José Somoza - Dafne desvanecida

Здесь есть возможность читать онлайн «José Somoza - Dafne desvanecida» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dafne desvanecida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dafne desvanecida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El cubano (La Habana, 1959) José Carlos Somoza quedó finalista del Nadal del 2.000 con esta complicada novela donde se plantea el conflicto entre el mundo `real` y el literario. La sociedad que imagina Somoza, aunque no necesariamente utópica ni ucrónica (transcurre en un Madrid reconocible y en tiempos contemporáneos), es la de la preponderancia de lo literario, de lo narrativo. Hay una macroeditorial, SALMACIS, omnipotente que además es sólo la terminal ibérica de una todavía mayor multinacional. En esta sociedad donde `todo el mundo escribe`, un escritor de fama, Juan Cobo, ha sufrido un accidente de automóvil y ha quedado amnésico. Recuerda vagamente haber entrevisto a una dama misteriosa de la que cree haberse enamorado y cuya pista sigue. Por aquí aparecen cosas bizarras como un restaurante `literario` donde los comensales, mientras restauran sus fuerzas, escriben en unos folios que les facilitan los siempre solícitos camareros. Algún día estos fragmentos serán editados. También aparece un curioso detective literario que se dedica, entre otras cosas, a detectar plagios e intertextualizaciones varias.
Según explica el flamante propietario de SALMACIS, la novela del siglo XIX presenció el predominio del personaje (Madame Bovary v.g.), el XX contempló el ascenso y la dictadura del autor, pero el XXI es el tiempo del editor. Será -¿es?- el editor quien conciba el libro y luego le de forma, recurriendo al autor como uno más dentro de la industria editorial (junto a correctores, `negros`, ilustradores, maquetadores, etc.), y sus preferencias van por la gran novela coral. Como una que aparece en `Dafne Desvanecida`, en la que se afanan docenas de anónimos escritores a sueldo, plasmando la cotidianidad de un día en la vida de Madrid. La obsesión del editor por las descripciones literales de la realidad no es, en todo caso, casual, ya que él es ciego y, como le gusta recalcar, sólo conoce las cosas a través de la lectura (en su caso no dice si Braille o en voz alta por otra persona).
En este mundo los libros alcanzan su relieve más por la solapa que por el interior. Lo importante, recalca el detective Neirs, es la solapa. Ella nos explica cómo hay que leer el libro. La cuestión no es baladí, y él lo explica. No es igual leer la Biblia como la verdad revelada de un dios omnipotente que leerla como lo que es, una colección de chascarrillos folklóricos de un pueblo de pastores del Sinaí. Pensemos, nos aconseja, en que si las `Mil Y Una Noches` se hubiera interpretado como la Palabra de Dios (es decir, si la `solapa` mantuviera tal), `muchos devotos hubieran muerto por Aladino, o habrían sido torturados por negar a Scherezade…`.
Existen también los `modelos literarios`, algunas bellísimas como esa Musa Gabbler Ochoa que se ofrece, voluptuosa, a Juan Cobo, invitándole a que la maltrate, como acaba de contarle que hacía su padre cuando era niña. Pero Cobo descubre en el apartamento de la Musa a un `voyeur`, no un voyeur sexual, sino literario, que emboscado tras unos biombos toma nota febrilmente de la escena. Después se dará cuenta de que la Gabbler se gana así la vida y le ha metido como involuntario `modelo literario` en su vida, notando cómo les sigue otro aparente `voyeur` que garrapatea subrepticiamente desde los portales y esquinas…
Pero nada es lo que parece. Cobos, en su búsqueda de la bella desconocida, a la que creyó entrever antes de su accidente en el restaurante literario (y que NO es la Gabbler), será sometido a un engaño y a un chantaje. Se le hace creer que un escritor zumbado la tiene secuestrada y que va a matarla entre torturas, como pura experiencia literaria. Mientras haga esto, irá publicando unos textos donde la mujer real va desapareciendo como mero personaje literario. Él debe hacer lo contrario, contra reloj, darle características reales, sin miedo a caer en el prosaísmo (la pinta vulgar, casi fea, aunque con un remoto brillo de belleza en los ojos). Cobos, como un loco, apremiado por el detective, lo hará. Para descubrir luego, de boca del editor de SALMACIS, que todo es mentira, que ha sido inducido a ello para obligarle a escribir. Pero incluso su accidente es falso y la amnesia fue provocada ¡Con su consentimiento! (según demuestra un contrato que él firmó antes de la intervención).

Dafne desvanecida — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dafne desvanecida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Qué opina usted, señor Cabo?

Tras un instante de reflexión, dije:

– Puedo escribir sobre ella, desde luego. Es como la rama de laurel: su ausencia ha ido cobrando forma en mi interior durante estos días. Y si ustedes creen que eso la ayudará, lo haré. Pero ¿de cuánto tiempo dispongo?

– Veinticuatro horas -replicó Neirs-. No más. Veinticuatro horas para crear, en un solo capítulo, a una mujer real. En circunstancias normales eso sería imposible, ya lo sé… Pero usted está tan emocionado, tan… inspirado, que estoy seguro de que lo logrará.

– Veinticuatro horas para narrar una vida completa -murmuré.

– Para inventar un personaje que cualquier lector pueda creerse -corrigió Neirs-. Una mujer normal y corriente, como usted mismo ha dicho, nada de criaturas sublimes. Cuando Ovidio lo lea, se intrigará. Sabrá que hay alguien que sigue recordando a su víctima, que aún existe un texto que la menciona, y no podrá cumplir su amenaza.

– Pero mi personaje siempre será diferente de la mujer que ese individuo ha secuestrado -objeté.

– ¿Y qué importa? Usted conoce su vestuario, el color de su pelo y el peinado. Lo demás será invención suya, pero un buen escritor sabe disimular sus invenciones. Suspenda la incredulidad de Ovidio. Una descripción no es una foto, recuérdelo. Si usted logra crear un personaje real, Ovidio terminará creyendo que se trata de su víctima. La literatura consiste en embaucar. Él ya nos ha engañado bastante. Ahora nos toca a nosotros. ¡Desafíelo en su terreno, señor Cabo!

– Un desafío…

– Un duelo -afirmó Neirs-. «Repleta de fantasía»… ¿No lo entiende? El motivo de esa frase, a mi parecer, queda bastante claro. Nuestro rival pretende convertir a una mujer real en unas cuantas hojas escritas y «repletas de fantasía». Usted invertirá el proceso: convertirá unas cuantas hojas escritas y «repletas de fantasía» en una mujer real. La misma metamorfosis, pero en sentido opuesto.

– Es una idea casi tan terrible como la original -decía Virgilio-. Que el lector, al terminar de leer lo que usted escriba, pueda afirmar: «He visto y conocido a una mujer».

El denso silencio fue roto por Neirs:

– Es la única posibilidad que tenemos. Por nuestra parte, rastrearemos la solapa. Intentaremos averiguar qué editorial o imprenta ha publicado esto, aunque sospecho que Ovidio posee poderosas coberturas. Esta simple edición demuestra que su infraestructura es asombrosa. En cualquier caso, no nos quedaremos de brazos cruzados. Pero tengo la impresión de que sólo lo que usted escriba podrá detenerlo, o al menos hacerlo dudar.

– ¿Y cómo lo publicaré después?

– Déjelo en mis manos -dijo Neirs-. Tiene hasta mañana lunes por la noche, a las once y media. A esa hora vendré y recogeré su manuscrito. El martes por la tarde estará publicado y distribuido. Le daremos un título que sirva de cebo. «Respuesta a Ovidio», o algo así. -Debió de notar la expresión de mi rostro, porque empleó su tono más suave para añadir-: Sólo existe una pequeña posibilidad de que todo esto salga bien, ya lo sé, pero compréndalo: nos enfrentamos a un criminal absolutamente atípico y disponemos de muy poco tiempo…

– No necesita recordármelo -dije-. Lo haré.

La noche empezaba a dominar el cielo. Los detectives se despidieron. En la puerta, siempre remoto y elegante, Horacio Neirs se volvió hacia mí. Por un momento, aquella máscara de rasgos céreos pareció disolverse y percibí un rostro tan sensible y preocupado como el mío.

– Mi opinión, ya lo sabe -dijo-, es similar a la de Ovidio: la literatura es una actividad inútil, banal, casi ficticia… -Y de repente sus ojos brillaron y sonrió-. Pero si usted lograra impedir que ese individuo consumara su amenaza… En fin, ello me convencería de que, por primera vez en la historia, escribir ha servido para algo… Por primera vez, escribir sería tan importante como nacer…

Su figura se alejó, pálida bajo la oscuridad, en dirección al Audi en el que ya aguardaba Virgilio.

XIII LO QUE ESCRIBIÓ JUAN CABO

Su figura es

Toda la noche estuve contemplando esas tres palabras en el ordenador. Era lo único que había podido escribir, el solitario producto de mi concentración nocturna. Me parecía lógico comenzar en el punto del párrafo en que me había interrumpido, pero a partir de ahí se extendía el vacío. ¿Cómo continuar? ¿Qué idea tenía realmente sobre ella? Durante mi conversación con Neirs había creído que podía imaginarla fácilmente, pero ahora descubría que más allá del vestido negro, la espalda desnuda, el moño y el pelo castaño sólo existía una acuarela borrosa de rasgos. Y cuando mi cerebro lograba definir el dibujo, aparecía, sin que pudiera evitarlo, Musa.

Musa Gabbler, sentada de espaldas, al fondo del pasillo, en las oficinas de Neirs. Musa Gabbler, esbelta, modélica, perfecta… Pero yo rechazaba a Musa con todas mis fuerzas. Odiaba usarla para crear a mi personaje. «Además, es modelo de escritores -pensaba-. Y una modelo cultiva su cuerpo para su oficio. Musa es aquello que al escritor le gusta escribir y al lector le gusta leer. No es una mujer, es el deseo de los hombres. Pero yo no quiero narrar el deseo de los hombres. Lo que quiero es…» Contemplé la pantalla blanca del ordenador. «Lo que quiero es crearla. A ella. A una mujer cualquiera.»

De repente me aterrorizó el pensamiento de que mi empresa fuera imposible. Me levanté y di un paseo por la casa para quitarme aquella pesadilla de la cabeza. «¡No se puede describir a una mujer cualquiera!» Tic, tic, tic, me golpeaba la nariz mientras iba del despacho al pasillo, del pasillo al vestíbulo, del vestíbulo al comedor. «La literatura tiene sus límites: no abarca más que lo extraordinario. Es necesario hablar de su «bella mirada», de su «carácter bondadoso», de su «alegría radiante»…»

Salí al jardín, que empezaba a amanecer de pájaros. Entré por la puerta trasera, recorrí las habitaciones silenciosas. Ninfa no se había levantado aún. Consulté el reloj. ¡Pasaban de las 6, y todavía no había comenzado mi tarea! Una vida humana tenía las horas contadas, y yo debía inventarla para salvarla. Era preciso descubrir un sistema automático y realista de trabajo. Aquí no servía darle vueltas a una frase durante meses. Necesitaba teclear, y que la mujer naciera como música de piano: al instante, divina armonía de líneas humanas.

«La clave reside en rechazar de igual forma lo que me gusta y lo que no -pensé-. Obtener algo independiente de mis propios deseos, que nazca ante mis ojos con la misma espontaneidad que el azar.»

El azar.

Subí las escaleras y corrí hacia el dormitorio. Un hombre invisible, de dos dimensiones, me aguardaba aplastado contra el sofá. Ninfa aún no había colgado en el armario el traje que había llevado en el Parque Ferial. Saqué del bolsillo de la chaqueta mi libreta de «Sucesos» y «Personas» y la hojeé un instante, ensimismado. «Es perfecto -pensé-. Pero ¿cómo hacerlo?»

Al fin, opté por las tijeras. Bajé al despacho y me senté al escritorio. Pétalos de palabras empezaron a descender sobre la mesa. Procuré que todos tuvieran el mismo tamaño. Amenizaba la tarea con una tonadilla de mi invención, que mis labios exageraron conforme la masacre de hierro y papeles se hacía mayor. Finalmente anoté en la cara posterior de cada rectángulo la categoría a la que pertenecía. Luego separé dos pequeños grupos: a un lado, los «Sucesos»; al otro, las «Personas». Los escritores echaban mano de la memoria: yo utilizaría la única memoria de la que disponía, las experiencias e individuos que había apuntado en la libreta. El juego casi me hacía reír. Inspiración rápida. Personajes prêt-á-porter.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dafne desvanecida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dafne desvanecida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Somoza - Clara y la penumbra
José Somoza
Jose Somoza - Art of Murder
Jose Somoza
José Somoza - El Cebo
José Somoza
José Somoza - La Caja De Marfil
José Somoza
José Somoza - Silencio De Blanca
José Somoza
José Somoza - Zigzag
José Somoza
Aleksander Świętochowski - Dafne
Aleksander Świętochowski
Отзывы о книге «Dafne desvanecida»

Обсуждение, отзывы о книге «Dafne desvanecida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x