Olga Rodríguez Cruz - El 68 en el cine mexicano

Здесь есть возможность читать онлайн «Olga Rodríguez Cruz - El 68 en el cine mexicano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El 68 en el cine mexicano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El 68 en el cine mexicano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Después de la conmemoración de los 30 años de este movimiento estudiantil, el tema vuelve a retomar importancia en documentales e historias de ficción. Tenemos obras emblemáticas que muestran información relevante sobre los acontecimientos. En dos trabajos de Carlos Mendoza, Tlatelolco, las claves de la masacre y 1968: la conexión americana, se muestran hipótesis sobre qué grupo comenzó la agresión el 2 de octubre, así como las relaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con el gobierno mexicano. Asimismo se recupera la memoria a partir del testimonio de los principales líderes del movimiento en el Memorial del 68, de Nicolás Echevarría. Lo mismo sucede con el trabajo de Carlos Bolado en 1968. Estos documentales son relevantes porque vinculan historia y memoria. Por su parte, las películas de ficción nos muestran los acontecimientos desde varios ángulos, como el del movimiento, la política y el amor; esto se refleja en Borrar de la memoria, dirigida por Alfredo Gurrola y guion de Rafael Aviña; con una idea más romántica Carlos Bolado dirige Tlatelolco, verano del 68, en el que habla de la experiencia sexual que vivían los jóvenes en esa época. Finalmente, el joven cineasta José Manuel Cravioto se interesó, en Olimpia, por mostrar no a los líderes sino a los estudiantes comunes que participaron en el movimiento, un tema no abordado en la cinematografía mexicana.

El 68 en el cine mexicano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El 68 en el cine mexicano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Todos los materiales que tenía el CUEC, por ley universitaria, por acuerdo deben pasar a su resguardo en la filmoteca, y nos han entregado todo, pero no ha venido nada de eso. Los materiales que no se utilizaron suman varias horas, deben sumar unas diez horas. Se filmó mucho, prácticamente no había restricción y no se sabe dónde está. Una toma que pudo haber sido la mejor, es cuando estaba la gente en el Zócalo y de repente llegan los policías, es una toma muy parecida a una que existe de octubre en Rusia, que está la gente aquí, el pueblo, y llegan los policías corriendo. Esa toma yo la hice, desde un departamento de un amigo, que vivía en la calle de Guatemala. Fui, lo saludé, le pedí permiso de filmar. Llevaba la peor cámara, una Bolex. Por el ansia, el nerviosismo y la falta de experiencia, empecé a filmar y se metió en el campo visual una torreta, una cosa de metal; era una toma fantástica, pero como se metía esa pieza no se filmó.

En relación con el tema del 68 y cómo el cine nacional ha abordado este tema, creo que lo ha hecho muy pobremente. En la película de Jorge Fons se ve reflejado el 2 de octubre, pero no el movimiento Nacional del 68. Los documentales son los que más se aproximan a lo que vivimos; están los materiales de Carlos Mendoza y Oscar Menéndez. El grito fue realmente, durante 15 o 20 años, lo único que dijo algo, que mostró algo. Ya posteriormente han ido saliendo escenas que no están en este último documental y son consideradas como valiosas, porque muestran la violencia que hubo. Ahora hay mucha información y debería de incidir sobre la verdad histórica que ya se tiene, que ya se sabe. Un documental en donde se hable de que Díaz Ordaz ordenó el 2 de octubre, no Luis Echeverría; él estaba ahí esperando su momento nada más, pero todo eso lo ordenó Díaz Ordaz, con el Estado Mayor Presidencial. No hay la menor duda, porque además lo dijeron y él lo creía firmemente. La idea de culpar a Echeverría de esto fue en primer lugar porque está vivo; en segundo lugar, porque siempre fue una figura odiada. A él hay que cargarle el 10 de junio de 1971, eso sí ya fue cosa de él, pero todo lo demás lo hizo bajo órdenes estrictas de Díaz Ordaz.

Es así que considero importante el rescatar la memoria histórica a través del filme, tanto en documental como en ficción, sobre todo para nuestros jóvenes; porque el material que hay da para mucho más, ya que del tema del 68 puede hacerse toda una serie, acerca de cómo era el país antes del 68, qué pasaba con el Poli, la Universidad, cómo vivía; cómo sentía, como sentíamos los estudiantes la vida. También es importante recuperar la memoria histórica de ese momento, porque todos los pueblos tienen ese derecho, porque eso crea una nacionalidad más justa: debemos ir a las raíces y a la verdad, para que podamos exigirle a los políticos que tengan otro comportamiento. Ahora nos damos cuenta de que la diferencia entre los partidos políticos es mínima, lo importante es la honestidad. Imaginémonos un PAN honesto, un PRI honesto, un Morena honesto; todos honestos. No seríamos lo que somos; estamos en una debacle, en un país corrupto. Aquí va a ocurrir una crisis, aquí no tenemos controles. Los gobiernos priistas dejaron deterioro. Tengo la edad suficiente para recordar cómo vivía en cierto momento de mi niñez y cómo viven las personas con el mismo patrón de vida: ahora tienen menos de lo que yo tenía. Era hijo de un obrero; podía ir al cine o me llevaban al cine, dos o tres veces por semana, comía de lo mejor, siempre; no tenía grandes ropas, ni grandes cosas, así, ni teníamos coche, ni nada, pero vivíamos muy sanamente. Podíamos aspirar a ser mejores trabajando y estudiando. En cambio, ahora, no. El movimiento del 68 nos dio herramientas, bases, sentimientos para conocer mejor la realidad, pero tal vez fue tardío, porque no detuvo el deterioro que ha tenido el país.

Documento histórico

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El 68 en el cine mexicano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El 68 en el cine mexicano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Óscar Morales Rodríguez - La vida como el beísbol
Óscar Morales Rodríguez
Jesús Francisco Camuña Rodríguez - Grabación de datos. ADGG0508
Jesús Francisco Camuña Rodríguez
Jesús Francisco Camuña Rodríguez - Grabación de datos. ADGD0308
Jesús Francisco Camuña Rodríguez
Jesús Francisco Camuña Rodríguez - Grabación de datos. ADGG0208
Jesús Francisco Camuña Rodríguez
Jorge Ayala Blanco - La ñerez del cine mexicano
Jorge Ayala Blanco
Jorge Ayala Blanco - La justeza del cine mexicano
Jorge Ayala Blanco
Отзывы о книге «El 68 en el cine mexicano»

Обсуждение, отзывы о книге «El 68 en el cine mexicano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x