Mois Benarroch - El Premio Nobel

Здесь есть возможность читать онлайн «Mois Benarroch - El Premio Nobel» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_contemporary, Героическая фантастика, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Premio Nobel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Premio Nobel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

”La escritura y la locura no están nunca demasiado lejos..”

El Premio Nobel — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Premio Nobel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

- Enhorabuena, enhorabuena, qué alegría, sabía que un día llegarías. Se te notaba el talento detrás de tu timidez.

- Gracias, gracias, aunque todavía no he firmado el contrato, quiero un anticipo más grande, es que he trabajado mucho en este libro y creo que me deben pagar.

Bueno está este. Un primer libro y no solo le dan anticipo sino que quiere más. Yo con toda mi reputación a veces hasta publico sin anticipo, si la editorial no es muy grande. Pero este, este sí que sabe llevar las cosas. Lo único que le falta es vivir trescientos años y se carga con todos. O solo es de los que buscan excusas para no publicar, o lo está inventando todo.

- Claro, claro, tienes razón, no cedas, pide lo que te mereces, y más, claro, eso digo yo.

- Bueno, pero tú ya ganas tu pasta. No te quejaras.

- Pasta sí, pasta de diente, y no me quejo, es buena y me hace bien a las encillas, es una hindú, sabes, se llama Vicco, ayurvedica. ¿La conoces?

Ahora ya se le veía desconcertado. Miró el reloj, y dijo.

- Tú con tu Vicco nosotros aquí con nuestro Colgate. No te quejarás, no te quejarás... Bueno, me tengo que ir, mira, está en el psiquiátrico Jordán, así se llama, por si quieres ir a verlo. No te va a reconocer, porque no reconoce a nadie, pero tal vez le haga bien.

- Sí, sé donde está, no está lejos de mi casa.

El escritor que nunca acababa su libro salió corriendo y subió de inmediato en uno que llegaba a la parada.

Como en muchos de estos encuentros no acababa de convencerme de que eran reales, no estaba seguro si los había imaginado, más bien escritos, por lo menos en mi mente, o si habían pasado de verdad. Me sentía esquizofrénico y como en esas películas en las que de pronto el personaje principal se encuentra en una institución mental y allí poco a poco le explican que todo lo que vivió en los últimos años, o en toda su vida, no fue más que fruto de su mente. ¿Pero entonces no están todos los escritores locos? ¿No inventan acaso cada día sus propias vidas?, ¿no las están imaginando cada minuto?

Lo que más irreal me parecía y me sigue pareciendo es que tenía la sensación de que el escritor conocido pero sin nombre se había despedido dos veces. Lo veía irse en el medio de la conversación y después de irse los dos seguíamos conversando. Esa clase de memorias torpes me hacían pensar que todo era irreal. Tal vez la razón era los puros que fumaba que me causaban una sensación alucinante.

Lo que sí se quedó calcado en mi mente fue lo del Jordán, un instituto que a veces veo camino a mi casa, cuando vuelvo andando. No es el camino de siempre, así que solo lo veo a veces, parece una fortaleza romana y no un instituto, ni un hospital. La fachada es cóncava y crea una especie de medio huevo que crea un patio redondo, que da con la puerta de entrada. Podía ir ya de inmediato en vez de irme al mercado a beber un café. Pero no lo hice, no tenía prisa. Pensé que sería mejor recapacitar e intentar dar lógica a nuestro encuentro. Esta vez podía ser de verdad un espejismo.

No siempre estaba en ese estado. Cada mes llegaban las cuentas para recordarme de que la realidad existía. Siempre más de lo que podíamos permitirnos. Nunca entendí como seguíamos sin deudas importantes. Y además de eso estaban los dolores de espalda, muelas, tobillos, rodillas, cabeza, y el dedo gordo del pie, como si los miembros del cuerpo se turnaban para recordarme que existía. Para no dejarme convertirme de verdad en un personaje literario, todo hecho de tinta, y sin cuerpo. Poder volar. Pero en esos días iba bastante bien de dinero, había vendido la casa, comprado una más barata y mas grande, y para más con un sótano en el que podía trabajar cuando no hacía demasiado frio o calor, había liquidado la hipoteca y pagado las deudas, que no eran tantas. Estaba sin trabajo, o sea que las editoriales no me contrataban para traducir, o me querían pagar tan poco que ya era preferible ser portero o guardián, pero en general ni eso. Había ganado un premio dos años antes y desde ese día las editoriales del país me consideraron muy rico y sin necesidad de publicar libros o traducir para poder comer. Ya se sabe que los artistas comen poco o nada, o viven en libros y no necesitan casas, ni tienen gastos.

El encuentro me dejó un tanto perturbado y en vez de seguir mi camino al mercado di medía vuelta y me volví a casa. Me gustaba mucho la nueva casa, tenía mucho más espacio que la vieja casa en la que viví veintidós años, y no, no era tan raro que diera media vuelta y me volviese a mi hogar que me proporcionaba mucha tranquilidad. Era todo lo contrario del que había dejado, que estaba en una calle ruidosa y poluta. Y del que salía a menudo para desahogarme. Ahora me desahogaba en casa, sobre todo si mis hijos y mi mujer estaban en sus quehaceres y la casa era toda mía.

2.

En casa me esperaba mi mujer que había vuelto de su trabajo. Era profesora de gimnasia. Le pregunté si se acordaba de un escritor calvo que una vez saltó de un primer piso, por algún amante o alguna amante.

- ¿Otro escritor? No sería mejor que te buscases un trabajo.

- Trabajo tengo, estoy escribiendo una novela, lo que no tengo es dinero.

- Pues busca dinero.

- Eso ya es otra cosa, lo que pasa es que no sé buscar dinero.

- Pues a aprender.

- Bueno, está bien. ¿Pero no te acuerdas de un escritor calvo del grupo Mareos, que era mayor que nosotros?

- Me dice algo, creo que ya había publicado un libro, antes que todos. Y no era mucho mayor que vosotros.

- No creo. ¿Qué libro?

- Un libro de poemas que ganó un premio.

- De eso no me acuerdo.

3.

El día siguiente, al salir de casa, los pasos me llevaron al Jordán. En menos de veinte minutos estaba ya allí. Para mi sorpresa me dejaron entrar sin preguntarme nada y hasta llegué al lobby del inmueble sin que nadie me molestase. No tenía idea por quien preguntar, pero enseguida lo vi allí en una sala enorme en la que estaban sentado pacientes y se paseaban enfermeras. Todo tenía más bien un aspecto de hotel de cuatro estrellas. Miré a mi alrededor y ya pensaba preguntar a una de las enfermeras (¿preguntar qué? No lo sabía muy bien, ¿Preguntar por un escritor sin nombre?, ¿Por un tal Pablo?) Cuando él mismo me reconoció y se dirigió a mí como nos dirigíamos en ese tiempo remoto entre nosotros. "¡Hola pibe!", si siempre nos hablábamos así ¿cómo puede uno acordarse de los nombres?

- Hola, ¡Qué alegría verte!

- Venid, ven, sentáte acá.

No me acordaba del todo que era argentino, y no creo que lo era, aunque empezó por hablarme en argentino.

En seguida se puso a alabarse.

- Bueno, es que ya no somos los majaras de antaño, ya soy un escritor famoso, soy Person, no el Ruiz que tú conocías, un simple Ruiz, todos los doctores aquí me llaman el Señor Person, o el escritor Ruiz Person.

No me sonaba nada a su nombre, a lo mejor era un nombre de pluma que se había inventado.

- ¿Ruiz es un apellido?...

- Je je, claro, son mis dos apellidos, mi nombre propio lo guardo para mis amantes. Ese no lo sabe nadie. Y lo que yo digo es que hay que escribir con los cojones, no con el lápiz, ni con el ordenador. Por eso mi mejor novela se llama "Pijas y huevos", eso es escribir con los cojones. ¡Cojones!

Y gritó y todos lo escucharon pero nadie se permuto por esa palabra. Todos seguían muy tranquilos. Lo que le daba al ambiente un aire un tanto cinematográfico o risueño.

- ¿Y a qué viene eso?

- Así nos metemos en directo en la entrevista, porque me imagino que vienes a entrevistarme. A mi solo vienen a entrevistarme, o a entrevestirme, así que entre rápidamente en caliente. ¿Qué te parece? Venga... las preguntas. A mí me gustan las preguntas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Premio Nobel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Premio Nobel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Premio Nobel»

Обсуждение, отзывы о книге «El Premio Nobel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x