Holden levantó su globo y miró a las profundidades relucientes del brandy que contenía.
—Bastante. Y no fue nada de lo que habíamos esperado.
No encontramos nada ni remotamente parecido a las condiciones terrestres que habíamos anticipado… pero tampoco encontramos una Luna tan inerte y sin vida como opinan algunos teóricos.
—En su lugar —bramó Traveller—, encontramos algo bastante inesperado, y que, paradójicamente, podríamos haber supuesto. Las formas de vida febianas, porque así me propongo llamarlas, por Febe, la diosa lunar de los antiguos griegos, hermana de Apolo e hija de Leto y Zeus… los febianos no se parecen a nada encontrado sobre la Tierra, ni en su morfología ni en su sorprendente vigor.
Pregunté:
—Sir Josiah, si el lado castigado de la Luna estuviese vuelto hacia la Tierra, ¿sería visible para los astrónomos la frenética actividad de los febianos?
—Claro que sí; aunque sólo fuese como cambios en la coloración de la superficie, y la elevación de nubes de polvo… aunque debemos recordar que, sin atmósfera, el aire no tiene medio para permanecer en suspensión, por lo que una vez elevado volvería rápidamente a la superficie. Pero incluso así, creo que debemos concluir que los febianos están ahora mismo confinados al cráter Traveller al otro lado de la Luna.
»Y —siguió diciendo levantando la nariz de platino— las pruebas de ese confinamiento apoyan una hipótesis que he estado construyendo sobre el origen y naturaleza de esas bestias lunares.
Examinó el techo aparentemente muy interesado. Al final la tensión fue demasiado para soportarla… incluso el pragmático Pocket, lavando los platos, miró expectante; y exigí:
—¿Y su hipótesis es, señor?
—Examinemos los datos —dijo lentamente, pasando los dedos por el globo de brandy—. Encontramos esas criaturas en el corazón de un cráter inmenso, un cráter que, hemos supuesto, es el resultado de una explosión de antihielo.
»Segundo. Los febianos presentan masas enormes, y las mueven por la Luna con gran vigor. De ahí concluimos que los motores orgánicos desconocidos que mueven a las bestias, sus equivalentes de nuestro corazón, sistema digestivo y músculos, deben ser capaces de recurrir a grandes acumulaciones de energía concentrada…
—Entonces —le interrumpió Holden emocionado—, ¿está sugiriendo que los febianos son criaturas de antihielo, que comparten la misma característica de alta densidad energética?
—No —respondió Traveller irritado—, y le agradecería que no interrumpiese mi serie de postulados. Porque incluso un tonto —Holden hizo una mueca— podría ver que una teoría de antihielo queda desacreditada por mi última observación: ¡las criaturas yacían dormidas antes de nuestra llegada, Si se moviesen por la energía del antihielo, señor Holden, en el nombre del cielo, ¿qué les impediría recorrer continuamente la Luna?
Me incliné hacia delante.
—¿Fue nuestra llegada lo que provocó esa explosión de crecimiento, sir Josiah?
—Oh, buen Dios, claro que no —dijo Traveller cortante, con apenas algo menos de irritación a pesar de mi situación de héroe—. ¡No creo que nuestra llegada a ciegas fuese un suceso de importancia suficiente para despertar a un millar de montañas vivas! Para los febianos somos menos que una pulga sin dientes para un perro. No; la erupción de los febianos después de nuestra llegada se debió a una coincidencia al decidir aterrizar cerca de la línea entre el día y la noche.
—Ah —asintió Holden—. Quería situarnos en la puesta de sol lunar. ¿Y usted sugiere que es sólo a la puesta de sol cuando los febianos salen de su ensueño?
—Hago algo más que sugerirlo —dijo Traveller bastante envarado—. Me tomé tiempo para observar la superficie con el telescopio mientras partíamos; en el hemisferio de día, no hay señales de movimiento a la escala que hemos observado. Pero el lado oscuro es un cuenco de movimientos retorcidos, al ejecutar los febianos sus complejas danzas unos alrededor de los otros. —Una observación fascinante —dije secamente, y me pregunté sí comentar mi alivio al saber que en el momento del lanzamiento Traveller no se había visto tan abrumado por la preocupación sobre mi seguridad como para no poder completar algunas observaciones científicas—. Pero ¿qué tiene de especial la noche, sir Josiah?
—En el largo día lunar —dijo Traveller—, las temperaturas debidas al Sol deben alcanzar los centenares de grados en la escala de Celsius, mientras que durante la quincena de noche no hay aire para conservar el calor de la Tierra y escapa lentamente al espacio, provocando temperaturas ligeramente por encima del cero absoluto.
»Además, me gustaría recordarles que el antihielo no posee una sino dos propiedades novedosas. Está la propiedad de alguna parte suya de combinarse de forma explosiva con la materia ordinaria. Pero también está el fenómeno de la Conductancia Aumentada, como han observado lord Maxwell y otros. Pero esa Conductancia Aumentada depende de la temperatura; al intentar fundir un bloque de antihielo la conductancia desaparece, junto con las paredes magnéticas que contienen la sustancia… y… ¡Bum! —Ilustró la última sílaba golpeando con la nariz de metal en el globo de brandy, produciendo un repique agudo. Todos dimos un salto… incluso el desinteresado Bourne—. Y ese, por supuesto —siguió diciendo Traveller—, es el principio en el que se basa la construcción de todas nuestras máquinas de antihielo.
—Creo que entiendo —dijo Holden lentamente, con los ojos entrecerrados mientras meditaba—. Sugiere que los febianos son criaturas cuya sangre fluye por venas de Conductancia Aumentada. Pero esa propiedad sólo está disponible cuando la temperatura es baja; demasiado alta y la propiedad de la conductancia falla.
—Exacto —dijo Traveller—. Los febianos deben dormir durante el día lunar. Luego, al agitar el primer toque de la noche su sangre sin resistencia, recuperan el vigor y se dedican a sus violentas actividades. Pero pronto llega el amanecer y las venas se bloquean nuevamente; se duermen por la luz del Sol, esperando a que la noche restaure su vigor una quincena más tarde.
»Y recuerden que los campos magnéticos asociados con la Conductancia Aumentada son espectacularmente grandes, mayores que los producidos por los científicos humanos por cualquier otro medio. Son esos campos, me atrevo a decir, los que producen la fuerza y la velocidad de crecimiento que hemos observado.
Holden asintió.
—Eso suena a cierto, sir Josiah. ¡Piénsalo, Ned! ¿Cómo sería pasar todo el día inconsciente y sólo poder funcionar por la noche?
Lo medité, y contesté:
—En realidad tengo algunos amigos que viven más o menos así. Quizá tengan antepasados febianos.
Holden le dijo a Traveller:
—Ha dicho que esas ideas están relacionadas con la observación de que los febianos parecen limitados al cráter Traveller.
—Sí. Porque, como ya sabrán, el fenómeno de la Conductancia Aumentada sólo se ha observado en la sustancia que llamamos antihielo. Por tanto, sugeriría que las formas de vida que vimos llegaron a la Luna en el cometa, o meteorito, de antihielo que hemos supuesto que cayó sobre la superficie lunar y que estalló causando tal devastación.
Bebí algo más de brandy y dije:
—Es una teoría intrigante; pero ¿cómo podrían criaturas tan grandes y complejas sobrevivir a semejante explosión?
—Una pregunta relativamente inteligente —dijo Traveller, sin la más mínima ironía—. Probablemente no podrían, Pero podemos suponer que los febianos han surgido de un animálculo más pequeño, una espora quizá, que era lo suficientemente resistente para sobrevivir al impacto. Y podemos imaginar, que con el vigor de su crecimiento y actividad, seguro que no pasarán muchos siglos antes de que se extiendan hasta la cara orientada hacia la Tierra.
Читать дальше