José Somoza - Cartas de un asesino insignificante

Здесь есть возможность читать онлайн «José Somoza - Cartas de un asesino insignificante» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cartas de un asesino insignificante: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cartas de un asesino insignificante»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Durante su solitaria estancia en el pueblo costero de Roquedal, una traductora, Carmen del Mar Poveda, recibe misteriosas cartas de un desconocido que le declara su intención de matarla. Las cartas son abandonadas en el muro que rodea su casa y el desconocido exige una respuesta. Comienza así un extraño intercambio epistolar, un juego de acertijos y falsas soluciones, de identidades y espejos, en el que, inexorablemente, se imbricarán las oscuras leyendas del pueblo, sus antiquísimas fiestas populares y algunos de sus más enigmáticos habitantes. Escrita en clave lúdica, siguiendo una estructura argumental que recuerda el juego múltiple de las cajas chinas, la novela aborda do manera brillante la idea de la muerte, ese asesino particular que siempre nos acompaña como interlocutor privilegiado de toda la vida, al tiempo que presenta la escritura como metáfora y espejo del destino humano. Estimada señorita. Voy a matarla y usted lo sabe, así que me asombra su silencio. La flor del almendro ya destella de blancura en las ramas, pero no advierto la flor de sus cartas en el muro. Eso no es lo convenido. Yo me tomo en serio mi papel de verdugo: haga lo mismo con el suyo de víctima. Le sugiero, por ejemplo, que se vuelva romántica.

Cartas de un asesino insignificante — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cartas de un asesino insignificante», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Un café, Joaquín, como siempre.

– Ah, ¡es que viene usted hoy que cualquiera sabe! -sonrió con la boca muy abierta. Yo sólo distinguía bien aquella boca, la lengua como una mancha rosada, la dentadura del color de los huesos viejos.

– Para variar.

– Que conste que siempre está guapa.

– Muchas gracias.

Ya sólo me faltaba coincidir con Manolo Guerín, pero no había venido. «Qué lástima», pensé, «con lo que se reiría». La televisión, una mariposa parlanchina y enorme posada en la pared, ni siquiera se escuchaba bien. Por la música y los chillidos histéricos de los actores adultos supuse que se trataría de un programa infantil. Observé el interior del bar. Los bultos de las mesas eran como tumbas. La imagen de una imaginación, la lectura que en su día hice de La colmena, me invadió sin que pudiera evitarlo. Debido al estado indefenso de mis ojos me parecía que me hallaba más dentro de mi cuerpo que en el bar, explorando recuerdos de libros, de ideas, nunca de personas, o casi nunca. Un miope sin gafas vive una extraña experiencia. Era como si realmente estuviese a punto de morir: la visión borrosa es uno de los recursos más utilizados para describir al personaje que agoniza, que pierde sangre, que contempla a su amada hasta que ésta se transforma en una mancha sin rasgos y por fin se desvanece. Se desvanece.

Phantasmagoria

Me sorprendí a mí misma pensando qué sería lo que llegaría a ver el Gato de Cheshire durante sus desapariciones; quizá, desde su punto de vista, era el mundo lo que se alejaba, perdía nitidez y por tanto realidad, se diluía. «You'llsee me there», said the Cat, and vanished. Recordé la traducción que había hecho de aquella maravillosa fantasmagoría de la lógica. La editorial para la que trabajaba entonces me había pedido una versión «seria», ya que consideraban que las dos Alice eran obras para adultos.

Pensamiento prohibido

«Todo esto fue cuando comencé a vivir con Julián… Pero ahora no quiero pensar en Julián.» Cerré de un portazo.

Phantasmagoria II

El profesor Gerardo Gracián, uno de mis gurús de Filología inglesa, tenía una teoría curiosa sobre Jabberwocky, el incomprensible poema que Carroll compone para la segunda parte de su Alice, Through the looking glass. Afirmaba que la idea original de su autor era mostrar la fragilidad de los significados, la ilusión de las palabras de un texto cualquiera en comparación con la impresión que nos produce su conjunto. «Cuando Alicia termina de leer el poema», nos decía, «tiene la sensación de que es muy hermoso, pero no lo comprende. Muchas palabras no pertenecen a su idioma, pero ella capta cierto sentido de "Gestalt". Su cabeza se llena de ideas, pero desconoce cuáles puedan ser éstas. Sólo posee una certeza lógica sobre el argumento: alguien ha matado algo. Le damos la razón: el lector comparte esa certeza. Si ustedes se fijan» -era su manera de decirnos que la frase importante venía ahora-, «todo lenguaje es jabberwockiano para un lector, incluso el propio; las palabras significan muchas cosas según el contexto, la época, el uso que cada autor les otorga. Las palabras desnudas son incomprensibles. La buena traducción será aquélla que capte el sentido del conjunto. Esa magia que se ve y no se ve, esa ilusión óptica, es lo que distingue a los diversos escritores. Ningún autor es un diccionario. Todos juegan con la irrealidad del idioma y forman una figura, pero ésta se desvanece en el aire, porque las palabras son irreales. Sin embargo, al igual que el Gato de Cheshire, un texto se desvanece ante nuestros ojos lógicos dejando siempre una son risa. Esa sonrisa es la que debemos conservar en la traducción».

Pensamiento prohibido II

«Pero no querer pensar en Julián es pensar en él; porque Julián es lo que se piensa y no se piensa, lo que se ve y no se ve, aquello que se desvanece dejando siempre una sonrisa, una maravillosa fantasmagoría de la lógica, el jabber wocky de mi vida. Ahora que ya he recordado a Julián no podré dejar de recordarlo, como no se puede dejar de ver una silueta en un suelo de baldosas o una muñeca de trapo colocada en la cama.» Cerré de un portazo.

Me pregunté qué opinaría el profesor Gracián sobre lo que me estaba ocurriendo. Evidentemente, la idea de conjunto era alguien quiere matar algo. Una sonrisa, pero llena de dientes. Porque la muerte es imposible de traducir a la vida. La muerte es jabberwockiana para todo ser vivo. Sólo el autor de su propia muerte comprende lo que es, los demás percibimos un cuerpo que se desvanece y una sonrisa final. Aquí, en Roquedal, la muerte ha sido traducida de esta forma: «Un señor que te

pide que te pongas guapa y salgas así a la calle, antes de desposarse contigo. La muerte es un buen partido para alguien que ya no quiere vivir. Tú la llamas, le haces señas con tu cuerpo, y ella se acerca y te piropea. Pero puedes ahuyentarla con gritos, como a un gato medroso».

Una mano de hombre orbitó a escasa distancia de mis ojos -abierta como si quisiera estrangularme- y depositó una taza de café caliente sobre la mesa.

– Aquí tiene usted -dijo Joaquín.

Yo había cruzado las piernas permitiendo que la falda las desnudara, pero las tengo tan flacas que creo que ofendo más a la estética que a la ética. Sin embargo, percibí que la mirada de Joaquín, cercana por un instante, no se apartaba de ellas. Eso tendría que haberme halagado de alguna forma. No obstante, en un pueblo donde la muerte piropea, los hombres no tienen más remedio que asustar. Hizo ademán de retirarse pero se detuvo, se rascó la cabeza a la altura a la que siempre se coloca el lápiz y se inclinó para hablarme en voz baja.

– Qué le iba yo a decir… A usted no le pasa nada, ¿verdad?

– ¿Cómo?

– ¿Está usted bien?

Tanta risa me entró que casi derramo el café. Me contuve por un doble motivo: no quería burlarme de su bondad, pero además lo notaba realmente preocupado.

– Claro que estoy bien. ¿Por qué lo dices, Joaquín? No me asustes, por Dios.

– No, qué va -se rió-. Si lo preguntaba por saberlo… Porque me pareció que…

Y se encogió de hombros pidiéndome ayuda con los ojos, como para acabar felizmente lo que él mismo había empezado. Yo ayudé, claro: lo tomé a broma y nos reímos juntos. Se quedó más tranquilo, como el individuo que de repente se da cuenta de que «ha hablado demasiado» y suspira con alivio cuando logra cambiar de tema. Bebí el café a sorbos lentos, demorándolo en el paladar. La suavidad del vestido me hacía pensar que no llevaba nada encima, y me divertía explorar el juego de mi carne en el interior, la sorpresa de mi piel desnuda bajo la gasa fláccida.

Me marché igual de tambaleante y observada que al llegar. Ya en la calle me entraron tentaciones de pasear por todo el pueblo como un santo en procesión, los ojos elevados hacia la luz mientras mi cuerpo sufría tormentos. Incluso avancé un poco cuesta arriba en dirección a la plaza al tiempo que jugaba con aquella imagen. La brisa del mar era como las manos de un hombre torpe y acezante que quisiera desnudarme. Tropecé con dos ángeles luminosos que se dirigían Trocha abajo, dos mujeres, una corpulenta y la otra esbelta, una madura -la corpulenta-, la otra joven. No me saludaron pero supe que me conocían. Sus formas, sus imágenes de soles ardientes, una -la madura y corpulenta- con la débil torre de su pelo dorado por encima, la otra -joven y esbelta- con la torre disuelta en cascadas de oro sobre la espalda y los hombros, me hicieron pensar en Carmen, la matrona del pueblo, y su extraña y hermosa hija Rocío. Si eran ellas, y creo que lo eran, me habían reconocido indudablemente. Carmen me saluda siempre, Rocío nunca. Pensé durante un estúpido instante que ahora las cosas tendrían que haber sucedido a la inversa: Rocío me debería saludar, Carmen no. Era evidente que les había intrigado mi aspecto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cartas de un asesino insignificante»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cartas de un asesino insignificante» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cartas de un asesino insignificante»

Обсуждение, отзывы о книге «Cartas de un asesino insignificante» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x