Nikos Kazantzakis - La Última Tentación

Здесь есть возможность читать онлайн «Nikos Kazantzakis - La Última Tentación» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Última Tentación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Última Tentación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

`La ultima tentacion de Cristo` cuenta la version de lo que hubiera pasado si Jesus hubiese abandonado su mision en la tierra para vivir como un hombre comun. La novela fue publicada en 1955 y causo gran revuelo. Su autor fallecio en 1957.

La Última Tentación — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Última Tentación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Jesús lanzó un grito:

– ¡Lo crucificaron!

– ¿Por qué tienes miedo? ¡Se lo tenía merecido! Ayer, al despuntar el día, lo encontraron crucificado. Su cerebro se había perturbado. Ya no podía cerrar los ojos de noche, se levantaba, tomaba una jofaina y se pasaba toda la noche lavándose las manos y exclamando: «¡Me lavo y me froto las manos! ¡Soy inocente!» Pero las manchas de sangre no desaparecían de sus manos, y volvía a lavarse una y otra vez… Salía del palacio e iba a rondar por el Gólgota; no encontraba reposo. Ordenaba todas las noches a dos fieles servidores negros: «¡Tomad mi látigo y flageladme!» Recogía espinos y con ellos formaba una corona que se ponía en la cabeza; chorreaba sangre por su frente y sus mejillas.

– Me acuerdo…, me acuerdo…, me acuerdo -murmuraba Jesús y lanzaba de cuando en cuando una mirada furtiva al negrito, que escuchaba apoyado en el marco de la puerta.

– Luego comenzó a beber. Recorría las tabernas e iba también a la mía; bebía y se convertía en gallo y en puerco… Su mujer sintió asco de él y lo abandonó. Llegaron órdenes de Roma, destituyéndolo… ¿Me oyes, maestro Lázaro? ¿Por qué suspiras?

Jesús clavaba los ojos en el suelo y no respondía. El negrito fue a llenar el cuenco de Simón el cirenaico y, al entregárselo, le susurró al oído:

– ¡Cállate y vete!

Pero Simón se enfadó y repuso:

– ¿Por qué he de callarme? ¡En suma, ayer, al despuntar el día, encontraron a Pilatos crucificado en la cima del Gólgota!

Jesús sintió de pronto un dolor agudo en el costado izquierdo, como si recibiera allí un lanzazo. Las cuatro marcas azules de sus manos y sus pies se hincharon y enrojecieron.

María lo vio palidecer, se acercó a él y le acarició las rodillas.

– Amado -dijo-, estás fatigado. Ve a echarte en el lecho.

El sol se había puesto y se levantó una fresca brisa. Simón ya estaba completamente ebrio y se durmió. El negrito lo despertó cogiéndolo bruscamente del brazo y lo empujó fuera de la aldea.

– ¡Deliras! -le dijo, colérico-. ¡Vete! -y le señaló el camino que llevaba a Jerusalén.

El negrito volvió a la casa, inquieto.

Jesús, acostado en el taller, clavaba los ojos en la claraboya. Marta preparaba la comida y María daba el pecho al más chiquitín de sus hijos y miraba en silencio a Jesús. Cuando el negrito entró, sus ojos aún refulgían de cólera.

– Se fue -dijo-. Estaba completamente ebrio y ya no sabía lo que decía.

Jesús se volvió y lo miró con angustia. Se mordió los labios: tenía miedo de hablar. Dirigió luego una mirada suplicante al negrito, como para pedirle ayuda. Pero éste se llevó un dedo a * los labios y le sonrió:

– Duerme -dijo-, duerme Jesús cerró los ojos, relajó la boca contraída, se borraron las arrugas de su frente y se durmió. Cuando se despertó al alba se sintió feliz y aliviado, como si acabara de escapar a un gran peligro. El negrito se había despertado antes que él y limpiaba ya el taller, riendo por lo bajo.

– ¿Por qué ríes? -le preguntó Jesús, guiñándole un ojo.

– Me río de los seres humanos, Jesús de Nazaret -respondió en voz baja para que no lo oyeran las mujeres-. ¡Qué terrores ha de padecer vuestro pobre espíritu a cada instante! ¡A vuestra izquierda se abre un abismo, a vuestra derecha otro, al igual que a vuestras espaldas, y adelante sólo hay una cuerda tendida sobre el abismo!

– Por un instante -dijo Jesús, riendo a su vez-, mi espíritu se tambaleó sobre la cuerda y creo que poco faltó para que cayera al abismo. ¡Pero salí del paso!

Entraron las mujeres y la conversación abordó otros temas. Encendióse el fuego en el hogar y pronto un tropel de niños se precipitó en el patio entre estallidos de risa y se puso a jugar a la gallinita ciega.

– María -dijo Jesús riendo-, ¿cuántos hijos tenemos? Mira, Marta, ya llenan todo el patio. Tendremos que ampliar la casa o dejar de tener hijos.

– Habrá que ampliar la casa -respondió Marta.

– Pronto escalarán los muros y los árboles del patio como ardillas. Hemos declarado la guerra a la muerte, María. Benditas sean las entrañas de la mujer. Están repletas de huevos, como las de los peces, y cada huevo es un hombre. La muerte no se saldrá con la suya.

– A ti debemos, amado, el que la muerte no se salga con la suya -respondo María.

Jesús estaba de buen humor y quería hacerle rabiar un poco. Además, aquel día, María, que acababa de despertarse y se peinaba ante él, le agradaba mucho.

– María -le dijo-, ¿no piensas nunca en la muerte, no invocas la misericordia de Dios, no te preocupas por lo que serás en el otro mundo?

María sacudió los largos cabellos risueñamente y dijo:

– Esas son preocupaciones de hombre. No, no invoco la misericordia de Dios. Invoco la del hombre. No golpeo a la puerta de Dios para mendigar las alegrías eternas del Paraíso. Abrazo al hombre que amo y no quiero otro Paraíso. Las alegrías eternas son para los hombres.

– ¿Las alegrías eternas son para los hombres? -dijo Jesús, acariciando el hombro desnudo de María-. Amada mía, la tierra es estrecha. ¿Cómo puedes encerrarte en ella y no desear evadirte?

– La mujer sólo es feliz dentro de ciertas fronteras, y tú lo sabes muy bien, maestro. La mujer es una cisterna; no una fuente.

Marta entró corriendo y dijo:

– Alguien busca nuestra casa… Ya llega. Es un hombre rechoncho con un cráneo tan liso como un huevo. Viene hacia aquí a paso rápido.

El negrito entró a su vez, sin aliento:

– No me agrada su apariencia y le cerraré la puerta en las narices. Me parece que éste también* viene a turbar nuestra tranquilidad.

Jesús lanzó una mirada furtiva al negrito y le preguntó:

– ¿De qué tienes miedo? ¿Quién es él para que te inspire temor? Abre la puerta.

El negrito le guiñó el ojo y le dijo en voz baja:

– ¡Échale!

– ¿Por qué? ¿Quién es?

– ¡Échale -repitió el negrito-, y no hagas preguntas!

Jesús se enfadó:

– ¿No soy libre? ¿Acaso no hago lo que quiero? ¡Abre la puerta!

En la calle resonaron pisadas que se detuvieron frente a la puerta. Golpearon.

– ¿Quién es? -preguntó Jesús, saliendo al patio.

– ¡Un enviado de Dios! ¡Abrid! -dijo una vocecilla cascada.

Abrióse la puerta; en el umbral estaba un hombrecito rechoncho y calvo, pero aún joven. Sus ojos despedían llamas. Las dos mujeres, que habían corrido a ver al visitante, retrocedieron.

– ¡Regocijaos, hermanos! -dijo el visitante abriendo los brazos-. ¡Os traigo la Buena Nueva!

Jesús lo miraba, procurando recordar dónde le había visto antes; un escalofrío recorrió todo su cuerpo.

– ¿Quién eres? Me parece que te he visto en alguna parte. ¿En el palacio de Caifas? ¿En una crucifixión?

El negrito, hecho un ovillo en un rincón del patio, soltó una risita y dijo:

– ¡Pero si es Saúl!… ¡Saúl, el bebedor de sangre humana!

– ¿Eres Saúl? -dijo Jesús, horrorizado.

– Fui el sanguinario Saúl, pero ya no lo soy. Vi la verdadera luz; soy Pablo. ¡Alabado sea Dios! Me salvé y me puse en camino para salvar el mundo, para salvar no sólo a Judea, no sólo a Palestina, sino a toda la tierra. La Buena Nueva que llevo conmigo ansia mares, ciudades lejanas, un gran espacio. No muevas la cabeza, maestro Lázaro; no sonrías, no te burles. ¡Salvaré el mundo!

– Yo he vuelto del viaje que tú emprendes ahora, hijo mío -respondió Jesús-. Me acuerdo que cuando era joven como tú me puse en camino para salvar el mundo. Eso quiere decir ser joven: ¡salvar el mundo! Marchaba descalzo, cubierto de harapos, llevaba a modo de ceñidor una correa provista de clavos, como los antiguos profetas, y exclamaba: «¡Amor! ¡Amor!», y muchas cosas por el estilo de las que no quiero ya acordarme. Me recibieron con tomates, me molieron a palos y poco faltó para que me crucificaran. ¡Lo mismo te ocurrirá a ti, hijo mío!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Última Tentación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Última Tentación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Javier Marías - Los Enamoramientos
Javier Marías
Javier Marías
Nicola Cornick - La mala reputación
Nicola Cornick
Nicola Cornick
Nikos Kazantzakis - Zorba The Greek
Nikos Kazantzakis
Nikos Kazantzakis
Douglas Kennedy - Tentación
Douglas Kennedy
Douglas Kennedy
Отзывы о книге «La Última Tentación»

Обсуждение, отзывы о книге «La Última Tentación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x