Martiniano Acosta - Rostros de Santa Marta

Здесь есть возможность читать онлайн «Martiniano Acosta - Rostros de Santa Marta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rostros de Santa Marta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rostros de Santa Marta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El proyecto Rostros de Santa Marta. El arte, la cultura y el deporte es una compilación de entrevistas y biografías de 26 personajes de Santa Marta, redactadas por los estudiantes de los programas de Medicina y Enfermería, Derecho y Antropología, correspondiente al primer semestre del año 2018. Con los objetivos planteados en este proyecto se estimula el pensamiento crítico, el hábito lector, la documentación, la producción textual a partir de la interrelación estudiantes-entrevistados, orientados por el docente catedrático Lic. Martiniano Acosta. Finalmente, cabe destacar el apoyo de la editorial de la Universidad, la disposición de los entrevistados y de los estudiantes para el desarrollo de esta actividad lo que ha dado como resultado la publicación de Rostros de Santa Marta. El arte, la cultura y el deporte.

Rostros de Santa Marta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rostros de Santa Marta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Rafael: ¿Influyó su familia para que escribiera poesía?

Ivethe: Indudablemente. Mis padres desde muy pequeña propiciaron espacios, visitas a la biblioteca, lecturas de cuentos en voz alta, con su ejemplo motivaron mi acercamiento a la literatura. En mi casa siempre existió un lugar para los libros y tiempo para leer. Recuerdo con mucho cariño las lecturas que en la noche nos hacía mi mamá: El lazarillo de Tormes, los cuentos enigmáticos de Las mil y una noches, entre otros. Luego, cuando inicié mis caminos poéticos en el taller literario Jorge Luis Borges de la Universidad del Magdalena, dirigido por el escritor Martiniano Acosta. Mis padres siempre me acompañaban en los recitales, en las presentaciones. Ese apoyo ha seguido a través del tiempo y la distancia. La dedicatoria de mi libro de poesía Del mar, canto náufrago es para mi familia, para mis padres, mis hermanos y mis hijos.

Alejandro: ¿Ha publicado en revistas?

Ivethe: Sí, he publicado en revistas literarias, páginas web, periódicos y antologías poéticas. En el 2014, coordiné la publicación del libro de creación plástica y literaria con niños de Aracataca, Palabras, mariposas y pinceles, una nueva mirada a Macondo, proyecto apoyado por la Universidad del Magdalena y el Ministerio de la Cultura. En el 2015, nació mi primer poemario: Del mar, canto náufrago, publicado con Collage Editores.

Rafael: Según lo consultado, ¿ha realizado muchas conferencias de literatura?

Ivethe: Desde el 2011 he desarrollado diversas investigaciones en el campo de la literatura, siempre desde la obra de escritores del Gran Caribe y en especial del Caribe colombiano: Héctor Rojas Herazo, Gabriel García Márquez, Dereck Walcott, Alejo Carpentier, Marvel Moreno, entre otros. Hablando de ellos, he participado como ponente en conferencias y seminarios nacionales e internacionales.

Alejandro: Tengo la impresión de que también tiene bastante relación con la pintura…

Ivethe: Claro, mi relación con las artes plásticas nace desde mis estudios profesionales, mi quehacer artístico siempre ha transitado por estos dos lenguajes, tanto desde la esfera investigativa como creativa. Para mí es tan necesario escribir como crear desde lo plástico, el performance, las instalaciones, los collages o las pinturas. La creación fluye y se retroalimenta, las formas de expresión cambian, pero la voz es la misma.

Rafael: ¿Qué piensa del movimiento feminista?

Ivethe: El movimiento feminista ha sido un proceso de luchas y conquistas sociales, políticas y económicas por parte de mujeres de todo el mundo. Gracias a esto, hoy podemos participar en igualdad de condiciones con los hombres en muchos espacios y campos de desempeño laboral, profesional y político que apenas hace unos años estaban vedados para las mujeres. El feminismo, más allá de los clichés, es y ha sido un espacio necesario de reivindicaciones y transformaciones socioeconómicas, ciudadanas y políticas.

Alejandro: ¿Cree que ser mujer y poeta le ha abierto las puertas o se las ha cerrado?

Ivethe: Creo que el hecho de ser mujer, la naturaleza de lo femenino se ve reflejada en mi obra poética, la fecunda y la alimenta de cierta manera. Eso es lo realmente importante. La poesía como fruto de esta naturaleza. No siento que mi condición de género me haya cerrado o abierto puertas. La poesía en su magia fluye en su inmaterial sabiduría.

Rafael: ¿Cómo ve el panorama de la poesía en Santa Marta a nivel femenino?

Ivethe: De mucho dinamismo y calidad literaria, con grandes proyecciones a nivel nacional e internacional, en publicaciones y participaciones en festivales, recitales y encuentros poéticos. Podría mencionar a Angélica Hoyos, Samarys Polo, Monique Facuse, María Trinidad Quintero, Ruby Sierra, Ebelis Corzo, Polidora Gómez y muchas más que hoy constituyen un universo de voces poéticas coherentes, sólidas y comprometidas con la poesía.

A manera de una breve muestra:

Urbana

Bancas, faroles, perros,

la ciudad estática en un póster…

Pared al alba, pared en ocaso,

los ancestros nos dejaron el cielo

como héroes tratamos de sostenernos,

y no olvidar los códigos

escuchando las huellas del viento.

En un acto poético,

la lluvia en su sereno estremecimiento

recoge los escombros

de los cuerpos profanados.

La ciudad acecha,

busca una presa desnuda.

Evas

¿De qué manera la ausencia fragua sus cuerpos?

Calabazos de un cosmos primigenio

líquido fuego que se cristaliza en los poros.

En sus cabellos,

raíces trenzadas de agua

se esconde el enemigo.

Guardianas de lo Absoluto,

pueblan la tierra,

es su silencio mineral,

vaho de noche que conquista a los hombres.

Son hijas de los huesos,

herederas del universo,

lloran a sus hijos sembrados en la tierra

atrás la infancia y el baile de cometas.

Señoras de la manzana,

poéticas pecadoras del alabastro,

el mar agoniza en su vientre.

Cobijo coral,

cobijo pluma,

dulces espíritus,

es el deseo su alimento,

la incertidumbre su morada

en el día a día, en el café de las mañanas,

en la lucha de las bocas,

lengua, saliva, miel.

Evas

Encuentro,

barro,

vida.

¿La traición dónde está?

Annabell Manjarrés Freyle La mujer hecha poesía Por Luz Myriam Mendoza - фото 3

Annabell Manjarrés Freyle

La mujer hecha poesía

Por: Luz Myriam Mendoza Quintero y Lina Johani Reyes Cardona

Programa de Medicina

“Mis poemas me reflejan a mí y a mis circunstancias. Reflejan mis obsesiones, mis miedos, mis pasiones y, sin duda, algunas lecturas que me han marcado”.

Nació en Gaira, Colombia, 1985. Es periodista y comunicadora social; desempeña esta labor de forma independiente. Poeta y narradora. Recibió un reconocimiento otorgado por el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo en su aniversario número XXIX en 2015, por la contribución de su labor periodística a la cultura del departamento.

Es autora de los poemarios inéditos: Espejo Lunar Blanco (2010), Óleo de mujer acosada por el tiempo (2013), Una ciudad como Saturna (2016) y Animales invertebrados (2017). Dichos poemas han sido traducidos a una gran variedad de idiomas como: inglés, catalán, francés, italiano, turco, rumano, albanés, y figuran en diversas antologías nacionales e internacionales. Tiene un libro inédito cuentos. Trabaja en su primera novela.

La gobernación del Magdalena le concedió el primer lugar en poesía por su poemario Óleo de mujer acosada por el tiempo. Su cuento La calle de las guacamayas ocupó el segundo lugar en el Concurso de Poesía y Cuento Joven del 2013.

Obtuvo el Premio Nacional de Cuento Bueno y Breve de la revista El Túnel, de Montería, 2015, con el texto El hombre en su jaula.

En 2016 fue invitada al Festival Internacional de Poesía de Medellín y en 2017 al Festival Internacional de Poesía Nazim Hikmet, en Estambul, Turquía.

Al momento de realizar esta entrevista, se desempeña como docente de Procesos Lectores y Escriturales en la Universidad del Magdalena. Es periodista independiente.

Luz Myriam Mendoza Quintero: ¿Cómo vivió su infancia y qué aspectos de ella la motivaron a ser lo que es hoy en día?

Annabell Manjarrés: Mi infancia transcurrió feliz en la casa de mi abuela. Desde que ella murió, viví en el barrio La Ciudadela 29 de julio, en Santa Marta, hasta hace pocos años. El patio de la casa de mi abuela, lleno de árboles frutales, crotos y begonias, siempre ha estado presente en mi poética; porque en ese patio, cuando no estaba jugando con mis primos, compartía el día a día con mi abuela o sola. Fue en esos momentos a solas en los que empezó a volar mi imaginación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rostros de Santa Marta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rostros de Santa Marta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Rostros de Santa Marta»

Обсуждение, отзывы о книге «Rostros de Santa Marta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x