Эта книга – результат сотрудничества двух преподавателей испанского языка, увлечённых своей профессией – превратит изучение испанского языка в сказочное приключение. Наконец мы хотели бы отметить, что великолепные иллюстрации были сделаны учениками школы № 53 города Ростова-на-Дону (РОССИЯ) – нашими первыми читателями.
Este libro es una recopilación de 10 fábulas adaptadas, principalmente, para alumnos de Niveles A2–B1 de español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Las cinco primeras fábulas son populares en la cultura hispanohablante y las cinco restantes proceden de la literatura y la cultura rusa.
Cada una de las fábulas cuenta con una serie de actividades elaboradas con el objetivo de trabajar las destrezas necesarias para el aprendizaje de un idioma. Se ha procurado que fueran amenas y motivadoras para el alumnado. Una vez que los alumnos y alumnas han escuchado y leído las fábulas, pueden realizar las actividades propuestas. Hay actividades para realizar en grupo, en parejas, otras para escribir sus propias fábulas y contarlas en clase, para dibujar… En algunas de las fábulas hay actividades de comprensión audiovisual para que los alumnos puedan acceder a contenidos presentes en Internet y de ese modo complementar su comprensión del texto.
Después de las actividades contamos con un apartado donde se hace un breve repaso sobre el origen de las fabulas y sus características principales. Además hemos añadido algunos comentarios sobre diferentes versiones de las fábulas escogidas para el libro y de sus autores.
Al final del libro incorporamos una lista de vocabulario (español-ruso), presente en las fábulas, que esperamos ayude a la comprensión del texto.
Este libro es fruto de la colaboración de dos profesores de español, apasionados por su profesión, siempre en busca de materiales y propuestas que hagan de aprender español una aventura fabulosa.
Para terminar, debemos destacar que las fabulosas ilustraciones han sido realizadas por alumnos de la Escuela № 53 de Rostov del Don (RUSIA), nuestros primeros lectores. Muchas gracias.
1. La zorra y el cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico
Había una vez un gran cuervo negro que estaba sobrevolando un campo de centeno. De pronto vio un grupo de labradores que estaban comiendo a la sombra de unos pinos.
“Qué suerte, pensó el cuervo “Seguro que estos campesinos dejan algo de comida” y por eso se posó sobre una rama, justo encima de ellos.
Después de un rato los campesinos se fueron a trabajar y olvidaron un gran trozo de queso.
“Qué bien que he esperado “pensó el cuervo y se lanzó a recoger el queso con el pico. “Qué listo soy”. Inmediatamente volvió a su rama y cuando estaba a punto de empezar a comer, una zorra salió del campo de centeno.
– ¡Qué olor más bueno! – dijo-. Se le hacía la boca agua con aquel olor que venía de la copa del árbol. Entonces vio al cuervo con su hermoso trozo de queso en el pico.
A la zorra le gustaba mucho el queso y era muy astuta. Así que le dijo:
– ¡Qué pájaro tan bonito eres, cuervo! ¡Con tus plumas tan brillantes y negras, tu pico tan afilado y tus ojos tan redondos!
Al cuervo le encantaron estos halagos. Con la cabeza muy erguida, se fue hinchando como un globo y comenzó a moverse por las ramas esperando recibir nuevos cumplidos. Y así fue. El cuervo escuchaba atentamente y disfrutaba de los lindos piropos que le decía el zorro.
– ¡Vaya! – Pensó – Nunca me habían dicho cosas tan bonitas ¡Qué zorra más simpática!
La zorra continuó con los halagos.
– Un pájaro tan bonito como tú debe tener una voz maravillosa – le dijo la zorra astutamente-. ¿Quieres cantar para mí? Me encantaría escuchar tu canto.
Al escuchar esto, el cuervo sacó pecho, abrió el pico y lanzó un fuerte graznido. El pedazo de queso se le cayó de la boca, y fue a parar a las fauces de la zorra, que estaba debajo esperando este momento.
– Gracias, querido – exclamó-. Ahora ya sabes cuál es el precio de la vanidad. Y sin parar de reír se zampó el queso.
Moraleja: esta fábula nos enseña que hay que tener cuidado con las personas que nos adulan y nos hacen demasiados halagos sin motivo, porque a lo mejor sólo pretenden engañarnos y conseguir algo de nosotros.
Un día de primavera un burro estaba paseando por un prado, cuando de repente vio un objeto que brillaba entre la hierba.
– ¿Qué será? – Se preguntó – el burro- ¿Será un palo? ¿Será una serpiente?
El borrico se acercó dando brincos y con mucha curiosidad y descubrió que era una flauta.
– Seguro que la ha olvidado algún pastor – pensó el burro-¡Siempre he querido tener una flauta! ¡Qué suerte! Pero… ¿Cómo tocaré la flauta? Nunca he ido a clase de música. Bueno… seguro que no es tan difícil.
El borrico acercó su hocico a la flauta y sin querer dio un resoplido. Al entrar el aire en la flauta produjo un sonido por casualidad y aunque lo que sonó fue un ruido al burro le pareció un sonido dulce y melodioso.
– Oh-rebuzno el burro- ¡Qué bien sé tocar! Desde ahora nadie podrá decir que no le gusta el sonido asnal porque he demostrado que es musical. Y luego dicen que los asnos somos ignorantes.
El pobre burro no se dio cuenta de que la flauta había sonado por casualidad.
Moraleja:esta fábula nos enseña que todos, algunas veces, hacemos las cosas bien por causalidad, pero que lo importante es intentar aprender lo que deseamos trabajando con interés y pasión.
Había una vez un tigre que iba caminando por la selva, de repente escuchó un fuerte chillido, entonces miró alrededor para ver de dónde provenía ese ruido y descubrió un grillo que estaba enfadado porque el tigre había destruido su casa.
– ¿Por qué destruyes mi casa? Quiero que me construyas una casa nueva- dijo el grillo.
Читать дальше