Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de informática forense: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de informática forense»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mucha agua ha pasado bajo el puente, desde aquel momento en que corriendo el año 2004, los autores iniciaban el Primer Curso de Experto en Informática Forense, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda. Se trataba de un intento de difundir la disciplina como parte integradora de la metodología criminalística, con tecnología y técnicas informáticas y en el marco legal de nuestro país. Como soporte al precitado curso, se instrumentó el primer Grupo de Expertos en Informática Forense, hoy con más de 1250 miembros en América Latina y España. El resultado de aquella tarea fue la elaboración de dos manuales, también publicados por la Editorial Errepar: el
Manual de Informática Forense, donde se sentaron las bases teóricas de la disciplina adaptada a nuestra realidad judicial, y luego el
Manual de Informática Forense II, con la pretensión de extender la disciplina hacia la computación móvil (eran las postrimerías del año 2012). Hoy la tecnología nos ha pasado por el costado; el Derecho como siempre corre desde atrás y desde muy lejos. Los intentos que realiza por reducir la distancia parecen fuegos fatuos (la problemática para instaurar el sistema de notificaciones electrónicas por parte de la CSJN es prueba cabal de ello). Sin embargo, los operadores del Derecho y los auxiliares del juez no pueden darse el lujo de perder el tren tecnológico, so pena de incrementar la inseguridad jurídica que nos afecta a todos. Por esa razón, creemos que la única forma de evitar la brecha es la capacitación permanente de todos los involucrados y la difusión amplia e indiscriminada del conocimiento que cada día se amplía, evoluciona, cambia y se perfecciona. La primera parte de esta nueva obra pretende acercar a los operadores del Derecho una herramienta sencilla y útil para realizar una gestión eficiente, efectiva y eficaz de la prueba documental informática, aproximando las tres disciplinas involucradas (Criminalística, Informática y Derecho), mediante un lenguaje comprensible para los destinatarios. La segunda parte está especialmente orientada a los peritos, expertos y otros auxiliares del juez, brindando una serie de ejercicios prácticos (resueltos) que facilitan la capacitación de los profesionales jóvenes que se aproximan a la disciplina y unifican la metodología de resolución pericial para los más avezados (no existen peritos de la «vieja escuela», simplemente porque no existe una «vieja escuela», ya que la Informática forense en nuestro país aún no ha cumplido las dos décadas). La Prof. Mg. María Elena Darahuge y el Prof. Esp. Luis Enrique Arellano González han intentado por este medio complementar las dos obras antes citadas y brindar continuidad al proceso de formación permanente que la Informática forense estimula en sus cultores, la tecnología impulsa, el Derecho espera con premura y la ciudadanía exige con impaciencia.

Manual de informática forense — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de informática forense», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ejecución de Cygwin y acceso al intérprete de comandos (shell):

Instalación de Sleuth Kit

Instalación de Autopsy

Descripción general de Autopsy

Ejecución de Autopsy en Cygwin

Creación de un caso en Autopsy

Opción Analize - Analizar

Opción Keyword Search – Búsqueda de palabras claves

Comando “grep” (filtrar)

Opción File Type – Tipo de Archivo

Image Details – Detalles de la Imagen

Opción Meta Data - Metadatos

Aclaraciones acerca de NTFS y FAT

Opción Data Unit – Unidad de Datos

Aclaraciones sobre el sistema de archive FAT

Timeline Mode – Modo Línea de Tiempo

Image Integrity – Integridad de la Imagen

Event Sequencer - Secuencia de sucesos

Hash Database – Base de datos de Hash

Usos de las bases de datos - Database Uses

Configuración en Autopsy

Referencias

Anexo I - Herramientas de Sleuth Kit

Anexo II - Comando: sorter

APÉNDICE 6: RELACIONES CON LA PRUEBA INDICIARIA NO INFORMÁTICA

Expertos en Balística

Armas

Proyectiles

Ropas

Huellas plantares (Retrato del paso) y de vehículos

Huellas dactilares

Manchas de sangre

Manchas varias (material fecal, meconio, calostro, semen, orina), pelos, fibras naturales o artificiales

Documentos

Suposiciones a priori

APÉNDICE 7: LA ESTRUCTURA LÓGICA DEMOSTRATIVA EN LA LABOR PERICIAL

Demostración lógica y tecnológica de las conclusiones alcanzadas

APÉNDICE 8: LA REDACCIÓN FINAL

Generación del informe pericial

Preparación de la defensa escrita/oral

Reglas para las citas

La posredacción

Respecto de la presentación

Respecto de la forma de presentación

Entrega formal del informe pericial

APÉNDICE 9: LA DEFENSA ORAL

La defensa ante el tribunal

Reglas de argumentación generales

Reglas para evaluar argumentaciones de los interlocutores

Reglas para construir nuestras propias argumentaciones

La defensa ortodoxa

Las lagunas pasajeras

Las metáforas

Las respuestas estrictas

Consideraciones prácticas para la argumentación oral

APÉNDICE 10: GLOSARIO COMPLEMENTARIO BÁSICO

APÉNDICE 11: RESUMEN DE LÓGICA PROPOSICIONAL

APÉNDICE 12: LA INSPECCIÓN JUDICIAL

Generalidades

Situaciones posibles en la inspección judicial

Metodología de trabajo

Acta de inspección o secuestro

APÉNDICE 13: MISCELÁNEAS

Listado de Claves BIOS - CMOS

Award

Ami

Phoenix

Otras

Varios fabricantes

Toshiba

IBM Aptiva BIOS

Listado de Puertos utilizados por Troyanos

APÉNDICE 14: LA YAPA

ANEXO 1: DIAGRAMAS CONCEPTUALES

Marco científico investigativo

Esquema de investigación

ANEXO 2: MODELO DE INFORME PERICIAL

ANEXO 3: MODELOS DE NOTAS

ANEXO 4: FORMULARIOS

Lista de control de hardware en la inspección y reconocimiento judicial

Formulario de registro de evidencia

Rótulos para las evidencias

Formulario – Recibo de efectos

Formulario para la Cadena de Custodia

Lista de control de respuesta a incidentes

Lista de control de análisis de discos

BIBLIOGRAFÍA

Libros

Jurídica

Informática Forense

Sistemas operativos – Protocolos y redes - Seguridad informática

Investigación

RFC – Request for Comment

Normas

Internet

Fraudes, delitos informáticos y crimen en el ciberespacio

Seguridad informática

RFC y estándares

Auditoría

Códigos de ética

Jurídica

Colegio de abogados

Criminalística

Grupos de discusión

De interés general

PRÓLOGO

Hacia 1970, cuando empecé a interesarme en ella, la Informática era casi un tema de ficción científica. En las películas aparecían enormes máquinas llenas de luces intermitentes y carretes de cinta de movimiento espasmódico, a las que se atribuían poderes enormes, a ratos divinos, a menudo diabólicos. Vincular esas máquinas con el derecho era un verdadero desafío; no tanto técnico informático, sino técnico jurídico. En efecto, las computadoras siempre pudieron dar de sí mucho más que lo que los hombres de derecho fuimos capaces de pedirles. La persistente brecha entre estas dos variables obedeció a varios factores: uno, la aversión que la mayoría de los abogados sienten por las matemáticas y el temor de que un día las máquinas lleguen a reemplazarlos, utopía negativa que suelen comentar en términos de excelsitud del hombre, libre albedrío, irracionalidad de lo inanimado y otras referencias metafísicas. Otro factor consiste en el retraso epistemológico que afecta al conocimiento jurídico que –más allá de la evolución de sus contenidos– nunca tuvo su revolución copernicana y se encuentra hoy casi en el mismo punto donde lo dejó el emperador Justiniano en el siglo VI de nuestra era.

El desafío, pues, no giraba entonces en torno de la programación sino del modo de representar aquello que pudiera llamarse realidad jurídica. Era un tema apropiado para la filosofía del derecho y, al tratar de encararlo racionalmente, trabé relación y amistad con especialistas que se aproximaban también desde la elaboración de software , desde la recopilación de datos y desde la administración de justicia, pero también desde lo que aparecía como una nueva rama del derecho: el derecho informático, que muchos confundían entonces con la informática jurídica. Yo trataba de distinguirlos: una cosa –decía– es ser el abogado de un psicoanalista y otra distinta ser el psicoanalista de un abogado.

Todo aquello ha quedado en la historia de una época que –con escasa autocrítica– se me antoja heroica. La informática jurídica avanzó mucho en sus aspectos documentales y de gestión, pero sigue retrasada (por los motivos ya apuntados) en el ámbito decisorio, que es el más fascinante. Sin embargo, gracias a la difusión de computadoras personales y portátiles, en los últimos veinte años la Informática pasó a formar parte imprescindible de la vida de cualquiera y las computadoras se convirtieron en eficaces máquinas de pensar auxiliares, acopladas a nuestros cerebros por medio de teclados, ratones y monitores.

El hecho de que las computadoras formen parte de la vida cotidiana trajo consigo que, como los automóviles, los teléfonos y las armas de fuego, sirvieran también para cometer delitos o para contener indicios de actos ilícitos cometidos en cualquier rama de la actividad humana. Y, así como los médicos legistas escudriñan los cadáveres, los expertos en balística examinan las estrías de los proyectiles o anónimos funcionarios controlan las comunicaciones telefónicas de los sospechosos, aparecieron los peritos informáticos, capaces de buscar información en una computadora secuestrada, restaurar archivos borrados de un disco duro o verificar la autenticidad de un intercambio de correos electrónicos.

Esta nueva especialidad de la criminalística, que se ha vuelto indispensable para el procedimiento judicial, no es cosa sencilla. Requiere un profundo conocimiento de los elementos técnicos materiales e inmateriales, ingenio para extraer de ellos la información requerida venciendo disfraces y disimulos, una cuidadosa revisión de las condiciones que permitan preservar el valor probatorio de esa información y un certero modo de vincular toda esta actividad con las necesidades legales del proceso que las requiera.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de informática forense»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de informática forense» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de informática forense»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de informática forense» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x