Roberto Bolaño - Amuleto

Здесь есть возможность читать онлайн «Roberto Bolaño - Amuleto» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Amuleto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Amuleto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La voz arrebatada de Auxilio Lacouture narra, e indaga al tiempo que narra, un crimen atroz y lejano, un crimen que sólo se desvelará en las últimas páginas de una novela en la que, por otra parte, no escasean los crímenes cotidianos y los crímenes de la formación del gusto artístico. Auxilio Lacouture, uruguaya de mediana edad, alta y flaca como el Quijote, se oculta en los lavabos de mujeres de la Facultad de Filosofía y Letras durante la toma de la universidad por la policía, en México, en septiembre de 1968. Allí permanecerá recluida varios días y durante este tiempo el lavabo se convertirá en un túnel del tiempo desde el cual avizorar los años ya vividos en México y los años por vivir. En su discurso se rememora a la poetisa Lilian Serpas, que hizo el amor con el Che, y a su infortunado hijo, a los poetas españoles León Felipe y Pedro Garfias a quienes Auxilio sirvió como doméstica voluntaria, a la pintora catalana Remedios Varo y su legión de gatos, al rey de los homosexuales de la colonia Guerrero y su reino de terror gestual, e incluso también aparece Arturo Belano, uno de los personajes centrales de Los detectives salvajes, de la cual esta novela es deudora en más de un sentido. Pero sobre todo se narra un viaje por un mundo, el Polo Norte de la memoria que se extiende por doquier, y la imagen última de un asesinato olvidado.
En la firme trayectoria narrativa del chileno Roberto Bolaño, este libro se define por su innegable peculiaridad. Se trata de un no muy extenso, aunque sí intenso, discurso que brota de los labios de un enigmático personaje, Auxilio Lacouture, una uruguaya transterrada a México, que se oculta en los lavabos de la Facultad de Filosofía y Letras durante la ocupación de la universidad por la policía en septiembre de 1968, durante las jornadas de represión del movimiento estudiantil decretada por el siniestro Díaz Ordaz. Los días que permanece encerrada, sin ser descubierta por la policía, se convierten en una suerte de eje más allá del tiempo, al que converge todo: el pasado y el futuro, su pasado y su futuro, pero también el de buena parte de la historia de Latinoamérica en los últimos tramos del siglo XX. Así su discurso es rememorativo y retrospectivo a la vez.
El monólogo comienza desarrollándose en el plano de la cotidianidad para ir alzándose de manera gradual a una creciente irrealidad, que desemboca en paisajes francamente visionarios. Los diferentes episodios van concatenándose cada vez menos según las leyes de la causalidad narrativa y más según las exigencias del entramado simbólico, que se impone sobre una conscientemente relajada temporalidad. Todo parece confluir en un homenaje a las víctimas de la represión sufrida en América Latina -y no sólo en México- por la acción de los gobiernos autoritarios y dictatoriales, esa generación entera de jóvenes latinaomericanos sacrificados de la que habla el texto.
Auxilio Lacouture es una suerte de alegoría de la inocencia y la verdad de la historia, amiga de la poesía y de los poetas, enamorada del puro fervor vital y hondamente desinteresada en cuanto a sus afectos y voliciones se refiere. El texto no carece de episodios significativos en sí mismos (así las relaciones de la protagonista con los poetas españoles León Felipe y Pedro Garfias, con la poeta Lilian Serpas, amante del Che, con los oscuros ámbitos de la homosexualidad más sombría), pero conforme la narración avanza tales episodios descubren más su condición de apoyaturas del discurso simbólico desplegado. En este sentido quizá el episodio culminante sea el que se refiere a Orestes y Erígone, donde la fábula mítica de amor y venganza se pone muy expresamente al servicio de la fábula de amor y muerte que es el último núcleo del texto y, sin duda, el más decisivo.
Quizá no sea Amuleto la obra que de Bolaño aguardaba el lector, por más que sus vinculaciones con la escritura anterior del autor salten a la vista: aquí aparece Arturo Belano, uno de los dos detectives salvajes de su celebrada novela penúltima, y el ámbito de preocupaciones en el que el texto se instala dista de ser nuevo. Al comienzo de su monólogo, la protagonista señala que éste será un relato de serie negra y de terror, aunque no lo parecerá. No lo parece, desde luego. El autor da ahí una clave de lectura, que luego no desautoriza, pero cuyo sentido -y sobre todo su forma- el lector tarda mucho tiempo, quizá demasiado, en explicarse.
Lectores y críticos -hay que proclamarlo también- no andan desacertados cuando esperan situarse en el ámbito de cierta poética, de ciertas formulaciones narrativas, aunque sean tan novedosas como las que Bolaño ha practicado. Pero el narrador albergaba ya se ve la necesidad de dar salida a determinada presión temática y existencial, y este libro es el resultado de tal necesidad. Un libro que, si se quiso en algún momento de serie negra, acaba siendo poemático, lírico y seguramente no menos sombrío que el género por él mismo invocado.

Amuleto — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Amuleto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Puede que fuera mentira. Cuando yo la conocí a Lilian sólo parecía importarle vender las reproducciones de los dibujos de su hijo. La poesía la dejaba indiferente. Llegaba al café Quito, ya muy tarde, y se sentaba en la mesa de los jóvenes poetas o en la mesa de los viejos periodistas fracasados (todos ex amantes suyos) y se dedicaba a escuchar las conversaciones de siempre. Si alguien le decía, por ejemplo, háblanos del Che Guevara, ella decía: normal. Eso era todo. En el café Quito, por otra parte, más de uno de los viejos periodistas fracasados había conocido al Che y a Fidel, que lo frecuentaron durante su estancia en México, y a nadie le parecía raro que Lilian dijera normal, aunque ellos tal vez no sabían que Lilian se había acostado con el Che, ellos creían que Lilian sólo se había acostado con ellos y con algunos peces gordos que no frecuentaban la avenida Bucareli a altas horas de la noche, pero para el caso era lo mismo.

Yo reconozco que me hubiera gustado saber cómo cogía el Che Guevara. Normal, claro, pero cómo.

Estos chicos, le dije una noche a Lilian, tienen derecho a saber cómo cogía el Che. Una locura mía sin pies ni cabeza, pero igual se la solté.

Recuerdo que Lilian me miró con su máscara de muñeca arrugada, martirizada, de la que parecía a punto de emerger a cada segundo la reina de los mares con su cohorte de truenos, pero en donde ya nunca pasaba nada. Estos chicos, estos chicos, dijo y luego miró el techo del café Quito que en ese momento estaban pintando dos adolescentes montados en un andamiaje portátil.

Así era Lilian, así era la mujer a la que me puse a seguir desde el sueño de Remedios Varo, la gran pintora catalana, hasta el sueño de las calles terminales del DF en donde siempre pasaban cosas que parecían susurrar o gritar o escupirte que allí nunca pasaba nada.

Y así me vi otra vez en el café Quito en 1973 o tal vez en los primeros meses de 1974 y vi llegar a Lilian a través del humo y de las luces trazadoras del café a las once de la noche, y ella llega, como siempre, envuelta en humo, y su humo y el humo del interior del café se contemplan como arañas antes de fundirse en un solo humo, un humo en donde prima el olor a café pues en el Quito hay una tostadora de café y además es uno de los escasos lugares de la avenida Bucareli en donde tienen una máquina italiana para hacer café express.

Y entonces mis amigos, los poetas jóvenes de México, sin levantarse de la mesa la saludan, dicen buenas noches, Lilian Serpas, qué hubo, Lilian Serpas, incluso los más atontados dicen buenas noches, Lilian Serpas, como si mediante el acto de saludarla una diosa bajara de las alturas del café Quito (en donde dos jóvenes obreros intrépidos se afanan en un equilibrio que no puedo sino considerar precario) y les colgara del pecho la medalla de honor de la poesía, cuando lo que en realidad sucede (pero esto yo sólo lo pienso, no lo digo) es que al saludarla así, de esa manera, lo único que están haciendo es poner sus jóvenes y atontadas cabezas en la mesa del verdugo.

Y Lilian se detiene, como si oyera mal, y busca la mesa en donde están ellos (y en donde estoy yo) y al vernos se acerca a saludar y de paso a tratar de vender alguna de sus reproducciones y yo miro para otro lado.

¿Por qué miro para otro lado?

Porque conozco su historia.

Así que miro para otro lado mientras Lilian, de pie o ya sentada, saluda a todo el mundo, generalmente más de cinco poetas jóvenes abigarrados alrededor de una mesa, y cuando me saluda a mí yo dejo de mirar el suelo y vuelvo la cabeza con una lentitud exasperante (pero es que no puedo hacerlo más rápido) y le doy, obediente, las buenas noches yo también.

Y así pasa el tiempo (Lilian no intenta vendernos ningún dibujo porque sabe que nosotros no tenemos dinero ni ganas de comprar, pero le permite a quien lo desea echarles una mirada a las reproducciones, curiosas reproducciones, hechas no de cualquier manera sino en una imprenta y en papel satinado, lo que dice algo, al menos, respecto a la singular disposición mercantil de Carlos Coffeen Serpas o de su madre, ermitaños o mendigos, pero que en un momento de inspiración que prefiero no imaginármelo deciden vivir exclusivamente de su arte) y poco a poco la gente comienza a marcharse o a cambiarse de mesa, pues en el Quito, a cierta hora de la noche, quien más, quien menos, todo el mundo se conoce y todos desean hablar, al menos unas palabras, con sus conocidos. Y así, náufraga en medio de una rotación incesante, en determinado momento me quedo sola mirando mi taza de café medio llena y al momento siguiente (pero casi sin transición) una sombra esquiva, que de tan esquiva parece concitar sobre sí todas las sombras del café, como si su campo gravitatorio sólo atrajera a los objetos inertes, se desplaza hasta mi mesa y se sienta junto a mí.

¿Cómo estás, Auxilio?, dice el fantasma de Lilian Serpas.

Aquí no más, le digo yo.

Y es entonces cuando el tiempo vuelve a detenerse, imagen trillada donde las haya pues el tiempo o no se detiene nunca o está detenido desde siempre, digamos entonces que el contínuum del tiempo sufre un escalofrío, o digamos que el tiempo abre las patotas y se agacha y mete la cabeza entre las ingles y me mira al revés, unos centímetros tan sólo más abajo del culo, y me guiña un ojo loco, o digamos que la luna llena o creciente o la oscura luna menguante del DF vuelve a deslizarse por las baldosas del lavabo de mujeres de la cuarta planta de la Facultad de Filosofía y Letras, o digamos que se levanta un silencio de velatorio en el café Quito y que sólo escucho los murmullos de los fantasmas de la corte de Lilian Serpas y que no sé, una vez más, si estoy en el 68 o en el 74 o en el 80 o si de una vez por todas me estoy aproximando como la sombra de un barco naufragado al dichoso año 2000 que no veré.

Sea lo que sea, algo pasa con el tiempo. Yo sé que algo pasa con el tiempo y no digamos con el espacio.

Yo presiento que algo pasa y que además no es la primera vez que pasa, aunque tratándose del tiempo todo pasa por primera vez y aquí no hay experiencia que valga, lo que en el fondo es mejor, porque la experiencia generalmente es un fraude.

Y entonces Lilian (que es la única indemne en esta historia, porque ella ya lo ha sufrido todo) me pide, una vez más, el primer y el último favor que me va a pedir en toda su vida.

Dice: es tarde. Dice: qué linda estás, Auxilio. Dice: a menudo pienso en ti, Auxilio. Y yo la observo y observo el techo del café Quito en donde los dos jóvenes soñolientos siguen trabajando o haciendo como que trabajan subidos en un andamio pésimamente construido y luego la vuelvo a observar a ella, que habla no mirándome a la cara sino mirando su vaso grande y grueso de café con leche, mientras escucho por un oído sus palabras y por el otro los gritos que los habituales del café Quito dirigen a los jóvenes del andamio, frases que constituyen un ritual de iniciación masculina, colijo, o frases que pretenden ser cariñosas pero que sólo son premonitorias de un desastre que no sólo arrastrará a la pareja de pintores de brocha gorda (o fontaneros o electricistas, no lo sé, yo sólo los vi, yo todavía los veo mientras la luna cruza enloquecida cada una de las baldosas del lavabo de mujeres como si esa singladura contuviera toda la subversión posible, y eso me espanta) sino también a ellos, los vociferantes, los que aconsejan, nosotros.

Y entonces Lilian dice: tienes que ir a mi casa. Dice: yo no puedo ir esta noche a mi casa. Dice: tienes que ir tú por mí y decirle a Carlos que mañana volveré temprano. Y lo primero que se me ocurre es negarme de plano. Pero entonces Lilian me mira a la cara y me sonríe (ella no se tapa la boca cuando habla, como yo, ni cuando sonríe, aunque debería hacerlo) y yo me quedo sin palabras, porque estoy delante de la madre de la poesía mexicana, la peor madre que la poesía mexicana podía tener, pero la única y auténtica al fin y al cabo. Entonces digo que sí, que iré a su casa si me da la dirección y si no es muy lejos y que le diré a Carlos Coffeen Serpas, el pintor, que su madre aquella noche la pasará afuera.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Amuleto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Amuleto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Roberto Bolaño - A Little Lumpen Novelita
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - The Secret of Evil
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - The Return
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - The Third Reich
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - The Savage Detectives
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - Amulet
Roberto Bolaño
libcat.ru: книга без обложки
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - La Pista De Hielo
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - Los detectives salvajes
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - Entre Parentesis
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - Llamadas Telefonicas
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño - Putas Asesinas
Roberto Bolaño
Отзывы о книге «Amuleto»

Обсуждение, отзывы о книге «Amuleto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x