Luz María Rivas Montoya - Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios

Здесь есть возможность читать онлайн «Luz María Rivas Montoya - Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo innovar en mi modelo de los negocios? Esta es una pregunta frecuente de emprendedores y empresarios que enfrentan la rivalidad competitiva del mercado y la incertidumbre de un entorno que cambia cada vez con mayor velocidad. Y es frecuente encontrar textos que les sugieren recetas mágicas para que la innovación sea parte del día a día organizacional.

Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Figura 2.4 Modelo triángulo mágico

Figura 4.1 ¿Cuándo innovar en el modelo de negocios?

Figura 4.2 Procesos de innovación en modelos de negocios

Figura 4.3 Proceso de innovación en modelos de negocios

Figura 4.4 Tiempo de implementación de los modelos de negocios

Figura 6.1 Elementos de gestión efectiva

Figura 6.2 Elementos medulares

Figura 6.3 Actividades de las capacidades dinámicas críticas

Figura 6.4 Elementos funcionales

Figura 6.5 Propuesta guía de innovación de modelo de negocios

Introducción

La innovación en modelos de negocios (IMN) ha ganado especial interés en los últimos años en áreas académicas, administrativas y gerenciales, como una poderosa herramienta para lograr el crecimiento y el éxito empresarial (Foss y Saebi, 2016; Frankenberger et al. , 2013). Sin embargo, afectada por el poco entendimiento y la poca base teórica del concepto de modelo de negocios , aún no existe un marco general que defina concretamente qué es la IMN y cuáles son sus características fundamentales. Lo anterior resulta en imprecisiones en su aplicación y en confusiones respecto a términos administrativos como el desarrollo de la estrategia o nuevas estructuras organizacionales (Hossain, 2017; Morris et al. , 2005; Schneider y Spieth, 2013; Wirtz et al. , 2016).

Aun así, estudios recientes demuestran que es difícil encontrar un emprendimiento ( start-up ) que no posea un modelo de negocios “revolucionario” o disruptivo (Rayna y Striukova, 2016) y que para el 84 % de los ejecutivos globales de empresas, la innovación es fundamental para sus estrategias de crecimiento y sostenibilidad (Christensen, Hall, Dillon y Duncan, 2016; Evans et al. , 2017; Johnson, 2018) y, específicamente, la IMN es importante porque crea oportunidades para aumentar los ingresos y beneficios derivados de encontrar nuevas formas de generar ganancias; además, permite lograr ventajas competitivas, producto de la implementación de un modelo que cambia la lógica de un mercado existente y apuesta por la sostenibilidad mediante la creación de valor sostenida y constante, incluso en entornos cada vez más competitivos (Achtenhagen et al. , 2013; Casadesus-Masanell y Ricart, 2010a; Zott et al. , 2011).

No obstante, los estudios realizados alrededor de la IMN han sido desarrollados de forma independiente y aislada, con amplitud de conceptos y variaciones que hacen que difieran tanto en sus definiciones como en sus procesos. De la misma forma, la extensa cantidad de herramientas empleadas para esquematizar los modelos, los numerosos patrones aplicados por las compañías y las distintas estrategias utilizadas para su transformación son motivo de confusión y error para los directivos. Más aún, muchos de ellos no comprenden dicho concepto y tienen dificultades cuando requieren idear e implementar nuevos modelos de negocios (Chesbrough, 2010; Frankenberger et al. , 2013; Johnson, 2018; Täuscher y Abdelkafi, 2017; Wirtz y Daiser, 2018).

En este sentido, la construcción de un estado del arte que reúna las principales investigaciones y establezca un idioma común es necesario y oportuno para apoyar la gerencia y su esfuerzo por lograr un mayor crecimiento y éxito empresarial. Estos últimos logros son alcanzados por aquellos directores empresariales conscientes de los cambios del entorno para transformar sus modelos de negocios y competir de manera diferente, dado que no es suficiente innovar en productos y servicios para lograr el éxito, pues muchas empresas no sobrevivirán en el tiempo debido a una pérdida de su ventaja competitiva y a la incapacidad de adaptar su modelo de negocios a un entorno cambiante (Amit y Zott, 2012; Casadesus-Masanell y Ricart, 2010a; Gassmann et al. , 2014).

Ahora, el propósito de este trabajo es identificar los elementos que debería tener en cuenta un gerente para la IMN. Para ello, en el capítulo 1se construye un marco conceptual acerca de la IMN, que establece un lenguaje común que contrasta y clarifica los diferentes términos, y declara su importancia para la gerencia. Por lo tanto, se integran las principales investigaciones, que son aquellas con mayor número de referencias en revistas especializadas y libros de autores reconocidos, y se define la IMN como la nueva lógica de la empresa que, mediante nuevas configuraciones de actividades, permite crear y capturar nuevo valor, para generar crecimiento económico (Gassmann et al. , 2014; Johnson, 2018; Osterwalder y Pigneur, 2010; Teece, 2010; Zott et al. , 2011).

En el capítulo 2se describen las principales herramientas para innovar en el modelo de negocios, que son aquellas representaciones visuales o esquemas que permiten entender, explicar y modificar los modelos de negocios a través de sus principales elementos (Osterwalder y Pigneur, 2010; Täuscher y Abdelkafi, 2017).

En el capítulo 3se detallan los patrones de modelos de negocios, que son esquemas generales con características similares de modelos exitosos, empleados por diversas compañías, y que son importantes en tanto son el punto de partida en la ideación de nuevos modelos (Amshoff et al. , 2015; Remane et al. , 2017).

Por su parte, el capítulo 4puntualiza la estrategia de innovación como plan de acción que establece una empresa para crear una posición única y valiosa a partir del proceso de IMN (Casadesus-Masanell y Ricart, 2010a; Teece, 2010).

En el capítulo 5, y luego del análisis de los conceptos centrales de la investigación, se identifican tres categorías que deberían tenerse en cuenta para innovar: la primera refiere los elementos necesarios para realizar una gestión efectiva; la segunda define los elementos medulares como base sobre la que se construye la IMN ; y la tercera destaca los elementos que permiten evaluar su funcionalidad. Dichas categorías son ligadas posteriormente al proceso de innovación y son el fundamento para construir la guía de análisis propuesta. Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones para trabajos futuros.

Este libro es producto de la investigación desarrollada al término de la Maestría en Gerencia de la Innovación y Conocimiento de la Universidad EAFIT, donde se analizaron más de cien documentos, entre artículos y libros de bases de datos como Business Source Complete, Emerald Insight, Directory of Open Access Journals, Science Direct, Scopus, Springer, Taylor y Francis, Wiley y repositorios universitarios con un rango de fechas de enero de 2002 a diciembre de 2018.

Los trabajos seleccionados fueron luego sistematizados mediante la construcción de un resumen analítico especializado. Después, se profundizó en el análisis de cuarenta y seis investigaciones para identificar los elementos clave. Finalmente, fueron caracterizados e integrados en el capítulo 5, “Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios”. 1La figura 1.1describe el esquema general de este libro.

Figura 1.1 Esquema general de la propuesta

Fuente Elaboración propia Конец ознакомительного фрагмента Текст - фото 5

Fuente: Elaboración propia.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios»

Обсуждение, отзывы о книге «Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x