Roberto Bolaño - Monsieur Pain

Здесь есть возможность читать онлайн «Roberto Bolaño - Monsieur Pain» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Monsieur Pain: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Monsieur Pain»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A un discípulo de Mesmer le encargan que cure el hipo que sufre un sudamericano pobre abandonado en un hospital de París en la primavera de 1938. En apariencia, nada puede pasar. Sin embargo el mesmerista Pierre Pain se verá envuelto en una intriga en donde se planea un asesinato ritual de proporciones planetarias. ¿Quién es el sudamericano que agoniza en el hospital Arago? ¿Por qué unas fuerzas ocultas desean su muerte? ¿Qué se pierde y qué se gana con esa muerte? Sólo Pierre Pain se da cuenta de lo que se teje entre bastidores. Y él no es un héroe sino un hombre común y corriente: solitario, secretamente enamorado de madame Reynaud, delicado, pacífico, descreído, el menos indicado para intentar resolver una historia extraordinaria a mitad de camino entre la casualidad y la causalidad, una aventura a vida o muerte en donde se pondrá en juego el amor, la soledad, la dignidad y el valor del ser humano, el delirio, la irremediable tristeza. Una insólita novela en la que el autor de Los detectives salvajes, premiado con el Rómulo Gallegos, exhibe su no menos insólita altura literaria.A un discípulo de Mesmer le encargan que cure el hipo que sufre un sudamericano pobre abandonado en un hospital de París en la primavera de 1938. En apariencia, nada puede pasar. Sin embargo el mesmerista Pierre Pain se verá envuelto en una intriga en donde se planea un asesinato ritual de proporciones planetarias. ¿Quién es el sudamericano que agoniza en el hospital Arago? ¿Por qué unas fuerzas ocultas desean su muerte? ¿Qué se pierde y qué se gana con esa muerte? Sólo Pierre Pain se da cuenta de lo que se teje entre bastidores. Y él no es un héroe sino un hombre común y corriente: solitario, secretamente enamorado de madame Reynaud, delicado, pacífico, descreído, el menos indicado para intentar resolver una historia extraordinaria a mitad de camino entre la casualidad y la causalidad, una aventura a vida o muerte en donde se pondrá en juego el amor, la soledad, la dignidad y el valor del ser humano, el delirio, la irremediable tristeza. Una insólita novela en la que el autor de Los detectives salvajes, premiado con el Rómulo Gallegos, exhibe su no menos insólita altura literaria.
En una conversación de bar parisino, monsiuer Pain discute sobre mesmerismo con otro paciente -quizá un farsante-, que le recuerda que uno de los practicantes de esta teoría (que pretendía curar mediante el uso del magnetismo) fue el médico inglés Hell, apellido que, discurren los dos, significa infierno. Curiosamente no llevan la analogía más allá, pero quizá en esta charla se encuentra una de las claves de la sorprendente novela del narrador chileno, avecindado en España, Roberto Bolaño, Monsieur Pain, que la editorial Anagrama reeditó recientemente. A lo largo de toda la historia, los nombres de los protagonistas son parte fundamental del misterio y llevan a este seguidor de las enseñanzas de Mesmer a un insólito viaje por el París de la primera posguerra, en donde convalece César Vallejo y aún resuenan los disparos de la guerra civil española.
La historia ocurre en 1938 e inicia cuando madame Reynaud, una viuda joven a la que Pierre Pain ama en silencio, le pide a éste -que asistió en la agonía a su esposo- que ausculte al poeta peruano, convaleciente en un hospital a causa de un ataque de hipo. Esta petición es el detonador de una aventura inquietante donde tienen cabida tanto los seguidores de Mesmer como ciertos conspiradores de origen español, e incluso las investigaciones metafísicas de Pierre Curie forman parte de la intriga.
La novela de Bolaño es un pastiche, un collage de situaciones que poco a poco sugieren una historia aún más oscura: la de una conspiración maligna no sólo contra el poeta que agoniza sino también contra ciertas teorías que, como el propio mesmerismo, rechazan la verdad científica oficial. Monsieur Pain será el encargado de descubrir los hilos de esta trampa, pero al realizar su investigación sólo encontrará lo que profetiza su apellido. Incapaz de enfrentar a los verdugos, el protagonista de la novela callará para siempre lo que descubrió o aquello que simplemente creyó intuir.
Bolaño, cuya novela Los detectives salvajes ha conocido un éxito inusitado, se muestra aquí como un narrador de buena mano: algunos protagonistas fueron personas reales y algunos de los hechos que ocurren en la novela -la muerte de Curie o la de Vallejo- sucedieron realmente, pero el autor ha mezclado de tal suerte las historias que el resultado es inquietante y, por momentos, perturbador.
Pain es la clave, lo que leemos es la historia de un momento de su vida y su fracaso tanto en el amor como en la resolución de un misterio que está más allá de sus propias fuerzas. Para hacer aún más profundo el enigma, al final de la obra el autor plantea la vida de sus protagonistas a través de diversas voces que prefiguran los testimonios acerca de sus `detectives``. Y de alguna manera el epílogo hace aún más inquietante el destino de Pain, las casualidades que lo llevaron a encontrarse, en una ciudad plagada de surrealistas, con dos fabricantes de cementerios marinos que desprecian a los seguidores de André Breton, así como con un mundo nocturno repulsivo y atrayente donde la única persona que parece comprenderlo es un portero argelino. Porque si bien monsieur Pain es incapaz de vestirse de héroe, el azar y sus leyes lo llevan por caminos jamás imaginados para concluir en el fracaso. Por eso su personalidad nos toca a todos. Pain representa al hombre que espera la derrota final, a quien no lo redime ni siquiera un último acto de rebeldía.
El protagonista de la novela de Bolaño vive una aventura que no esperaba pero también padece, como todo solitario, el terror a la oscuridad, la sospecha que anida en el corazón de los amantes desesperanzados y silenciosos. Y si parece que al final que no ocurre nada -o al menos eso podemos creer-, la verdad es que las peripecias del señor Pain son las que mantienen pendiente al lector hasta la última página. La novela en conjunto no es más que una gran trampa en la que caemos fácilmente. Pero de eso se trata precisamente: de seguir a Pierre Pain a lo largo de un periplo que lo llevará (y a nosotros con él) al desencanto.
Si bien Monsieur Pain no es la más lograda de las novelas de Roberto Bolaño, sí prefigura algunos de sus temas y ese estilo personal que ha convertido al escritor chileno en una de las más gratas revelaciones de la prosa latinoamericana de los últimos años.

Monsieur Pain — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Monsieur Pain», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MOHAMMED SAGRERI Marrakech, 1910-París, 1945

«Su rostro, en el otro lado de las persianas venecianas, aparece inmutable en una actitud que podríamos denominar como contemplación del vacío.»

Portero durante 1938 y 1939 del cabaret Los Arqueros, en los alrededores de la puerta de Clichy, en los años siguientes su vida transcurre en el ejercicio de oficios variados y mal retribuidos que ejerce con diligencia y cierto distanciamiento, como si ya no estuviera allí.

«Ahora lo vemos dormido sobre un catre de campaña, la mano izquierda colgando fuera de la cama, el rostro enterrado entre las mantas, las piernas separadas como las de una mujer en el acto de parir. Sobre una silla, perfectamente doblada, cuelga su ropa nueva. La habitación tiene las ventanas abiertas por donde entra el sol a raudales.»

ALPHONSE LEDUC

París, 1918-París, 1940

CHARLES LEDUC

París, 1918-Vancouver, 1980

«Los hermanos Leduc, unas viborillas de mucho cuidado, si no andabas con tiento podían saltar encima de ti y destrozarte.»

Los autores de los desastres en pecera tuvieron destinos disímiles. Alphonse se suicidó de un balazo en la sien en plena vía pública, poco después de que las divisiones panzer de Guderian y Kleist hubieran roto el frente. De hecho, mientras duró la guerra telefónica (The Phoney War), es decir entre octubre de 1939 y abril de 1940, Alphonse amenazó con el suicidio varias decenas de veces. ¿Por qué no lo hizo entonces?, probablemente porque la situación no alcanzaba la gravedad que la decisión de descerrajarse un tiro requería. Su hermano gemelo intentó disuadirlo pero en el fondo sabía que dijera lo que dijera la voluntad de Alphonse era inquebrantable. En 1947 Charles Leduc pudo embarcar con destino a Buenos Aires, en donde sus peceras, al igual que en París, pasaron completamente desapercibidas. Desde entonces su vida consistió en subir, si bien con intervalos de tiempo que a veces duraron, para su gusto, demasiado, hacia el norte, el norte magnético, helado, apacible. Sus últimos años transcurrieron en Vancouver, comerciando con muebles y libros antiguos.

JULES SAUTREAU

Lyon, 1895-Montpellier, 1960

Del carnet de su hija Lola: «Papá era simpático, pero también inteligente o algo parecido, podías preguntarle lo que te apeteciera, siempre estaba dispuesto a escucharte, además de que sabía el doble o el triple de lo que tú sabías, no quiero decir conocimiento enciclopédico, no era un D'Alembert, no, en realidad leía poco, revistas deportivas y cosas así, pero podía, por el contrario, adivinar tus gustos, tus inquietudes, por ejemplo, cuando mis hermanas y yo éramos jóvenes estudiantes solíamos hablar de Camus y papá terciaba encantado en las conversaciones con frases muy atinadas o apuntes críticos o referencias bibliográficas, y luego, años después, me enteré de que jamás había leído un libro de Camus, en el fondo papá era un bromista…»

JEAN BLOCKMAN

Colmar, 1908-Arras, 1940

A desgana, Jean Blockman fue movilizado en 1939. En abril de 1940, en su compañía sólo hablaban de la mejor manera de desertar. Nadie desertó, casi todos se rindieron. No fue ése el caso de Blockman, que vagó perdido por los alrededores de Arras buscando infructuosamente una puerta de escape a París. En las ocasiones en que encontró al enemigo combatió con tesón y cierto entusiasmo que desconocía poseer. Se supo valiente, pero sobre todo se supo afortunado: no tenía ni una sola herida. Con todos los oficiales y suboficiales muertos o desaparecidos, su grupo tácitamente lo aceptó como jefe. Recordando historias leídas en la adolescencia Blockman decidió que dormirían durante el día y caminarían de noche. La primera noche de marcha encontraron a una docena de carmelitas descalzas vagando en la oscuridad. La noche siguiente, a una delegación de la cámara de comercio de Arras. La tercera noche encontraron a una patrulla británica (en realidad tres hombres exhaustos) que tras discutir con gestos sobre la conveniencia de marchar al norte o al oeste se separaron amistosamente deseándose toda la suerte del mundo. Al día siguiente, mientras dormían en una zanja, Blockman y sus hombres fueron ametrallados por una patrulla alemana.

MARCELLE REYNAUD

Chateauroux, 1915-París, 1985

Madame Reynaud aguantó la guerra y la muerte de Blockman con una entereza sorprendente. En 1944 obtuvo el trabajo de secretaria en la empresa de ropa femenina Dupleix y Hermanos, en donde conocería a su segundo marido, uno de los modistos de la firma, con quien se casó en 1947. No tuvo hijos. Su vida, en cambio, fue intensa y feliz. En 1955 enviudó por segunda vez. No hubo más nupcias aunque sí ocasionales amantes. Hasta su jubilación trabajó en Dupleix y Hermanos, en donde cosechó éxitos y amigos. A veces recordaba su juventud y se ponía a llorar, lágrimas de vieja perpleja ante el desfile de imágenes incomprensibles: el rostro de su primer marido, la lluvia, el sol, los cafés del Barrio Latino, Pierre Pain, un poeta de quien jamás leyó un solo verso, la ternura de las antiguas amigas, las lagunas de cualquier historia, lagunas que con los años van disminuyendo, se van agostando, van siendo menos importantes, menos lagunas y más desiertos. Murió de un ataque al corazón mientras leía un libro de viajes. Su asistenta portuguesa la descubrió tres horas más tarde.

MAURICE FEVAL, también conocido como

Aloysius Pleumeur-Bodou

Amiens, 1895-Tarragona, 1964

«Un caballero francés, mis amigas lo adoraban, elegante y con ese deje, esa pronunciación imposible que era su mayor atractivo, aunque la verdad es que llevaba mucho tiempo viviendo en nuestro país como para seguir hablando tan mal, no sé, tal vez exageraba un poquito. No, nunca se casó, tal vez en Francia, pero no creo. Era del tipo soltero-soltero. Dicen que llegó por primera vez a Cataluña con el Ejército Nacional, qué quiere que le diga, no sé. Luego se marchó y al cabo de los años regresó a nuestra ciudad. Al principio casi nadie lo conocía; pero él era amigo o al menos mantenía la fachada de amistad con los peces gordos del Movimiento en Cataluña y Valencia. Con el tiempo acabó ganándose a la gente decente. Aunque siempre una parte de él se mantuvo al margen. Un hombre que cultivaba su lado misterioso, ¿entiende? Decían que no podía volver a su país, una condena a muerte o la prisión lo aguardaban. ¿Qué hizo para merecer tal castigo? Unos aseguraban que colaborar con los alemanes, otros que mató a uno o varios niños, cosas terribles, ya se sabe, la gente tiene la lengua suelta y dispuesta a destilar veneno. Pero con el tiempo lo aceptaron sin reservas. Un caballero simpático. ¿De qué vivía? Daba clases de francés, raro, ¿no? Digo, con las facilidades que tuvo para montar un negocio a su medida, algo más rentable que una pobre academia de lenguas. Al principio, se lo aseguro, no le faltaron dinero ni contactos. En fin, tal vez no pensaba quedarse tanto tiempo, vaya uno a saber.»

GUILLAUME TERZEFF

París, 1897-París, 1925

«No sé si fui el primero en verlo, lo que sí puedo afirmar es que fui el primero en dar aviso a la policía. No eran aún las 6 de la mañana, todavía estaba oscuro, sólo la luz de las farolas iluminaba, es un decir, el puente; de cualquier modo yo estoy acostumbrado, atravieso el puente todas las mañanas y todas las noches y no me importa. No creo en aparecidos. Aquella mañana era bastante fría. Sí, un poco más de lo normal, para entendernos una madrugada de perros. Al grano: cuando llevaba recorrida más de la mitad del puente noté algo raro. Bueno, cualquiera lo pudo ver, por eso le digo que no sé si fui el primero. En fin, a esa hora la gente no está muy despierta, ¿verdad? Bueno, era una cuerda anudada a la balaustrada, así que lo único que hice fue asomarme y ver, colgando a unos dos metros por debajo, el cuerpo de una persona. Me persigné un par de veces, aunque no soy creyente. Era un joven alto y delgado y con el pelo largo y sin peinar. Supe de inmediato que estaba muerto. No hacía ningún movimiento. Bueno, la brisa que pasa por debajo del puente movía un poco el cuerpo, pero eso era todo.»

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Monsieur Pain»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Monsieur Pain» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Roberto Bolaño - A Little Lumpen Novelita
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - The Secret of Evil
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - The Return
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - The Third Reich
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - The Savage Detectives
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - Amulet
Roberto Bolaño
libcat.ru: книга без обложки
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - La Pista De Hielo
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - Los detectives salvajes
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - Entre Parentesis
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - Llamadas Telefonicas
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - Putas Asesinas
Roberto Bolaño
Отзывы о книге «Monsieur Pain»

Обсуждение, отзывы о книге «Monsieur Pain» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x