Arturo Pérez-Reverte - Corsarios De Levante

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Pérez-Reverte - Corsarios De Levante» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Прочие приключения, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Corsarios De Levante: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Corsarios De Levante»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Corsarios de levante es el sexto libro de la serie `Las aventuras de El Capitán Alatriste`, que Arturo Pérez Reverte comenzó a escribir allá por el año de nuestro señor de 1996. Pardiez como pasa el tiempo.
Como los anteriores Libros, Corsarios de Levante pretende hacernos vivir uno mas de los aspectos de la vida del siglo XVII. Y en esta ocasión Arturito nos lleva por las aguas del Mediterráneo, Donde Turcos, Españoles, Venecianos, Franceses, Ingleses y demás se pasaban el día comerciándo y degollándose. Para ello nos embarca con Alatriste y el ya crecidito Iñigo en una galera, ` La Mulata `, y nos lleva de paseo en plan barquita de recreo. No cuento más, que no es menester de estas líneas, pero decir que el que no quiera ver tripas, oler mal y pasar miedo entre deguellos y voto a tales, mejor lea otra cosa.

Corsarios De Levante — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Corsarios De Levante», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Ahora escucha, cabrón.

Y arrimando mucho el caño de la pistola a la cara cerúlea del tahúr -a quien se le había caído la baraja al suelo-, sin levantar la voz y con verbos precisos e inequívocos, Alatriste acercó también el mostacho, y estuvo así un buen rato, pormenorizando lo que iba a hacer con Colapietra, con sus menudillos y con quien lo engendró, si algún amigo suyo era incomodado tanto así. Incluso un resbalón en la calle, una caída accidental, bastarían para que viniese a ajustarle cuentas al florentín, como responsable; hasta de diarreas o cuartanas iba a pasarle minuta. Y él, que por cierto se llamaba Diego Alatriste y posaba en el cuartel español, donde Ana de Osorio, no necesitaba alquilar a nadie que diera cuchilladas en su lugar. Entre otras cosas, porque para esos menesteres solían alquilarlo a él. ¿Más capichi?

– Así que oído al parche: me tendrás aquí, o en cualquier esquina oscura, para abrirte una zanja de un palmo… ¿Me explico?

Asintió breve el otro, desencajado. Con aquella cara, el inútil puñal que lucía al cinto acentuaba su aire patético. Los ojos claros y fríos de Alatriste, a sólo unas pulgadas de los suyos, parecían secarle la mojarra. También se le había ladeado un poco el peluquín, y su miedo podía olerse: húmedo y agrio. Descartó el capitán la tentación de torcérselo más con el cañón de la pistola. Nunca era previsible lo que hacía saltar a un hombre.

– ¿Está todo claro?

Como el agua, volvió a asentir sin palabras Colapietra. Apartándose un poco, el capitán observó de soslayo a los consortes del florentín: seguían pasmados como estatuas, mantenían las manos sobre la mesa con angelical inocencia, y diríase que aparte robar a sus madres, asesinar a sus padres y prostituir a sus hermanas, no habían hecho nada malo en sus pecadoras vidas. Luego, sin bajar la pistola ni alejar la mano de la empuñadura de la temeraria, en un silencio donde se oía el revolotear de las moscas y el picoteo de las gallinas, Alatriste se retiró de la mesa y anduvo hacia la puerta sin volver del todo la espalda, atento al resto de los parroquianos, quietos y mudos. En el umbral se topó a los dos españoles, que lo habían seguido y presenciado toda la escena. Le sorprendió verlos allí. Concentrado en lo suyo, los había olvidado.

– A lo nuestro -dijo, ignorando sus caras de asombro.

Salieron los tres a la calleja, sin que los otros abrieran la boca, mientras Alatriste bajaba el perrillo de la pistola y se la metía en el cinto, bajo el herreruelo. Luego escupió al suelo, entre sus botas, con aire irritado y peligroso. La cólera fría que había ido acumulando desde el encuentro con sus acompañantes, sumada a la tensión de la taberna, necesitaban desahogar los malos humores, y pronto. Le hormigueaban los dedos de ansia cuando rozó la cazoleta de la espada. Mierda de Cristo, se dijo, estudiando con ojo experto futuras cuchilladas. A fin de cuentas, quizá no hubiera que llegarse hasta la puerta Real para tocar los cascabeles y resolver aquello. Al primer mal gesto o mala palabra, decidió, tiraba de vizcaína -el sitio era angosto para danzas toledanas- y los tajaba como a verracos allí mismo, aunque eso le echase la Justicia y al virrey mismo encima.

– Pardiez -dijo el más alto.

Miraba a Diego Alatriste como si lo viese por primera vez. Y el compañero, lo mismo. Ya no fruncía el ceño, y en su lugar mostraba un talante pensativo, de mal disimulada curiosidad.

– ¿Todavía quieres seguir adelante? -preguntó a éste su camarada.

Sin responder, el más bajo mantenía los ojos en Alatriste, que le sostuvo la mirada mientras hacía un ademán impaciente, invitándolo a dirigirse a donde resolver la querella. Pero el otro no se movió. En vez de eso, al cabo de un momento se quitó el guante de la mano derecha y la ofreció, desnuda y franca. -Que me lardeen como a un negro -dijo- si me bato con un hombre así.

IX. LEVENTES DEL REY CATÓLICO

El turco puso bandera de paz y amainó sin lucha. Era un caramuzal negro de casco alargado y popa alta: un barco mercante de dos palos al que la maniobra de nuestras cinco galeras, cortándole al tiempo la tierra y el mar, había impedido servirse de la velocidad de sus velas. Se trataba de nuestra tercera presa desde que nos manteníamos al acecho en el canal entre las islas de Tino y Mikonos, paso muy frecuentado hacia Constantinopla, Xío y Esmirna. Y apenas nos acostamos a él y le metimos dentro un trozo de abordaje de nuestra infantería, vimos que era buen negocio. Tripulado por griegos y turcos, cargaba aceite y vino de Candía, jabón, cordobán de El Cairo y otras cosas de valor, y llevaba de pasajeros a unos judíos de Salónica de los de turbantillo azafrán, bien provistos de plata acuñada. Aquel día empleamos menos las espadas que las uñas, pues durante media hora dimos saco franco y todo se nos pegó a ellas; y hasta un soldado de otra galera, al echarse o caer al agua con los bolsillos llenos para que no lo despojaran los oficiales que ponían orden, se ahogó por no soltar la galima. El caramuzal era propiedad de turcos, así que como buena presa lo despachamos para Malta con los tripulantes griegos y algunos soldados nuestros, y pusimos al remo, repartidos por las cinco galeras, a dos renegados -en espera de que se las vieran con la Inquisición – y a ocho turcos, tres albaneses y cinco judíos; de los que uno, por no ser la gente hebrea de constitución buena para el remo, murió a los dos días, enfermo o de verse esclavo y no soportar aquella miseria. Los otros fueron rescatados más tarde en menos de mil cequíes por los monjes de Patmos; que los pondrían luego en libertad, como solían, cobrándoles los intereses. Pues allí los monjes hablaban en griego y chupaban dinero en genovés.

A los dos renegados les tocó en suerte la Mulata. Uno era español, de Ciudad Real; y para mejorar su condición nos contó algo interesante que después he de referir a vuestras mercedes. Diré antes que nuestra campaña estaba siendo próspera. De nuevo a bordo, aplastado el pelo con pez, la piel con salitre y la ropa con brea, habíamos dejado atrás las bocas de Capri tres galeras de Nápoles – la Mulata, la Caridad Negra y la Virgen del Rosario-, recién despalmadas y bien provistas de bastimentos y soldados para una incursión de dos meses por el Egeo y la costa de Anatolia, en cuyas islas viven griegos dominados por turcos; y tras reunirnos en la fosa de San Juan con dos galeras de Malta llamadas la Cruz de Rodas y la San Juan Bautista, navegamos en conserva hasta las hormigas de Corfú. De allí, hechos carnaje fresco y aguada, bajamos costeando la Morea por Cefalonia y Zante, que son de los venecianos, y luego de rodear la isla de Sapienza y cargar agua en los molinos de Corón -nos tiraba la artillería turca desde la ciudad, pero no alcanzaba-, tomamos la vuelta de levante por el brazo de Mayna y cabo San Ángel, donde nos internamos en las ondas limpias, azules en el golfo y verdes y cristalinas en las orillas, del archipiélago. A fin de hacer nuestro, de nuevo, lo que en El asombro de Turquía proclamaba Vélez de Guevara:

Surqué el mar de Levante
por buscar la del Turco, que arrogante,
contra España se atreve,
porque castigo su arrogancia lleve.

En ese viaje fue para mí de especial sentimiento navegar frente al golfo de Lepanto, donde tenían por costumbre nuestras galeras que la gente, puesta a la banda de tierra, rezase una oración en memoria de los muchos españoles que allí murieron, batiéndose como fieras, cuando la flota de la Liga destrozó a la turca en el combate del año mil quinientos setenta y uno. En esos mismos parajes, y en otro orden de cosas, también me conmovió pasar ante las islas de la Sapienza y la ciudad de Modón, que es del Turco; pues recordaba haber leído el nombre de Modón en el relato del Cautivo que figura en la primera parte del Quijote, antes de saber que un día navegaría como soldado, igual que el propio Cervantes, por aquellas tierras y mares donde él combatió en su mocedad, con muy pocos años más de los que yo contaba; hasta verse, en Lepanto y a bordo de la galera Marquesa, en la «más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Corsarios De Levante»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Corsarios De Levante» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Arturo Pérez-Reverte - El Sol De Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - La Tabla De Flandes
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - La Carta Esférica
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Purity of Blood
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - The Sun Over Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Der Club Dumas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El maestro de esgrima
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El pintor de batallas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El Capitán Alatriste
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Отзывы о книге «Corsarios De Levante»

Обсуждение, отзывы о книге «Corsarios De Levante» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x