido secado, una sensación plastificada de la impresión y una alta perdurabilidad temporal.
4 Tintas UV. Necesitan de luz solar o rayos UVA para su secado. Su principal inconveniente es que se deben valer de lámparas o bombillas de luz UVA para su secado, y que deben estar activas con cada pasada. Asimismo, resultan muy dañinas y perjudiciales para la vista del impresor si no usa la protección necesaria. Sin embargo, y como punto positivo, son muy duraderas en el tiempo.
5 Tinta sólida. La tecnología de impresión para este tipo de tintas difiere un poco del citado, ya que se constituye en cuatro barras de tintas de colores básicos (CYMK) en estado sólido. La tinta pasa a un tambor de transferencia (similar al del cabezal de impresión) al derretirse mediante calor.
Nota
Esta tecnología de inyectores es común tanto para pequeñas impresoras como para aquellas destinadas a gigantografía. La diferencia principal es la proporción en cuanto a tamaño y, sobre todo, la alimentación del sistema mediante las diferentes tintas para las que estas están destinadas.
Una vez que se conocen la composición y funcionamiento de las tintas y de las impresoras más comunes, se puede observar que todas ellas, tanto impresoras digitales como fotocopiadoras, tienen como elemento común el manejo de sus funciones desde una consolao pupitre de mandosen el mismo periférico o máquina.
Esta consola vendrá dotada de un botón de arranque y apagadoy otro que indicará el número de copiaspara asegurar un mejor y rápido funcionamiento desde la propia impresora. En el caso de las fotocopiadoras, además, se encuentra un botón para escalar porcentualmenteel archivo a imprimir. Asimismo, suele ser habitual que, tanto unas como otras, posean una pequeña pantalla lcddonde se puede comprobar el estado de la máquina, el número de copias,si existen atascosen la pila de entrada de sustrato, otros tipos de erroreso problemas, el tipo de papelo el estado de las tintas.
Nota
También es común encontar un botón de paro de emergencia y otros dos para indicar si se quiere imprimir en color o en blanco y negro.
El funcionamiento y manejo de ambas impresoras es muy cómodo e intuitivo. Ambas necesitan de un software intermedio instalado en el equipo, en el caso de las impresoras digitales, y en la propia máquina en reprografía (aunque a veces también esté instalado en el ordenador). Dicho programa se encarga de interpretar y traducir la información del archivo original a tintas y, en la mayoría de los casos, no es necesario controlar en exceso los parámetros del mismo. De hecho, lo más común es que, desde este software específico, solo se indique la dirección de la hoja (horizontal o vertical), si se quiere color o en blanco y negro o si se encaja el documento a la página en caso de ser mayor que el pliego.
6. Instrucciones técnicas
Es habitual que estos periféricos vengan acompañados de manuales de instrucciones técnicasotorgados por el fabricante. Esto se debe a que, pese a la sencillez de su manejo y funcionalidad, cada fabricante construye y diseña su máquina con ciertas diferencias respecto a las de la competencia; incluso, dentro de su propia gama de productos, existen diferencias entre los modelos ofertados de un mismo tipo de impresora.
En las instrucciones técnicas se suele encontrar información acerca de la instalación del equipo, cómo reaccionar ante problemas habituales, el manejo de los controles, el mantenimiento de la máquina y el recambio de sus consumibles, entre otras instrucciones.
Читать дальше