Capítulo 5 Producción en reprografía
1. Introducción
2. Calidad en la reproducción
3. Parámetros modificables
4. Pruebas de reproducción
5. Ajustes durante la reproducción
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Normativa de seguridad, salud y medio ambiente en las operaciones de reprografía
1. Introducción
2. Normas de seguridad en las operaciones de puesta en marcha, manejo y mantenimiento de los equipos
3. Riesgos específicos y factores implicados
4. Procedimientos de la gestión de residuos
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 2 Operaciones de encuadernación funcional de documentos
Capítulo 1 La encuadernación funcional
1. Introducción
2. Características y aplicaciones
3. Tipos de encuadernación funcional: canutillo, espiral, anillas
4. Ajuste de equipos
5. Mantenimiento
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Materiales y útiles de encuadernación
1. Introducción
2. Papeles de cubrir
3. Cartulinas
4. Plásticos: transparencias
5. Grapas y anillas
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Operaciones de encuadernación
1. Introducción
2. Igualado
3. Alzado
4. Perforado
5. Numerado
6. Engomado
7. Grapado
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Máquinas de encuadernación
1. Introducción
2. Corte (guillotina manual, cizalla)
3. Plegado (plegadora de planos)
4. Plastificado (plastificadora)
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Normativa de seguridad, salud y medio ambiente en las operaciones de encuadernación funcional
1. Introducción
2. Riesgos
3. Sistemas de protección
4. Procedimientos de trabajo seguro
5. Eliminación y reciclaje de residuos
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Control de calidad en la encuadernación funcional
1. Introducción
2. Criterios de calidad del proceso
3. Pautas para la inspección del producto
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Bloque 1
Reproducción en equipos de reprografía
Capítulo 1
Equipos de reprografía
A lo largo de este capítulo se analizarán los diferentes sistemas de reprografía e impresión digital para poder ir detallando tanto su funcionamiento como su tipo de tecnología y sus elementos internos.
Pero también se comprobará que existen quizá más modelos y diferentes sistemas dentro de los mismos de los que en un principio se pudiera pensar, así como la diferente evolución que estos han llevado y su manejo.
Por último, y no menos importante, se detallará el tipo de instrucciones a llevar a cabo y el mantenimiento de los equipos; pues ya se sabe que, de un correcto mantenimiento, limpieza y uso de nuestra impresora, se obtendrán mejores resultados y una mayor vida de la propia máquina.
Dentro del sector de la reprografía y de la impresión digital se pueden encontrar varios tipos de impresoras y fotocopiadoras, de diferente formato y funcionamiento, por lo que se puede considerar que los elementos que las componen son muy dispares entre sí.
Nota
También existen elementos comunes tanto en el campo de la reprografía o xerografía, como en el de las impresoras de pequeño o gran formato.
Se pueden considerar elementoscomunes en toda máquina destinada a la reprografía aquellos que se indican a continuación, mientras se explica el funcionamiento en este tipo de copiadoras.
En el proceso de reproducción de documentos mediante el sistema de reprografía, el documento físico a duplicar es copiado a través de una proyección del mismo que, mediante espejos y lentes, se refleja para acabar siendo impreso gracias a dos tipos de polvo: el de silicio, que atrae eléctricamente las zonas no blancas del documento original, y el del tóner, como elemento visualizante.
Definición
Elemento visualizante
Se considera elemento visualizante a las tintas; o lo que es lo mismo, la composición de las mismas en pigmento, vehículo y aditivos.
Por tanto, se estaría hablando de un sistema de impresión indirecta, ya que necesita de un paso intermedio, en este caso un cilindro o rodillo metálico conocido como tamborfotoconductor, encargado de dar la información de la imagen a imprimir al tóner, y un elemento más, conocido como corona,cuya función es cargar positivamente de electricidad estática al tambor en los puntos donde hay imagen.
Así, por tanto, se habrá de colocar la imagen o documento a copiar sobre el cristal con su cara impresa boca abajo, o lo que es lo mismo, con su cara impresa apoyada sobre el cristal. Se cerrará sobre él la tapa habilitada para evitar factores externos adversos como la luz exterior, el polvo o demás inconvenientes y se continuará con el proceso.
La corona realizará un movimiento de derecha a izquierda junto a un haz de luz que ilumina dicho documento, cargando de carga positiva mediante electricidad al cristal y al tambor con la imagen a reproducir.
Cuando se habla de copias en blanco y negro, este movimiento solo ha de realizarse una vez, para cargar el tambor que dará la información de la imagen al tóner negro; pero si estuviésemos refiriéndonos a impresiones a todo color, se debe saber que este movimiento se realizará cuatro veces, una por cada color primario en CMYK (cian, magenta, amarillo y negro).
En el caso de este tipo de impresiones a todo color, la corona realizará cuatro movimientos, uno para captar cada color primario. En el primer movimiento captará las zonas cargadas de negro, a modo de escáner, transformando esa información de negro en carga positiva que irá destinada al tambor, y que a su vez, transmitirá al tóner encargado de verter la tinta negra. De igual manera, volverá a pasar para la información del amarillo, magenta y cian, que se transferirá de este modo indirecto a los diferentes tóner de color amarillo, magenta y cian sucesivamente.
Será el tóner, mediante un principio piezoeléctrico, el encargado de verter su polvo o líquido (dependiendo del sistema de tintas) sobre el soporte final o papel para establecer la imagen.
Nota
El principio piezoeléctrico se basa en un sistema que, mediante cargas eléctricas, permite variar de tamaño ciertas materias, en este caso la tinta en polvo o líquida. Al disminuir de tamaño sus trazas o gotas y cargarlas positivamente, consigue que se viertan sobre el soporte final en el punto donde se ha indicado.
Se consideran elementos esenciales para la reproducción en reprografía,por tanto, el cristalque sirve como soporte, emisor y receptor principal de la imagen, el haz de luzy la corona,las lentes,el tambory el tónerde colores.
Читать дальше