José Somoza - Zigzag

Здесь есть возможность читать онлайн «José Somoza - Zigzag» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Zigzag: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Zigzag»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

“Muchos matarían por ver el futuro. Otros morirán por ver el pasado”.
Quienes conocen a Elisa Robledo, joven y brillante profesora de física teórica, presienten que algo extraño se oculta tras esa mujer atractiva y aparentemente segura de sí misma. Aunque quizá sea más correcto decir que nadie conoce a Elisa Robledo. Y es que guarda un secreto sobre unos experimentos ocurridos diez años atrás, cuando colaboró con su idealizado y prestigioso profesor Blanes y un selecto grupo de científicos en el desarrollo de la llamada “teoría de cuerdas”, mediante la cual sería posible, partiendo de una imagen actual de cualquier lugar geográfico y procesándola por medio de un acelerador de partículas, obtener otra imagen de ese emplazamiento en un tiempo pasado, ya sea reciente o remoto. Así, uno podría ser testigo en pleno siglo XXI del Jerusalén de tiempos de Cristo o de cuando los dinosaurios poblaban la tierra.
Pero algo no salió bien, y el experimento se zanjó con terribles resultados para los participantes en el mismo. Las consecuencias de esos experimentos no deja indemnes a las personas que “ven” esas secuencias, se producen unos extraños fenómenos que llaman “desdoblamientos”, consecuencia del entrelazamiento entre el pasado reciente el presente. De esa realidad, aparentemente inofensiva, surge lo terroríficamente inesperado, porque cada fracción de segundo somos alguien “distinto”.
Diez años después, y tras la noticia de un horrible crimen, Elisa se da cuenta de que ha llegado el momento de huir si quiere salvar su vida. La víctima era uno de sus compañeros en los experimentos. Y sólo es el principio…
Somoza utiliza sus conocimientos como psiquiatra para elaborar este thriller científico, centrado en experimentos físicos y protagonizado por físicos, donde el asesino no corresponde a un cuerpo o forma definida; sabemos del peligro que acecha a los personajes de la novela, pero no a ciencia cierta si se trata de algo real, si es producto de la imaginación o si sólo se aparece en sueños o en esas “desconexiones” que sufren los protagonistas. En palabras del propio Somoza, “no hace falta buscar fantasmas ni cuestiones sobrenaturales, creo que la física, adentrarse en el conocimiento que poseen los físicos hoy en día, es un caldo de cultivo muy bueno para cualquier escritor”. Así, el autor ha entrevistado y trabajado con profesionales del CSIC y profesores de física de las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid para entender la física y hacérnosla entender a los lectores, de manera que algo tan complejo y tan oscuro para la mayoría de nosotros llegue a ofrecernos una respuesta lógica y una solución inteligible a los problemas que se plantean en la novela. Realmente, es arriesgado elegir la física como eje principal y motivo de desarrollo en la construcción de una novela de intriga; Somoza juega con la posible verosimilitud científica para crear una atmósfera inquietante, desasosegadora, que crea un universo extraño que es parábola de la naturaleza humana.
Como decía Montaigne, citado por Somoza, “sé bien de qué huyo, pero ignoro lo que busco”. Y el lector piensa, ante tanta oscuridad que nos estampa el ser humano y sus acciones, en su ansia de dominar el universo, en la luz de esas estrellas que tarda millones de años en llegar a la Tierra.

Zigzag — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Zigzag», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Por qué Blanes había esperado tanto para dar aquellas primeras lecciones sobre su teoría? ¿Y por qué darlas precisamente en ese momento? Elisa lo ignoraba, pero tampoco le importaba mucho no saberlo. Lo cierto era que se sentía muy dichosa aquel primer día, en ese curso tan soñado y único.

Sin embargo, al término de la clase había cambiado drásticamente de opinión.

Fue de las primeras en marcharse. Cerró los libros y la carpeta con un sonoro golpe y escapó del aula sin intentar siquiera guardar los apuntes en la mochila.

Mientras descendía por la calle en pendiente hacia la parada del autocar oyó la voz:

– Perdona… ¿Te llevo a algún sitio?

Estaba tan ofuscada que ni siquiera había percibido el coche junto a ella. Dentro asomaba, como un extraño galápago, la cabeza de Víctor «Lennon» Lopera.

– Gracias, voy lejos -dijo Elisa sin ganas.

– ¿Adónde?

– Claudio Coello.

– Pues… te llevo, si quieres. Yo… voy al centro.

No le apetecía charlar con aquel tipo, pero luego pensó que eso la distraería.

Entró en el sucio coche, atiborrado de papeles y libros, con olor a tapicería vieja. Lopera conducía con cautelosa lentitud, tal como hablaba. Sin embargo, parecía muy complacido de tener a Elisa como acompañante, y empezó a animarse. Como sucede con todos los Grandes Tímidos, su charla, de repente, se hizo desproporcionada.

– ¿Qué te ha parecido eso que ha dicho al principio sobre la realidad? «Las ecuaciones son la realidad»… Bueno, si él lo dice… No sé, yo creo que es un reduccionismo positivista muy exagerado… Está rechazando la posibilidad de verdades reveladas o intuitivas, que forman la base, por ejemplo, de las creencias religiosas o el sentido común… Y eso es un error… Hombre, imagino que lo dice porque es ateo… Pero, sinceramente, no creo que la fe religiosa sea incompatible con las pruebas científicas… Se hallan a distinto nivel, como afirmaba Einstein. No puedes… -Se detuvo en un cruce y esperó a que la carretera se vaciara para proseguir con la marcha y el monólogo-. No puedes convertir tus experiencias metafísicas en reacciones químicas. Eso sería absurdo… Heisenberg decía…

Elisa dejó de oírlo y se limitó a mirar la carretera y gruñir de vez en cuando. Pero de repente Lopera susurró:

– Yo también lo he notado. Cómo te trataba, quiero decir.

Sintió que sus mejillas ardían y de nuevo le entraron ganas de llorar al recordarlo.

Blanes había hecho unas cuantas preguntas en clase, pero había elegido para contestarlas a alguien situado a dos puestos de distancia a su derecha, que levantaba la mano a la vez que ella.

Valente Sharpe.

En un momento dado sucedió algo. Blanes hizo una pregunta y solo ella alzó la mano. Sin embargo, en vez de cederle la palabra, el científico había animado a los demás a responder: «Vamos, ¿qué pasa con ustedes, señores? ¿Tienen miedo de perder su título de licenciados si se equivocan?». Pasaron unos cuantos, densos segundos, y Blanes apuntó de nuevo al mismo sitio. Elisa volvió a oír aquella voz tersa, tranquila, casi divertida, con ligero acento extranjero: «A esa escala no existe una geometría válida debido al fenómeno de espuma cuántica». «Muy bien, señor Valente.»

Valente Sharpe.

Cinco años seguidos siendo la mejor de su promoción habían exacerbado el afán de competitividad de Elisa hasta extremos salvajes. No se podía ser el primero en el mundo científico sin el terrible esfuerzo depredador de eliminar a los rivales sistemáticamente. Por esa razón, el absurdo desprecio de Blanes era para ella una tortura insufrible. No quería mostrar su orgullo herido delante de un compañero, pero había llegado ya al límite de sus fuerzas.

– Me ha dado la impresión de que ni siquiera me ve -masculló tragándose las lágrimas.

– Yo creo… que te ve demasiado -repuso Lopera.

Ella lo miró.

– Digo que… -intentó explicarse él-. Creo que… te ha visto y ha pensado: «Una chica tan… tan… no puede ser, a la vez muy…» Es decir, se trata de un prejuicio machista. Quizá ignora que eres tú quien quedaste primera en la prueba. No sabe cómo te llamas. Piensa que Elisa Robledo es… Vamos, que no puede ser como tú.

– ¿Cómo soy yo? -No quería hacerle aquella pregunta, pero ya no le importaba ser cruel.

– Supongo que no es incompatible… -dijo Lopera sin responder, como hablando consigo mismo-. Aunque genéticamente es raro… La belleza y la inteligencia, quiero decir… Casi nunca van unidas. Si bien hay excepciones… Richard Feynman era muy guapo, ¿no? Eso dicen. Y Ric también es… a su manera, ¿verdad? Un poco… ¿no?

– ¿Ric?

– Ric Valente, mi amigo. Lo llamo así desde que lo conozco. ¿No te acuerdas que te lo señalé ayer, en la fiesta? Ric Valente…

La sola mención de aquel nombre había bastado para que Elisa apretara los dientes. Valente Sharpe, Valente Sharpe… En su cerebro aquellos apellidos adoptaban un sonido mecánico, como de hoja de sierra eléctrica haciendo trizas su orgullo. Valente Sharpe, Valente Sharpe…

– Él también es un poco las dos cosas: atractivo y listo,; como tú -prosiguió Lopera, ajeno, al parecer, a las emociones de ella-. Pero, además, sabe… sabe cómo meterse en un bolsillo a la gente, ¿no te has dado cuenta? Es un encantador de serpientes con los profesores… Bueno, con todo el mundo. -Su garganta emitió un gorgoteo a modo de risa (Elisa oiría la risa de Víctor en más de una ocasión durante los años posteriores, y llegaría a agradarle mucho, pero en aquel momento le repugnó)-. Con las chicas también. Sí, sí, también… Uy, vaya que sí.

– Hablas de él como si no fueras su amigo.

– ¿Como si no fuera…? -Casi pudo escuchar los zumbidos del disco duro de Lopera al procesar aquel banal comentario-. Claro que soy… O sea, fuimos… Nos conocimos en el colegio, luego hicimos la carrera juntos. Lo que ocurre es que Ric consiguió una de esas «superbecas» y se marchó a Oxford, el tío, al departamento de Roger Penrose, y dejamos de vernos… Tiene la intención de regresar a Inglaterra cuando termine lo de Blanes… si es que Blanes no se lo lleva de vuelta a Zurich, claro.

La sonrisa de los carnosos labios de Lopera al decir aquella última frase desagradó a Elisa. Sus más negros pensamientos regresaron: se sintió completamente abatida, casi exánime. Blanes elegirá a Valente Sharpe, por supuesto.

– Hace cuatro años que no nos veíamos… -continuó Lopera-. No sé, quizá lo noto algo cambiado… Más… Más seguro de sí mismo. Es un genio, hay que admitirlo, un genio al cubo, hijo y nieto de genios: su padre es crip… criptógrafo y trabaja en Washington, en no sé qué centro de seguridad nacional… Su madre es norteamericana y enseña matemáticas en Baltimore… Estuvo nominada el año pasado a la medalla Fields. -A su pesar, Elisa se impresionó. La medalla Fields era una especie de premio Nobel de matemáticas y distinguía anualmente en Estados Unidos a los mejores del mundo en esa especialidad. Se preguntó qué sentiría ella si tuviera una madre nominada a la medalla Fields. En aquel momento lo único que sentía era rabia-. Están divorciados. Y el hermano de su madre…

– ¿Es premio Nobel de Química? -interrumpió Elisa sintiéndose mezquina-. ¿O quizá fue Niels Bohr?

Lopera volvió a emitir aquel misterioso ruido que tenía que ser una risa.

– No: es técnico programador de Microsoft en California… Lo que quería decir es que Ric ha aprendido de todos ellos. Es una esponja, ¿sabes? Cuando crees que no te escucha, está analizando todo lo que haces o dices… Es una máquina. ¿A qué altura de Claudio Coello te dejo?

Elisa le dijo que no era preciso que la llevara hasta su casa pero Lopera insistía. Detenidos en el atasco del mediodía madrileño, acabaron pronto con la pequeña discusión y tuvieron tiempo de sobra hasta para el silencio. Elisa vio sobre la guantera del coche, bajo unas carpetas de bordes arrugados, un par de libros. Leyó el título de uno: Juegos y acertijos matemáticos . El otro, voluminoso: Física y fe. La verdad científica y la religiosa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Zigzag»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Zigzag» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Bill Pronzini - Zigzag
Bill Pronzini
José Somoza - Clara y la penumbra
José Somoza
Jose Somoza - Art of Murder
Jose Somoza
José Somoza - El Cebo
José Somoza
José Somoza - La Caja De Marfil
José Somoza
José Somoza - Dafne desvanecida
José Somoza
José Somoza - Silencio De Blanca
José Somoza
Joseph Conrad - Zwycięstwo
Joseph Conrad
Отзывы о книге «Zigzag»

Обсуждение, отзывы о книге «Zigzag» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x