Ángel O. Prignano - La casa de Perón en el barrio de Flores

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángel O. Prignano - La casa de Perón en el barrio de Flores» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La casa de Perón en el barrio de Flores: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La casa de Perón en el barrio de Flores»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un dato poco conocido de la vida de Juan Domingo Perón es su paso por el barrio de Flores, donde vivió con sus padres y se unió en matrimonio con su primera esposa, Aurelia Tizón. Este libro, muy documentado e ilustrado, constituye una importante contribución a la bibliografía dedicada a quien fue tres veces presidente de la Nación. En él se desgrana, en lenguaje ameno y sencillo, una breve historia del barrio, la polémica sobre la fecha y el lugar del nacimiento de Perón, la ruta que siguieron él y sus padres antes de radicarse en Buenos Aires, su llegada a Flores, la historia de la casa y la intersección mágica de las coordenadas que posibilitaron la transformación de ese espacio en el estudio de un artista renombrado, quien compró la casa sin saber su historia y la puso a disposición del barrio.

La casa de Perón en el barrio de Flores — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La casa de Perón en el barrio de Flores», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pocas veces se producen hechos de esa naturaleza en el Parlamento, la casa mayor de los políticos; en este caso, una historia viva de lugares y símbolos en torno de donde se produjeron los primeros berrinches de Perón. Y lo diferente en el trajín del Congreso de la Nación es que esos acontecimientos se reservan para horas de la mañana, cercanas al mediodía, y nunca en miércoles, día de sesiones, motivo por el cual en tales casos los diputados y senadores se enteran por los diarios, si es que los diarios se interesan. Difícilmente los legisladores aparezcan, a menos que estén directamente involucrados.

¿Pero un periodista noctámbulo por oficio que ama la política podía perdérselo, tratándose nada menos que del político más querido y odiado de nuestro país? Imposible y, menos, con Barreiro en la cancha.

Entre casas de pueblos bonaerenses hermanados, otra casa viene en ayuda, la casa porteña de Perón del barrio de Flores, de la que da cuenta Prignano, tozudo investigador de detalles que otros hurgadores, incluyendo en primer lugar a los periodistas, pasan por alto. Ilumina con un fósforo la verdad, despeja los malos olores de las versiones falsas, alegra como un club de barrio en aquellos carnavales. Un ángel de la guarda de la casa de las casas de Perón.

¿Dónde nació Perón? ¿Dónde encaró los gateos y primeros pasos? ¿En la casa de Roque Pérez, la casa a nombre de Juana Sosa, según consta en la escritura del abuelo del vecino de la izquierda que corrió a buscar para mostrarle al periodista que escribe en la primera visita a Roque Pérez en la que acompañó a Barreiro? ¿O en la casa de Lobos, de la calle Buenos Aires, que hoy es museo?

No todo es lo que es. Ni siquiera una casa. Es lo que enseña este libro que relata la historia de la casa de Perón de la calle Lobos 3259, en Flores, Ciudad de Buenos Aires, comprada por su padre, Mario Tomás, en 1925.

Sí, esa calle y ese año.

Lobos, 1925, lugar y año de la construcción de la casa de Lobos donde dicen que nació Perón en 1893, como decía él, o en 1895, como dice la versión oficial. Y, sin embargo…

Qué lástima lo que se perdió Borges, qué lástima.

Presentación

Cuando en 1974 comenzamos a coleccionar los fascículos de Perón, el hombre del destino , que Abril Educadora y Cultural publicó bajo la dirección de Enrique Pavón Pereyra, tomamos conocimiento del paso del líder y su familia inmediata por el barrio de Flores, con casa propia en Lobos (hoy Gregorio de Laferrère) 3259. El dato está consignado en la quinta entrega de la colección, que una vez encuadernada conformó cuatro extraordinarios tomos profusamente ilustrados.

En aquel tiempo nos acercamos al lugar y dimos con algunos vecinos que lo sabían. Otros, sin embargo, lo ignoraban por completo. También supimos que la propiedad había sido modificada sustancialmente y nada tenía que ver con la original. De todo esto surgió una breve nota que escribimos para un periódico barrial de efímera duración.

Más tarde, concretamente en 2002, la Junta de Estudios Históricos de San José de Flores publicó Buenos Aires: el barrio de Flores y sus hechos. Efemérides y cronología , un libro de nuestra autoría en el que incluimos esta información a partir de la fecha de casamiento de Juan Domingo Perón con Aurelia Tizón, el 5 de enero de 1929. Fue a raíz de esta publicación que su condición de vecino de Flores dejó de ser exclusiva de un grupo pequeño de florenses para divulgarse en otros ámbitos barriales. Es más: cuando el libro tuvo una nueva edición en 2015, esta vez por la editorial Docencia, el dato se difundió con mayor amplitud.

Pasados cuatro años tuvo lugar en la casa una muestra de Perón y el barrio de Flores, de cuyo armado, montaje y presentación fuimos invitados a participar. A partir de allí nos involucramos en un programa de mayor ambición; esto es, el espacio proyectado en el barrio y abierto a toda actividad cultural, ahora lamentablemente interrumpido por la pandemia de covid-19. La llave de esta idea es el propietario del inmueble, el maestro Gustavo López Armentía, artista plástico argentino de fama internacional que decidió convertirla en su taller y lugar de exposición de una buena parte de sus obras.

Todo esto nos impulsó a escribir el libro que ahora el lector tiene en sus manos. Decidimos encararlo siguiendo los siguientes ocho ejes que constituyen nuestro sustento conceptual: 1) el barrio donde se encuentra la casa; 2) la polémica sobre la fecha y el lugar de nacimiento de Perón; 3) algunos datos familiares; 4) la ruta que siguieron Perón y sus padres antes de radicarse en Buenos Aires; 5) la llegada de Perón a Flores; 6) la casa que habitó con sus padres; 7) la tierra sobre la que se construyó la casa, y 8) la intersección mágica o fortuita de las coordenadas que posibilitaron la recreación de este espacio en estudio de un artista extraordinario, que compró la vivienda sin saber su historia y la puso a disposición del barrio. Como se comprobará, nuestro trabajo finaliza con Perón vendiendo la casa, aunque luego nos permitimos pegar un salto temporal para encontrarnos con el proyecto de López Armentía.

En el primer punto desarrollamos una brevísima reseña de los orígenes del barrio de Flores, como para “leer situados”. En los puntos segundo y tercero entramos en las contradicciones y los ocultamientos en la historia familiar de Perón. Hemos tratado de ser ascéticos en cuanto a esta información, sin profundizar demasiado en las controversias, de modo que toda teoría o posición quedó asentada sin mayores comentarios. No es el propósito de este trabajo entrar en polémicas. En todo caso, quien quiera indagar más sobre estos asuntos puede consultar la bibliografía detallada al final.

En el cuarto punto seguimos los caminos que emprendieron los Perón-Sosa por distintas estancias de la Patagonia. En los puntos quinto y sexto relatamos la llegada de Perón al barrio de Flores y ofrecemos un breve estudio de la casa de la calle Lobos que habitó. En el séptimo punto nos metemos en la intrincada parcelación de la tierra para conocer de qué manera surgió el lote para vivienda donde se construyó la casa en cuestión. Puede que haya lectores a quienes les resulte tedioso o monótono el grado de meticulosidad que requieren los estudios de títulos de propiedad. De ser así, les pedimos que sean pacientes y se abran a estas cuestiones; estamos seguros de que finalmente los atraparán.

En el octavo y último punto recurrimos a algunos testimonios que se refieren a Gustavo López Armentía, su obra artística y su pensamiento, que vienen a ser lo mismo. También a lo que él nos contó acerca de su carrera, su arribo a la casa y los deseos que lo impulsan para que el espacio no acabe simplemente en un lugar donde se exhiban obras artísticas, sino que se integre de manera activa al barrio, a la Ciudad de Buenos Aires y, por qué no, a todo el país.

Flores, enero de 2021

1. Flores: el barrio

El barrio de Flores no tiene acta de nacimiento; surgió como un pueblo de campaña luego de la parcelación de la chacra de Juan Diego Flores, quien la había adquirido en 1776. Esta finca, que tenía 500 varas (433 metros) de frente al Riachuelo por una legua (5500 metros) de fondo, 1se extendía desde el actual cementerio de Flores hasta la avenida Álvarez Jonte, pasando por lo que hoy es el centro del barrio.

Después de la muerte de Flores, acaecida en 1801, su hijo adoptivo, Ramón Francisco, y el apoderado de la familia, Antonio Millán, planificaron el futuro pueblo e iniciaron la venta de parcelas a ambos lados del Camino Real, hoy avenida Rivadavia. En aquellos tiempos era costumbre generalizada identificar parajes, caminos y accidentes geográficos con el nombre del propietario de las tierras. Fue natural, entonces, que el pueblo que se estaba formando tomara el nombre de Flores.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La casa de Perón en el barrio de Flores»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La casa de Perón en el barrio de Flores» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Ridley Pearson
Rebecca Winters - Casarse por deber
Rebecca Winters
Miguel Ángel Díaz Perera - La frontera olvidada
Miguel Ángel Díaz Perera
Massimo Longo - Cuoco Per Amore
Massimo Longo
Blake Pierce - La Casa Perfecta
Blake Pierce
Blake Pierce - A Casa Perfeita
Blake Pierce
Blake Pierce - La Casa Perfetta
Blake Pierce
Отзывы о книге «La casa de Perón en el barrio de Flores»

Обсуждение, отзывы о книге «La casa de Perón en el barrio de Flores» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x