José Somoza - Zigzag

Здесь есть возможность читать онлайн «José Somoza - Zigzag» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Zigzag: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Zigzag»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

“Muchos matarían por ver el futuro. Otros morirán por ver el pasado”.
Quienes conocen a Elisa Robledo, joven y brillante profesora de física teórica, presienten que algo extraño se oculta tras esa mujer atractiva y aparentemente segura de sí misma. Aunque quizá sea más correcto decir que nadie conoce a Elisa Robledo. Y es que guarda un secreto sobre unos experimentos ocurridos diez años atrás, cuando colaboró con su idealizado y prestigioso profesor Blanes y un selecto grupo de científicos en el desarrollo de la llamada “teoría de cuerdas”, mediante la cual sería posible, partiendo de una imagen actual de cualquier lugar geográfico y procesándola por medio de un acelerador de partículas, obtener otra imagen de ese emplazamiento en un tiempo pasado, ya sea reciente o remoto. Así, uno podría ser testigo en pleno siglo XXI del Jerusalén de tiempos de Cristo o de cuando los dinosaurios poblaban la tierra.
Pero algo no salió bien, y el experimento se zanjó con terribles resultados para los participantes en el mismo. Las consecuencias de esos experimentos no deja indemnes a las personas que “ven” esas secuencias, se producen unos extraños fenómenos que llaman “desdoblamientos”, consecuencia del entrelazamiento entre el pasado reciente el presente. De esa realidad, aparentemente inofensiva, surge lo terroríficamente inesperado, porque cada fracción de segundo somos alguien “distinto”.
Diez años después, y tras la noticia de un horrible crimen, Elisa se da cuenta de que ha llegado el momento de huir si quiere salvar su vida. La víctima era uno de sus compañeros en los experimentos. Y sólo es el principio…
Somoza utiliza sus conocimientos como psiquiatra para elaborar este thriller científico, centrado en experimentos físicos y protagonizado por físicos, donde el asesino no corresponde a un cuerpo o forma definida; sabemos del peligro que acecha a los personajes de la novela, pero no a ciencia cierta si se trata de algo real, si es producto de la imaginación o si sólo se aparece en sueños o en esas “desconexiones” que sufren los protagonistas. En palabras del propio Somoza, “no hace falta buscar fantasmas ni cuestiones sobrenaturales, creo que la física, adentrarse en el conocimiento que poseen los físicos hoy en día, es un caldo de cultivo muy bueno para cualquier escritor”. Así, el autor ha entrevistado y trabajado con profesionales del CSIC y profesores de física de las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid para entender la física y hacérnosla entender a los lectores, de manera que algo tan complejo y tan oscuro para la mayoría de nosotros llegue a ofrecernos una respuesta lógica y una solución inteligible a los problemas que se plantean en la novela. Realmente, es arriesgado elegir la física como eje principal y motivo de desarrollo en la construcción de una novela de intriga; Somoza juega con la posible verosimilitud científica para crear una atmósfera inquietante, desasosegadora, que crea un universo extraño que es parábola de la naturaleza humana.
Como decía Montaigne, citado por Somoza, “sé bien de qué huyo, pero ignoro lo que busco”. Y el lector piensa, ante tanta oscuridad que nos estampa el ser humano y sus acciones, en su ansia de dominar el universo, en la luz de esas estrellas que tarda millones de años en llegar a la Tierra.

Zigzag — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Zigzag», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Pueden decirme, al menos, si me quedaré en Zurich?

– No, no se quedará. En cuanto firme será trasladada a otro lugar. ¿Ha leído el epígrafe «Aislamiento y filtros de seguridad»?

– La segunda página del grupo azul -la ayudó Cassimir, interviniendo por primera vez en la nueva conversación.

– El aislamiento será completo -dijo Harrison-. Todas las llamadas que haga, todos los contactos con el exterior a través de cualquier medio, deberán pasar por un filtro. En lo que al mundo respecta, e incluyo a familiares y amigos, usted seguirá en Zurich. Cualquier imprevisto que surja derivado de esta situación será responsabilidad nuestra. Usted no tendrá que preocuparse, por ejemplo, de que su familia o amigos la visiten por sorpresa y descubran que no está: nos encargaremos nosotros.

– Cuando dice «nosotros», ¿a quién se refiere?

El hombre sonrió por primera vez.

– Al señor Carter y a mí. Nuestra misión es procurar que usted solo tenga que pensar en ecuaciones. -Consultó su reloj de pulsera-. El tiempo de las preguntas se ha agotado. ¿Firmará o aguardará aquí el próximo avión hacia Madrid?

Elisa contempló los papeles sobre la mesa.

Tenía miedo. Un miedo que al principio calificó como «normal» -cualquiera en su situación lo tendría-, pero que luego comprendió que ocultaba algo más. Como si una voz más sabia dentro de ella le gritara: No lo hagas.

No firmes. Vete.

– ¿Puedo leer todo esto más despacio mientras me tomo un vaso de agua? -dijo.

Las experiencias misteriosas pueden resultar imborrables, pero, al mismo tiempo, y paradójicamente, los detalles que recordamos sobre ellas quizá sean nimios, inconexos y hasta estúpidos. Nuestro grado de alteración nos graba a fuego en la memoria determinadas percepciones, pero a la vez impide que éstas sean las más adecuadas para describir objetivamente el conjunto.

De aquel primer viaje, embriagada por los nervios, Elisa albergaba escenas triviales. Por ejemplo, la discusión que mantuvo Carter, el hombre corpulento (que fue quien la acompañó, porque a Harrison no volvió a verlo hasta mucho después), con uno de sus subordinados mientras subían al avión de diez plazas que les aguardaba aquel mediodía en el aeropuerto de Zurich, discusión surgida, al parecer, por la obsesiva duda de si «Abdul se encontraba en su puesto» o si «Abdul se había marchado» (nunca supo quién era Abdul). O las manos grandes, peludas y venosas de Carter, sentado al otro lado del pasillo del avión mientras sacaba del maletín un dossier. O el olor a flores y gasóleo (si tal mezcla era posible) del aeropuerto en el que aterrizaron (le dijeron que pertenecía a Yemen). O el divertido momento en que Carter tuvo que enseñarle a ponerse el chaleco salvavidas y atarse el casco mientras subían al enorme helicóptero que aguardaba en una pista apartada: «No se asuste, son normas de seguridad en los vuelos largos con helicópteros militares». O el pelo cortado a cepillo de Carter y su ligera barba espolvoreada de canas. O sus maneras algo bruscas, sobre todo cuando daba órdenes por teléfono. O el calor que sintió con el casco puesto.

Todas y cada una de aquellas insignificancias constituyeron su experiencia del día más corto y la noche más larga de su vida (viajaban hacia el este). Con aquellas piezas tuvo que apañarse a lo largo de los años para reconstruir un trayecto de más de cinco horas, entre avión y helicóptero.

Pero, de entre todos los recuerdos que el ácido del tiempo fue disolviendo, uno se mantuvo indeleble, nítido hasta el fin, y ella lo recuperaba intacto cada vez que rememoraba aquella aventura.

La palabra que figuraba en la portada del dossier que extrajo Carter de la maleta.

Más que ninguna otra cosa, aquella curiosa expresión fue su resumen visual del día. Y los acontecimientos posteriores harían que no la olvidara jamás.

«Zigzag.»

13

«Imagine el que quiera entender cuanto vi»: la curiosa frase figuraba, en inglés, al pie de un dibujo que mostraba a un hombre contemplando dos círculos de luces en el cielo. Estaba buscando algo de ropa que ponerse cuando aquel dibujo llamó su atención. Se hallaba en una pegatina adosada a la pared del cabecero de su cama, pero no se había fijado en él hasta entonces.

Fue en ese momento.

No se trató de un pensamiento racional, sino de una especie de sensación física, un calor en las sienes. Estaba desnuda, y eso agudizó su alarma. Volvió la cabeza y miró hacia la puerta.

Y vio los ojos.

No era que no lo hubiese esperado. Le habían avisado de que tal eventualidad podía llegar a producirse: en Nueva Nelson no iba a gozar precisamente de su amada vida íntima. Se lo había dicho la señora Ross la noche anterior, al recibirla en el terreno arenoso donde el helicóptero se había posado (es decir, aquella misma noche, las horas se mezclaban en su cabeza). La señora Ross había estado, en verdad, muy amable, incluso afectuosa: Su sonrisa, mientras la aguardaba al pie del helicóptero, alcanzaba a rozar los dorados pendientes en forma de trébol que llevaba en cada lóbulo. Le tendió ambas manos.

Welcome to New Nelson! -exclamó en tono entusiasta cuando se alejaron del ensordecedor rugido de las aspas, como si todo aquello se tratara de una gran fiesta y ella fuese la encargada de atender a los invitados y organizar los juegos.

Pero no era una fiesta. Era un lugar muy oscuro y cálido, especialmente oscuro y cálido, donde flotaban luces de reflectores iluminando esqueletos de alambradas. Una brisa marina como jamás había sentido antes en ninguna playa desordenó su pelo y, pese a que tenía los oídos taponados, percibió extraños rumores.

– Estamos a unos ciento cincuenta kilómetros al norte del archipiélago de las Chagos y a unos trescientos al sur de las Maldivas, en pleno océano Índico -continuó la señora Ross en inglés, avanzando a saltos por la arena-. La isla la descubrió un portugués que la llamó «La Gloria», pero cuando pasó a ser colonia británica fue rebautizada como Nueva Nelson. Perteneció al BIOT (el British Indian Ocean Territory) hasta, 1992, pero ahora forma parte de unos terrenos adquiridos por un consorcio de empresas de la Unión Europea. Es un bendito paraíso, ya verás. Aunque, no creas, es más pequeña que la palma de tu mano, apenas algo más de once kilómetros cuadrados. -Habían cruzado la alambrada a través de una verja que un soldado (no un policía, sino un soldado armado hasta los dientes; ella nunca había pasado tan cerca de alguien que llevara armas así) mantenía abierta. Elisa se volvió para comprobar si el señor Carter las seguía, pero solo vio a otro par de soldados junto al helicóptero que acababa de abandonar-. La conocerás bien por la mañana. Supongo que estás cansada.

– No mucho. -En realidad le parecía como si hubiese olvidado qué había que hacer para cansarse.

– ¿No tienes sueño?

– En mi casa… -Se interrumpió al comprender que estaba hablando en español. Rápidamente lo tradujo-. En mi casa suelo acostarme tarde.

– Ya veo. Pero son las cuatro y media de la madrugada.

– ¿Qué?

La risa de la señora Ross resultaba agradable. Elisa también rió al comprender su error. En su reloj no habían dado aún las once de la noche. Bromeó un poco sobre el tema: no quería que la señora Ross pensara que se trataba de una novata en cuestión de viajes, lo cual tampoco era cierto. Pero sus nervios le jugaban malas pasadas.

Caminaron hasta el último barracón de una hilera de tres. La señora Ross abrió una puerta y penetraron en un pasillo iluminado por pequeñas bombillas, como las usadas en las salas de cine cuando se apagan las luces. Pero lo que Elisa percibió con más intensidad fue el cambio de temperatura, incluso de atmósfera: del pegajoso entorno del aire libre al recinto clausurado de aquellas casas portátiles. El pasillo se hallaba flanqueado de puertas con curiosas mirillas. La señora Ross abrió otra puerta al fondo, se detuvo en la primera de la izquierda, hizo girar el picaporte sin usar llave alguna y encendió las luces de un cuarto adyacente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Zigzag»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Zigzag» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Bill Pronzini - Zigzag
Bill Pronzini
José Somoza - Clara y la penumbra
José Somoza
Jose Somoza - Art of Murder
Jose Somoza
José Somoza - El Cebo
José Somoza
José Somoza - La Caja De Marfil
José Somoza
José Somoza - Dafne desvanecida
José Somoza
José Somoza - Silencio De Blanca
José Somoza
Joseph Conrad - Zwycięstwo
Joseph Conrad
Отзывы о книге «Zigzag»

Обсуждение, отзывы о книге «Zigzag» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x