Maribel Maga Beth - El Gran Secreto de la Santa Muerte

Здесь есть возможность читать онлайн «Maribel Maga Beth - El Gran Secreto de la Santa Muerte» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Год выпуска: 2020, ISBN: 2020, Жанр: Эзотерика, Религиозная литература, на русском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Gran Secreto de la Santa Muerte: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Gran Secreto de la Santa Muerte»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Что такое Санта Муэрте и почему мы Ее боимся? Санта Муэрте – это альтернативное понимание совершенно незнакомой одним и вызывающей страх у других веры и религии, вокруг которой возникло множество заблуждений. Это еще одна уникальная в своем роде книга Мага Бет, которая никого не оставит равнодушным.

El Gran Secreto de la Santa Muerte — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Gran Secreto de la Santa Muerte», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ello indica que existía un culto muy fuerte hacia la muerte entre los antiguos mexicanos. También entre los mayas, los tarascos o los totonacas, que también fueron devotos de la muerte.

Y llegaron los españoles, se pensó que todo el culto a la muerte iba a quedar en el olvido, pero no fue así. Mictlantecuhtli y Mictlantecuhatl (sobre todo esta última) permanecieron ocultos y muchos de sus devotos los siguieron

Según el arqueólogo Carlos Navarrete, en su estudio sobre la Santa Muerte explica que la devoción popular podría haber nacido como producto del sincretismo entre una deidad cristiana relacionada con la muerte y san Pascual Bailón, personaje del santoral católico y las ánimas solas.

La conquista española se impuso a sangre y fuego sobre los pueblos originarios de México, pero hubo otra conquista, la espiritual, que fue la destrucción total de las divinidades que conformaban la cultura indígena. Sin embargo y a pesar de todos sus esfuerzos, dentro del catolicismo aún quedaron algunos rastros de la religión antigua y por tanto el culto a la Santa Muerte es parte de ese pasado remoto.

La conversión de los pueblos indígenas fue primordial para los misioneros franciscanos, la resistencia de los indígenas hacia nuevas doctrinas religiosas era una condena permanente para los evangelizadores. En un informe de cerca del año 1600 y cuyo tema principal son las idolatrías en el pequeño pueblo de Tuxtla, se denuncia sobre las malas prácticas que algunos indígenas hacían a escondidas de los religiosos.

Para los católicos el único y verdadero Dios era el que se establecía en la Biblia, por eso cuando encontraron otro pensamiento religioso lo condenaron como si fuera un rito satánico, pero injustamente ya que en el México antiguo no se conocía el concepto de infierno. Los dioses indígenas eran venerados en las pirámides, en los cerros y en las cuevas, por esta razón en los primeros años de la evangelización los misioneros católicos no entendían porqué bailaban alrededor de unos huesos (que muchas veces habían pertenecido a altos sacerdotes o gobernantes y de allí que ellos les rindieran culto), y estas sólo eran parte de las prácticas religiosas de entonces, las cuales quedaban fuera del alcance de la comprensión de las mentes de los conquistadores y de los evangelizadores.

Para intentar ocultar estas prácticas, lo más probable es que los fieles devotos a Mictlancihuatl hayan “vestido” el culto a esta diosa con elementos del catolicismo para evitar ser castigados. La mezcla de ambas raíces, la indígena y la europea, así como la incorporación de elementos criollos, dio origen al culto a la Santa Muerte tal y como la conocemos hoy.

El culto actual y contemporáneo a La Santísima Muerte apareció en Hidalgo hacia 1965. Y está arraigado en los estados de México, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Campeche, Morelos y el Distrito Federal (en el barrio de Tepito es de uso común entre los delincuentes o los comerciantes), Nuevo León, Chihuahua, Quintana Roo, Oaxaca, Tijuana y Guanajuato. Se integró con el culto a Tonantzin (deidad femenina para los indígenas y más tarde sincretizada en la Virgen de Guadalupe) y el de la Virgen María.

La Santa Muerte es una entidad espiritual, una imagen, un ánima que ayuda y protege a todo aquel que se acerque a ella a pedirle favores, no trabaja bajo ningún tipo de magia, ni blanca ni negra. En ocasiones se ha comentado de ella que es siniestra, dolorosa, cruel y fría, pero esto no es así.

Entre los favores que los devotos de la Santa Muerte cuentan están los de - фото 3

Entre los favores que los devotos de la Santa Muerte cuentan, están los de hacer milagros a aquellos que la veneran. Su culto se ha asociado con los criminales, prostitutas y traficantes de drogas. También invocan su protección la gente de las ciudades modernas y pueblos. Pero las personas que viven en situaciones de alto riesgo son quienes suelen venerarla más, portando medallas o imágenes de ella, incluso un tatuaje en la piel. La llevan los militares, los policías, los narcotraficantes, los delincuentes y las prostitutas principalmente. La Santísima Muerte es un símbolo que identificaría personas que viven entre lo legal y lo ilegal, pero, también se puede hallar en estratos altos de la sociedad.

Se le pide de todo: salud, amor, buena suerte, recuperar objetos robados o incluso familiares secuestrados, para el negocio, para abrir caminos, para ganar juicios, para alejar a los malos vecinos, para proteger vehículos de los accidentes y robos, para tener más dinero, para que nos paguen deudas, para encontrar trabajo, para que entre comida en el hogar, para alejar amigos nocivos de tu pareja o seres queridos, para incrementar el amor en nuestra pareja, para olvidar un amor, para recobrar el amor perdido, para atracción matrimonial, para alejar al amante de nuestra pareja, para reconciliarte con tu pareja, para la abundancia, etc. Para acercarse a ella y obtener sus favores, se realizan algunos rituales y se rezan oraciones especiales.

Se habla de que cuando la Santa Muerte concede un favor lo paga con alguno de nuestros familiares; eso es totalmente falso, ya que ella protege a la familia de cualquier enfermedad provocada por algún trabajo de magia negra, hechicería o enfermedad natural. También que castiga cuando no le rendimos penitencias, siendo totalmente falso, ella trabaja para ayudar a sus devotos no para castigarlos, hay que pedirle con fe y bondad, de todo corazón y sin tratar de hacer daño a nadie. Respeto, fe y devoción de corazón para la Santísima Muerte. Por muy fuerte que sea el problema que tengamos, ella nos ayudará sin pedirnos nada a cambio, pero si le ofreces algo debes dárselo de todo corazón.

Cada día que pasa tiene más devotos y la Iglesia celosa, no la ha visto con buenos ojos.

Es importante que al pedirle a Ella, sepas que se van a desatar grandes fuerzas cuya magnitud y poder deben ser manejados siempre con mucho respeto y fe. Un mal uso de todo lo desvelado en este libro, es responsabilidad únicamente de quien los usa mal, si decides usarlos por el lado oscuro, tarde o temprano se te revertirán para mal, haciéndote culpable por ti mismo.

Normalmente a las imágenes de la Santa Muerte y a su culto en general se le trata con sinceridad y ofreciendo compañía, algo muy diferente del habitual temor a los rituales religiosos. El caso es tratar a la imagen como un miembro de la familia y mostrarse ante ella sin temerle ni faltarle al respeto.

Se cuenta que un día desapareció un santuario donde se rendía culto a La Santísima Muerte debido a que resultaba molesto para algunos. Ante esto los creyentes tienen remedios: ocultarla, una rosa blanca puede suplirla.

Como curiosidad comentar que existe la famosa imagen de José Guadalupe Posadas “La Catrina”, actualmente en estampas, pequeñas tarjetas de papel, cadenas, anillos, medallas y figuras de bulto de varios tonos y tamaños.

Existe una leyenda que surge de ella, en un lugar llamado San Pantaleón, donde cientos de personas profesaban su fe a esta imagen, que se supone fue devastada por un incendio originado irónicamente, por una vela que uno de los fieles puso a la imagen. En ese pueblo otro leal devoto realizó una nueva imagen, utilizando un tronco de madera que colocó cerca del templo donde la gente le rendía culto y demostraban su devoción cada 27 de julio. Los habitantes del pueblo portaban en su cuello figuritas de la Santa Muerte y en sus casas adoraba a esta imagen con una fe absoluta, los mineros encomendaban al bajar a las minas a la Santa Muerte, para que día a día los trajera de regreso a sus casas y que no pasara ninguna tragedia. Cada vez tenía más devotos, ya que sus peticiones eran escuchadas. Al cabo de un tiempo, se dejaron de producir minerales y la gente abandonó el pueblo, y no se supo nada de la imagen que veneraban.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Gran Secreto de la Santa Muerte»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Gran Secreto de la Santa Muerte» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Gran Secreto de la Santa Muerte»

Обсуждение, отзывы о книге «El Gran Secreto de la Santa Muerte» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x