Monica Castro - Bitcoin, criptomonedas y tokens

Здесь есть возможность читать онлайн «Monica Castro - Bitcoin, criptomonedas y tokens» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bitcoin, criptomonedas y tokens: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bitcoin, criptomonedas y tokens»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Guía breve con aspectos teóricos y prácticos acerca de bitcoin, las criptomonedas y la tecnología vinculada a su desarrollo y funcionamiento. Libro orientado a lectores principiantes.

Bitcoin, criptomonedas y tokens — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bitcoin, criptomonedas y tokens», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Quién creó Bitcoin? ¿Quién creó Bitcoin? Se conoce como el creador de la red Bitcoin a Satoshi Nakamoto . Su identidad permanece en el anonimato al día de hoy, pero se sabe que formaba parte de los cypherpunks, quienes se comunicaban principalmente, mediante una lista de correos. El 31 de octubre de 2008, Nakamoto envió a dicha lista el siguiente mensaje: He estado trabajando en un nuevo sistema de efectivo electrónico que es totalmente de usuario a usuario (peer-to-peer) sin un tercero de confianza. Seguidamente compartía un link a un documento llamado “whitepaper” o libro blanco, donde explicaba en detalle cómo funcionaría la Red. Se sabe que el proyecto fue recibido al principio con cierta desconfianza, sin embargo, algunos desarrolladores se sumaron desde sus inicios, al trabajo de construcción y prueba de la Red. Unos meses después, el 12 de enero de 2009, se realizó la primera transacción en bitcoin. Satoshi Nakamoto transfirió la suma de 10 BTC a Hal Finney, un desarrollador que fue también el primero en ejecutar el software de Bitcoin. Desde su primera transacción, Bitcoin ha sido blanco de algunos eventos de ataque, tales como intentos de robo o de vulneración de la Red. Sin embargo, todos fueron detectados o resueltos de manera temprana, considerándose, a la fecha, como una de las redes más seguras jamás creadas.

Bitcoin y tecnologías involucradas Bitcoin y tecnologías involucradas El protocolo que permite el funcionamiento de Bitcoin es un compendio de varias tecnologías que incluyen la criptografía, mecanismos de consenso (o acuerdo entre los participantes de la Red), prueba de trabajo (o poder de cómputo que se destina a la red para evitar ataques), blockchain o cadena de bloques, entre otras. No es el objetivo de la presente guía para principiantes, explicar en detalle todos los protocolos involucrados, pero si quieres profundizar en el funcionamiento de la Red, desde el punto de vista técnico, te recomiendo visitar este video , que lo explica paso a paso. No obstante, abordaremos más en detalle la tecnología blockchain. Esto, debido a que, siendo Bitcoin su primer caso de uso, se convirtió en la columna vertebral de muchas otras criptomonedas y proyectos tecnológicos que vinieron después.

¿Qué es blockchain? Qué es blockchain (o cadena de bloques) En primer lugar, es una base de datos virtual. Es decir, un espacio donde se puede registrar y almacenar cualquier tipo de información. Esta información se guarda en bloques, que se van encadenando de manera sucesiva, formando una “cadena de bloques”. Se suele comparar a la blockchain con los cuadernos de contabilidad de una empresa. Cada nuevo cuaderno, con nueva información, vendría a ser un “bloque”. En el caso de la red Bitcoin, la información que almacena su blockchain son todas las transacciones de pago que ocurren con BTC. Como se trata de un dinero privado, no almacena datos personales como nombre, domicilio o documento de identidad de quien emite o recibe un pago.

¿Por qué la tecnología blockchain es diferente a otras bases de datos? ¿Por qué la tecnología blockchain es diferente a otras bases de datos? Antes de la aparición de la red Bitcoin, las bases de datos se manejaban a nivel institucional o privado. En este contexto, toda la información vinculada a una institución financiera, bancaria, empresarial o gubernamental, se encuentra bajo la custodia de unos pocos actores autorizados, que pueden manejar -o corromper- a discreción los datos que guardan de clientes, ciudadanos u otros actores. Con la irrupción de Bitcoin y una de sus tecnologías principales, blockchain, se vuelve posible contar con una base de datos cuya información se puede distribuir entre diversos actores, sin tener un dueño principal. Cada uno de estos actores, puede descargarse una copia de dicha información y, gracias a ello, actuar como un agente que valida la veracidad de los datos. En este sentido, la incorruptibilidad de los datos en una blockchain es proporcional a la cantidad de usuarios que posean una copia de esta. Mientras más usuarios participen de la red, más descentralizada se encontrará la información y más difícil se hará corromper o manipular datos. Para comprender la diferencia, podemos retomar la idea del cuaderno de contabilidad: si en una institución, solo dos o tres personas tienen una copia de este cuaderno, resulta más o menos sencillo ponerse de acuerdo y cambiar información del cuaderno, asociada, por ejemplo, a un fraude monetario (robo o uso indebido de recursos). Si en esa misma institución, más de la mitad de sus integrantes tiene una copia de dicho cuaderno, se vuelve mucho más complejo realizar cualquier cambio o modificación para ocultar o modificar información sensible. Es más sencillo ponerse de acuerdo para corromper información, entre dos o tres personas, que entre cincuenta o cien. Lo mismo ocurre con una blockchain, que no es más que un cuaderno de contabilidad digital, pero que tiene el potencial de integrar cientos, miles o millones de participantes en todo el mundo, que posean y resguarden una copia de la información. Mientras más actores se hagan parte de una red blockchain, más descentralizada se considera dicha red, siendo Bitcoin la que mejor cumple, a la fecha, con el concepto de descentralización.

Clasificación de blockchain

Los participantes de la red Bitcoin

II. Los mitos sobre bitcoin

1. Bitcoin es una estafa

2. Bitcoin es una burbuja financiera

3. Bitcoin es anónimo y por eso lo utilizan delincuentes

4. Bitcoin es un sistema inseguro donde se puede perder dinero

5. Bitcoin contamina el ambiente

III. Lo que vino después de Bitcoin

La red Ethereum

Los contratos inteligentes o smart contract

Criptomonedas y tokens

IV. Aspectos prácticos en el uso de criptomonedas y token

Dónde se almacenan las criptomonedas o token

Aspectos de seguridad en wallets

Dónde se compran las criptomonedas y token

Aspectos de seguridad en plataformas

V. Oportunidades de ahorro e inversión

Holdear

Inversión en criptomonedas y tokens

ICO (Oferta Inicial de Criptomoneda)

Algunas herramientas de análisis de criptomonedas, token, ICO

Trading de criptomonedas

VI. Las finanzas descentralizadas (DEFI)

¿Qué es DEFI?

Requerimiento de participación en DEFI

Yield farming o agricultura de rendimiento

Préstamos

Aspectos de seguridad en DEFI

VII. El mercado del trabajo creativo en blockchain

Los NFT o Tokens No Fungibles

VIII. Recursos y herramientas para seguir aprendiendo

Lista de recursos y herramientas de consulta

Agradecimientos

Achicrip

Criptonoticias

Cryptea

Acerca de la autora

Bitcoin, criptomonedas y tokens, Breve guía teórico-práctica para principiantes por Mónica Castro Plaza

Registro de propiedad intelectual

2021-A-8332

Registro ISBN

978-956-9822-08-7

Registro en red Bitcoin 1

Tx 5c8704b1d85dfb3bdf2aaea1175cf0c96cb6722f49c5ef3dd8c7de9b4037a865

Imagen de portada

Libros Móviles

Corrección de textos

Cristian Vázquez

Libros Móviles Editores

Santiago de Chile, julio 2021

1El registro de propiedad intelectual en la red Bitcoin consistió en la carga de un documento que contiene los datos principales de este libro (título del libro, autora, nacionalidad, etc) subidos a la blockchain a través de Proof of existence(prueba de existencia) que asignó al documento un código de transacción y una marca de tiempo.

El trámite tardó 10 minutos en hacerse efectivo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bitcoin, criptomonedas y tokens»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bitcoin, criptomonedas y tokens» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Lawrence Block - Killing Castro
Lawrence Block
Francisco Javier Castro Miramontes - La sabiduría de la humildad
Francisco Javier Castro Miramontes
Laura Moresi - Criptomonedas
Laura Moresi
Carlos Alberto Castro Zuluaga - Planeación de la producción
Carlos Alberto Castro Zuluaga
Jordan Smith - Criptomonedas
Jordan Smith
Отзывы о книге «Bitcoin, criptomonedas y tokens»

Обсуждение, отзывы о книге «Bitcoin, criptomonedas y tokens» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x