Benito Pérez - Episodios Nacionales - Juan Martín el Empecinado
Здесь есть возможность читать онлайн «Benito Pérez - Episodios Nacionales - Juan Martín el Empecinado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Episodios Nacionales: Juan Martín el Empecinado
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Episodios Nacionales: Juan Martín el Empecinado: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Episodios Nacionales: Juan Martín el Empecinado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Episodios Nacionales: Juan Martín el Empecinado — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Episodios Nacionales: Juan Martín el Empecinado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
– Poco a poco, despacito. Sepamos en qué se funda el señor pastor Curiambro para creer…
– Que vengan los espías.
El jefe con voz de trueno gritó:
– ¡Viriato, maldito Viriato!… ¿Dónde se ha metido ese condenado?
Sorprendiome el nombre de la persona llamada, que era el ayudante de D. Vicente Sardina.
El amo de la casa apareció riendo, y dijo a nuestro jefe:
– El Sr. Viriato está cortejando a las mozas del pueblo.
– Ya le ajustaré las cuentas a mi ayudante – dijo D. Vicente – por no estar aquí cuando le llamo. Hágame usted el favor, tío Bartolomé, de llamar al señor Santurrias, que creo está en la caballeriza.
Apareció al poco rato, soñoliento y malhumorado, el venerado personaje, a quien la historia conoce con el nombre de Santurrias, y al punto reconocí su abominable efigie. Era el mismísimo acólito de D. Celestino del Malvar, el mismo rostro que no indicaba ni juventud ni vejez; la misma boca, cuyo despliegue no puedo comparar sino a la abertura de una gorra de cuartel cuando no está en la cabeza, la misma doble fila de dientes, la misma expresión de desvergüenza y descaro.
– A ver, Sr. D. Gorito Santurrias, ¿qué tienes que decirme de tu espionaje? ¿Qué lugares has recorrido y qué has visto?
– Mi general – dijo Santurrias respetuosamente, – anteayer, al filo de medio día, entré en Robledarcas pidiendo limosna. Llevaba la pierna pintada al modo de llaga y un niño de pecho en brazos, el niño era el que recogimos en Honrubia, cuando los franceses pegaron fuego al lugar matando a todos sus habitantes.
– Bien; ¿y dónde viste al enemigo?
– El chiquillo lloraba, y yo lloraba también, pidiendo limosna a los franceses que venían de Atienza.
– ¿Venían de Atienza?
– Sí señor.
Trijueque hacía gestos afirmativos y de aprobación, sin quitar los ojos del sacristán mendigo y guerrillero.
– Venían con mal modo – continuó este; – y me parece que rabiaban de hambre. Un oficial me dio un pedazo de pan… Yo pedía para el pobrecito niño de pecho que dije era mi nieto, pasó el general con algunos húsares, y al fin un sargento que me miró mucho, como queriendo conocerme… Mi general, para no cansar, ello es que me dieron veinte palos, y me amenazaron con fusilarme… ¡Qué palos! Las llagas fingidas se trocaron por mi desgracia en verdaderas, y ahora estaban descansando mis lomos en la cuadra.
– Vamos a lo principal; ¿qué dirección tomaron los franceses?
– No tenía yo ganas de quedarme en su compañía, después de las misas, quiero decir, de los palos, y cogiendo al chiquillo, me vine por la vuelta de Jadraque buscando a mi gente… Allí me junté con la señá Damiana Fernández, la cual me dijo que los franceses habían ido a Cogolludo.
– Que venga la señá Damiana Fernández – dijo el jefe. – ¿En dónde está?
– ¿Dónde ha de estar? – replicó Santurrias. – Con el señó Cid Campeador. Ambos son uña y carne, y van montados siempre en un mismo caballo.
– Que la traigan – gritó el general. – ¿Pero dónde demonios está mi ayudante? ¡Viriato, Viriatillo de todos los demonios!
No tardó en aparecer la señá Damiana, que era una mujer joven, delgada y de buena estatura, algo varonil, de color malo, ojos muy negros, y un conjunto de facciones, si no hermoso, regularmente simpático y agradable. Vestía de la cintura arriba arreos militares, llevando pistolas y mochila, y en la cabeza un morrioncete ladeado, cuyas carrilleras de cobre sucio se juntaban en el pico de la barba con no poco donaire. El resto de su persona lo cubría a lo mujeril, y una halda negra, sobre refajo amarillo, apenas dejaba ver las botas de cuero crudo con espuelas tan sólo en la izquierda.
– ¿Qué quiere saber mi general? – preguntó con marcial despejo.
– ¿Estás segura de que los franceses entraron en Cogolludo?
– Mi general, yo fui a Montañón a llevar a mi madre los tres duros y medio que me dieron en Tor del Rábano. Dejé este vestido en Villanueva de Argecilla y poniéndome el de labranza, cogí a mis dos hermanitos, los monté en la burra y… ¡arre!, a Miralrío… de Miralrío, ¡arre!, a Carrascosa… de Carrascosa, ¡arre!, a Montañón… Mi madre se había muerto. Di los tres duros y medio a mi abuela y estuve llorando dos horas… Después al volver para unirme a la gente, pasé muy cerca de Fuencemillán y vi a los franceses dentro de Cogolludo, que está a un cuarto de hora de andadura… ¡arre!, apreté a correr… ¡arre!, volví a Carrascosa, y llegué por la mañana a Villanueva, donde dejando los chicos, la burra y el miedo, y poniéndome el uniforme, me junté a la partida.
– Está bien, señora Damiana – dijo el general. – Retírese usted y si por casualidad encuentra al tuno de mi ayudante, puede darle dos sopapos y mandármelo acá.
– Está jugando al naipe con el señó D. Pelayo – contestó la guerrillera.
Por tercera vez habíamos oído designar con nombres de antiguos héroes españoles a individuos de la partida, y cada vez sentíamos mi compañero y yo más vivos deseos de conocer al señó Viriato, al señó Cid Campeador, y al señó D. Pelayo.
– ¡Jugando al naipe! – exclamó Sardina. – Han de llevar el maldito vicio a todas partes… En resumen, querido mosén Antón: sabemos con certeza (porque esta gente dice la verdad) que los franceses han entrado en Cogolludo. ¿En qué podemos fundamos para creer que pasen el Henares y se refugien en Brihuega? Deben de estar cansados. Por aquí no encontrarán que comer y lo más natural es que pasen a tierra de Madrid por El Casar de Talamanca.
– Los franceses pasarán el Henares – dijo mosén Antón, llevando el dedo índice a la frente con tanta fuerza como si la quisiera agujerear.
– Usted lo adivina sin duda.
– Sí… lo adivino, lo preveo… no sé en qué me fundo… – replicó el cura con cierta expresión de hombre iluminado – lo tengo aquí entre ceja y ceja… Sr. D. Vicente; ¿me he equivocado alguna vez? Cuando he dicho «están en tal parte» ¿hemos dejado de encontrarles?… Sepa usted que los franceses van aprendiendo de nosotros esta difícil guerra de partidas. Tantas veces les hemos sorprendido, que también ellos discurren el modo de sorprendernos…
– Lo sé, lo sé.
– Pues bien… Los franceses saben que andamos por aquí, Sr. D. Vicente; los franceses que escaparon de Guijosa el martes, cuando sorprendimos el destacamento, debieron decir a Gui que nos habíamos corrido por los cerros de Algora… Gui se está empecinando… Gui quiere ser guerrillero… Gui quiere sorprendernos, y si descansamos, si nos dormimos, Gui nos sorprenderá… Usted dice que el francés va hacia Madrid en busca de descanso y raciones, y yo digo que viene hacia acá en busca de gloria y de costillas que quebrantar… No me pregunte usted en qué me fundo. El mismo mosén Antón que está hablando no lo sabe… pero mosén Antón no se equivoca nunca, mosén Antón adivina, mosén Antón tiene un diablillo que viene a decirle al oído dónde están los franceses.
Oyendo esto D. Vicente Sardina, que conocía la singular previsión estratégica de su jefe de Estado Mayor general, sacudió de súbito la pereza, y dando una fuerte palmada y levantándose, dijo:
– ¡Voto al demonio, que tiene razón el curita!… Eso mismo debí pensar yo… pero no lo pensé… Es que soy un bruto, y luego el maldito sueño…
– ¡En marcha! – gritó mosén Antón no con palabras, sino con aullidos; no con entusiasmo, sino con una exaltación salvaje.
– ¡En marcha! – repitió el jefe.
– ¡En marcha! – gritamos mi compañero y yo, sintiendo que nos identificábamos poco a poco con el silvestre militarismo de aquella gente.
III
Интервал:
Закладка:
Похожие книги на «Episodios Nacionales: Juan Martín el Empecinado»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Episodios Nacionales: Juan Martín el Empecinado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Episodios Nacionales: Juan Martín el Empecinado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.