Juan Moisés De La Serna - Inteligencia Emocional Y Storytelling

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Moisés De La Serna - Inteligencia Emocional Y Storytelling» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Inteligencia Emocional Y Storytelling: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Inteligencia Emocional Y Storytelling»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Inteligencia Emocional Y Storytelling — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Inteligencia Emocional Y Storytelling», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Básicamente, en este libro pretendemos destacar la importancia de devolver el tiempo y el espacio a la narración, ya que representa para los humanos un medio eficaz para expresar sus emociones. Debido a sus características, la historia se puede realizar en presencia y/o de forma remota pero no se puede improvisar, de hecho, es fundamental programarlo con método, competencia y dedicación.

Por último, queremos señalar que este texto, que es de carácter divulgativo, es el primero de una serie de publicaciones que profundizarán en el tema y en los distintos ámbitos de aplicación.

Nota sobre los autores

Paula G. Eleta

Paula nació en Buenos Aires, Argentina, y vive en Italia desde 1990.

Se graduó en Sociología en la Facultad de Sociología de la Universidad de Buenos Aires y obtuvo un doctorado en Sociología y Políticas Sociales en el Departamento de Sociología de la Universidad de Bolonia.

Durante más de 15 años ha estado involucrada en la formación, consultoría, diseño y gestión de intervenciones educativas complejas de carácter innovador. Es profesora universitaria y también colabora con diversas instituciones y grupos del sector público y privado y en el sector terciario (tanto en Italia como en el extranjero) y también se desempeña como Diseñadora Social.

Entre los temas que aborda, están los procesos interculturales/inclusivos, el uso de lenguajes expresivos alternativos en el ámbito educativo y formativo (en particular el teatro de figuras y la narración), la construcción de redes de colaboración (escuela - familia - comunidad), la gestión de procesos participativos y la continuidad educativa.

Fue invitada a Italia y al extranjero para dar conferencias, seminarios y discursos y publicó en Italia y en el extranjero. A la fecha cuenta con 20 artículos publicados en las principales revistas (educación, cultura, bienestar) y 6 libros publicados en diferentes idiomas. Para más información sobre el autor: www.raconte.it

Juan Moisés de la Serna

Juan Moisés es Doctor en Psicología con maestría en Neurociencia y Biología del Comportamiento. Profesor universitario.

Hoy en día, su investigación se centra en los posibles factores que influyen en el COVID-19 y las complicaciones psicológicas y neurológicas a corto y largo plazo después de la infección por SARS-CoV-2 en humanos.

Según researchgate.net, fue el autor más leído en España en 2020.

Divulgador científico con más de treinta libros publicados sobre temas de Psicología y Neurociencia. Autor en 2020 de las siguientes obras: “Aspectos psicológicos en tiempos de pandemia”; y “Personal sanitario en tiempos de pandemia. Una perspectiva psicológica”

Capítulo 1. El Storytelling

La narración de historias es una práctica antigua de la humanidad y representa un elemento generativo en las sociedades y la sociabilidad.

Tal es así que, a través de los siglos, las historias contadas han acompañado las vidas de mujeres y hombres de todo el mundo, ayudándoles a enfrentar dificultades y miedos, desde los primeros años de sus vidas. Según investigaciones recientes, son las historias las que nos hacen humanos, ya que el lenguaje habría evolucionado principalmente para permitir el intercambio de “información social”.1

Son muchos los ejemplos que podemos rastrear a lo largo de la historia, en los que los más grandes pensadores y filósofos también fueron grandes narradores, lo que hoy sería llamado “comunicadores”. En otras palabras, como humanos nos desarrollamos socialmente a través de historias, que dan forma a nuestros cerebros y nos ayudan a integrar mejor la información del exterior.

Cabe señalarse que en muchas investigaciones se ha observado que los niños tienen predilección por el rostro humano frente a cualquier otro objeto que se les presente, esto es así porque mirar la cara sirve no solo para identificar a la persona sino también para reconocer sus emociones, ya que a través de las distintas expresiones faciales somos capaces de conocer e interpretar lo que siente el otro en ese momento.

El desarrollo del lenguaje se produce más tarde, con el crecimiento de las estructuras gramaticales de la propia lengua y el aprendizaje se ve favorecido por narrativas cortas. Las primeras historias tienen una estructura sencilla que nos ayuda a madurar ideas y emociones, así como a aceptar la noción de tiempo, es decir, a entender que unas cosas pasan antes y otras después.

Los primeros acercamientos al conocimiento nos acompañan por el resto de nuestras vidas y los grandes oradores y los buenos maestros permanecen grabados en nuestra memoria y sus historias, reales o ficticias, proporcionan una guía para nuevos descubrimientos, para nuevas emociones… avanzando hasta donde el orador quiera llegar.

La narración siempre se ha combinado con un tiempo y un espacio peculiares, lo que ha hecho del acto narrativo un momento especial capaz de ayudarnos a dar respuestas a muchas de nuestras preguntas, así como de dar sentido a nuestra existencia.

Hoy nuestras vidas están marcadas por la velocidad. Stephen Bertman (Bertman, 1998) para explicar nuestra forma de vida, ha conectado las expresiones de ‘cultura del tiempo’ y ‘cultura del espacio’. Tales expresiones ayudan a comprender la naturaleza de la condición humana en la “modernidad líquida”, donde se renegocia el significado del tiempo (Bauman, 2003).

Sin entrar en este fascinante tema, queremos limitarnos a indicar que hoy el tiempo de ocio es “esquivo” y el espacio para compartir y escuchar al otro es cada vez más limitado, sin embargo, siempre hay tiempo para una buena historia.

La narración sigue ofreciendo momentos de gran emoción, pues nos encanta y nos permite detener la actividad diaria. Es un momento “especial” donde se crean vínculos entre lo ordinario y lo excepcional, entre la realidad y la fantasía.

De hecho, todos contamos historias (de forma individual o colectiva) y con ellas describimos nuestras vidas, nuestras emociones y también lo que nos gustaría hacer, ser o llegar a ser.

Se narra alrededor del fuego, frente al cielo estrellado, en la oscuridad, en el coche, en el aula. Lo hacemos en presencia, por voz, por escritura, por imágenes; en las redes sociales, en la web (en vivo, diferido, etc.). Utilizamos Instagram, FB, Linked-In, Tik-tok, YouTube, sitios de reuniones, etc.

Sobre la base de lo que se ha explicado, cabe señalar que aquí queremos destacar la importancia de devolver el tiempo y el espacio a la narración, porque representa para los hombres un medio eficaz de expresar sus emociones.

En última instancia, el discurso que transmitimos siempre está lleno de emociones. En otras palabras, amamos, deseamos, odiamos o somos indiferentes a situaciones o personas y es por eso por lo que nos expresamos, transformando así el discurso en algo más que una descripción de los hechos, enriqueciéndolo y dándole “color” y contenido emocional.

Son estos diálogos externos e “internos” los que determinarán en gran medida nuestra motivación, es decir, el motor que nos llevará a actuar de cierta manera, a conseguir lo que nos gusta o alejarnos de lo que no nos gusta, y todo ello en base a lo que “nos decimos a nosotros mismos”. Por ejemplo, si nuestra narrativa es negativa sobre nuestras habilidades, a pesar de las buenas “intenciones” de lograr un objetivo, no intentaremos alcanzarlo guiado por esas ideas.

Por otro lado, las historias ofrecen una variedad de significados para hacer frente a la vida, capaces de ayudar a las personas a reducir el miedo. De hecho, el tiempo y el espacio narrativo pueden ofrecer a los individuos nuevas oportunidades para la autoexpresión, para el encuentro entre sí, para la apertura a lo nuevo, donde los prejuicios pueden ser amortiguados y los conflictos / malentendidos pueden ser resueltos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Inteligencia Emocional Y Storytelling»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Inteligencia Emocional Y Storytelling» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan Moisés De La Serna - Versos Breves Sobre Tormentas
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Versos Breves Sobre Lo Que Dicen
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Versos Breves Sobre Desiertos
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Versos Breves Sobre Pescadores
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Versos Breves Sobre Calles
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Versos Breves Sobre El Aire
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - La Inteligencia Emocional
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Депресія
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Animal
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Inteligencia Emocional En La Escuela
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Inteligencia Emocional Y Storytelling»

Обсуждение, отзывы о книге «Inteligencia Emocional Y Storytelling» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x