St se encoge de hombros y asiente con una mirada amarga.
En la mesa de al lado, una morena de veintitantos años me mira fijamente, ajena a lo que dice el chico que está sentado a su lado.
7.
Es casi mediodía cuando llegamos a una pequeña plaza con una fuente y unos bancos. Marin está sentado en uno de estos. Mi alma salta al cielo e inmediatamente me siento a su lado. Sonreímos y nos contamos el tiempo que pasamos sin encontrarnos. Hace calor y el sol reina supremo en este cielo claro e intensamente azul, a diferencia de cuando salimos de Cizur, donde hacía frío y lloviznaba. Dos ancianas, sentadas en el banco junto a ellos, comen. Mientras uno de ellos recoge un trozo de pan que acaba de caer del suelo y sigue comiéndolo, el otro salta gritando y patea el banco: un hilo de agua producido por St que refresca los pies, llega hasta su mochila. En un momento los dos toman sus cosas y, golpeándonos con la mirada, se van cantando en francés: «Oh Virgen Santísima, ruega por nosotros». Los tres nos echamos a reír y Marin, moviendo la cabeza, dice algo en alemán que no entendemos.
Continuamos nuestro camino hacia las Siluetas, esculturas que representan varios tipos de peregrinos, y hacia los Molinos, de los aerogeneradores de los que nos hablaron en Orisson.
«Hasta luego, me uniré a ustedes de todos modos» bromea Marin.
Después de un tiempo, de hecho, nos apoya y nos supera.
Luego la volvemos a encontrar, con el rostro cansado, sentada bajo un árbol. St nota que el extremo de una hamaca está atado a ese árbol, mientras que el otro está fijado al siguiente árbol. No piensa ni la mitad de tiempo en dejar caer su mochila al suelo y subirse a ella, y después de unos momentos se queda dormido. Me siento frente a Marín y me quito la remera sudada en la que está escrita una frase mía: Muchos viven sin mirar más allá de la punta de la nariz, quiero volar más alto que un águila: a los hombrecitos el periódico. , a los que como yo lo sublime!
Al rato ella también se quita la camisa, me acaricia el pecho, nos miramos y, vencidos por una intensa pasión, nos tomamos de la mano al adentrarnos en el campo. Nos besamos, sus labios son regordetes y voraces; somos un torbellino y ya nada nos detiene.
Marin gime, arrancando briznas de hierba del suelo húmedo, hasta que nos damos por satisfechos, nos quedamos inmóviles, uno encima del otro, por momentos interminables y mágicos. Luego me levanto y le ofrezco una mano invitándola a bailar una danza larga y lenta, desnuda y acompañada de los sonidos de la naturaleza.
Es hora de que nos vayamos; Marín, en cambio, decide quedarse a descansar un poco más.
Nos llega cerca de un pueblo a unos seis kilómetros de Puente la Reina; tiene una bebida fría con nosotros y rápidamente recoge. Un inglés se une a nosotros y nos pregunta dónde comprar vino hirviendo, pero no sabemos cómo darle una respuesta. Echamos un vistazo a los anuncios de los propietarios. Estamos cansados e inmediatamente verificamos si hay una habitación disponible para nosotros.
No hay sitio y mientras seguimos buscando, nos encontramos con el español fuera del albergue de peregrinos. Nos dice que es inútil buscar, el lugar es pequeño y a estas alturas las pocas habitaciones ya estarán ocupadas. En su opinión, por tanto, sería mejor continuar. Mientras tanto, empieza a lloviznar.
Nos ponemos en nuestro k-way y, respirando un intenso olor a naturaleza húmeda, comenzamos a cruzar campos de maíz.
Un campesino regordete nos desea «¡Buen camino!» y nos dice que pronto estaremos entrando en Puente la Reina.
En una plaza, un grupo de alemanes se bajan de un autobús turístico. El conductor nos informa que debemos caminar un poco más para llegar al centro histórico.
8.
En el desayuno, encuentro a St y al español sentados en la misma mesa. Sonríen y hablan con complicidad, no me vieron entrar y dudo un poco antes de llegar a ellos porque temo que pueda ser demasiados. Entonces decido sentarme con ellos de todos modos. El español dice que ahora se siente en forma, no le duelen los pies y también parece que su cuerpo se ha acostumbrado al ritmo del alma; esto probablemente le permitirá hacer algunos kilómetros más. No ve la hora de llegar a Santo Domingo de la Calzada.
«Es un lugar mágico, he estado allí antes, pero no a pie. Obtienes una fuerte sensación cuando caminas por las calles del centro, cerca de la catedral. Ir a visitarlo, y luego… visitar también el de Burgos. Realmente vale la pena. En el de Burgos sentirás su majestuosidad, mientras que en el de Santo Domingo encontrarás un gallo y una gallina vivos que llevan siglos allí; obviamente no siempre son los mismos» especifica, luego estalla en una carcajada de satisfacción.
St y yo nos miramos unos momentos y, cuando estoy a punto de hablar, continúa: «Eh, siempre pasa algo bonito después de visitar ese lugar. Hace siglos llegó a Santo Domingo una familia, una pareja con su hijo que hizo el Camino. La hija del dueño de la posada donde pasaban la noche los peregrinos se enamoró locamente del joven, pero no siendo correspondida, decidió poner un cáliz de plata en su alforja para poder acusarlo de robo. Luego, el niño fue condenado a muerte en la horca. Los padres, antes de irse, querían ver su cuerpo y, mientras se dirigían al lugar de ejecución, escucharon la voz de su hijo que decía que no estaba triste, porque estaba vivo, Santo Domingo lo había salvado. Los dos corrieron al juez para contar la revelación y él, riendo lo más fuerte que pudo, mientras sostenía un cuchillo y un tenedor, dijo que el niño estaba vivo al igual que el gallo y la gallina que estaba a punto de probar. Los dos pájaros se levantaron del plato en el que yacían y empezaron a revolotear por la habitación».
Ante estas palabras, el español vuelve a estallar en una carcajada hinchada y divertida que ni siquiera nosotros podemos resistir, luego se levanta, se pone la mochila al hombro y nos saluda con cariño.
9.
Nada más salir de Puente la Reina, comenzamos a escuchar un sonido encantador que suena como el de un arpa y, a medida que nos acercamos, se vuelve cada vez más claro. Un hombre de mediana edad toca el hang y a su lado una bella joven de pelo azabache baila y canta sensualmente al ritmo de esa melodía. Esperamos a que acaben su actuación y luego nos acercamos. Son el Ali egipcio y el Shira indio. Ambos rezan al Altísimo, quien toma el nombre de Alá por Ali y el de Buda por Shira, para que la tercera esposa de uno se cure de un cáncer grave y el alma del otro se acerque lo más posible a la iluminación. Empiezo a cantar una canción que escribí hace unos años. Los dos me acompañan y me sorprende lo buenos que son, Ali con el hang y Shira con sus propios pasos, al compás de una melodía nunca antes escuchada. También quiero cantar las líneas de dos de mis poemas. Y se crea una alquimia impredecible entre todos nosotros, especialmente entre Shira y yo. Participo en su juego de miradas, dejándola guiarlo. No pierdo la vista ni un solo momento. Aquí todo es instintivo, espontáneo, el mundo de esquemas y superestructuras ya está lejos de nosotros; el alma auténtica estalla sin freno; cada momento se saborea en su esencia y está desprovisto de las distracciones de la rutina. Shira y yo nos abrazamos y contemplamos el horizonte juntas, mientras Ali se sienta junto a St y le enseña a tocar su instrumento.
Nos quedamos casi dos horas con ellos. Luego, después de un abrazo con Ali y un beso intenso de Shira, reanudamos nuestro viaje. Creo que Shira y Alì también permanecerán en nuestros corazones.
Bordeamos un cementerio en ruinas y de repente nos encontramos frente a una anciana vestida de negro. Parece haber aparecido de la nada y sus ojos me preocupan casi tanto como el árbol de Orisson. Con una mano sostiene un palo gastado y con la otra pide limosna. Le doy unos centavos pero, a juzgar por su aspecto, no parece satisfecha. Saca una concha negra de su bolsillo, con la cara de una bruja dibujada en amarillo, y me la entrega.
Читать дальше