Piedad Bonnett - Daniel

Здесь есть возможность читать онлайн «Piedad Bonnett - Daniel» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Daniel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Daniel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Dos hijos. Un mismo nombre. Una misma decisión. Un mismo gesto. Dos madres frente a un mismo abismo. Contra el tabú. Por esa libertad. Por el coraje del suicida.
El Oficio, a la vez poético y funerario, del que este libro da cuenta se celebró en escena, en la ciudad de Málaga, una noche del mes de octubre de 2018.

Daniel — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Daniel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Primera edición: noviembre, 2020

© Chantal Maillard, 2006, 2007, 2015, 2019, 2020

© Piedad Bonnett, 1994, 2006, 2011, 2013, 2017

© Vaso Roto Ediciones, 2020

ESPAÑA

C/ Alcalá 85, 7° izda.

28009 Madrid

vasoroto@vasoroto.com

www.vasoroto.com

Grabado de cubierta: Víctor Ramírez

Queda rigurosamente prohibida, sin la

autorización de los titulares del copyright,

bajo las sanciones establecidas por las leyes,

la reproducción total o parcial de esta obra

por cualquier medio o procedimiento.

Impreso en España

Imprenta: Kadmos

ISBN: 978-84-122439-3-2

eISBN: 978-84-122630-4-6

BIC: DNF

Depósito Legal: M-25997-2020

Chantal Maillard

Piedad Bonnett

Daniel

Voces en duelo

Oficio poético

Daniel Voces en duelo se concibió como homenaje a la memoria de nuestros - фото 1

Daniel. Voces en duelo se concibió como homenaje a la memoria de nuestros respectivos hijos y fue oficiado en escena el 20 de octubre de 2018 en Málaga, en el Centro Cultural MVA, como clausura del Festival de Poesía Irreconciliables. Estamos muy agradecidas por la acogida de los responsables de dicho centro y la amable invitación de los organizadores del Festival, por la colaboración sonora de Álvaro Escalona y la generosa participación de los asistentes.

Dos hijos. Un mismo nombre. Una misma decisión. Un mismo gesto.

Dos madres frente a un mismo abismo.

Contra el tabú. Por esa libertad. Por el coraje del suicida.

Como homenaje.

Índice

Convocatoria CONVOCATORIA

DANIEL DANIEL

Éxodo

CONVOCATORIA

Las resonancias, a veces, se disfrazan de coincidencia. Algunas, extremadamente poderosas, nos dejan sin aliento y resulta imposible desatenderlas.

Era el mes de junio de 2017 cuando recibí Los habitados . No conocía, por entonces, a Piedad Bonnett. Me quedé paralizada ante una dedicatoria interior: Para Daniel, in memoriam . Leí los poemas que seguían con los ojos cada vez más desorbitados y un ahogo en la tráquea. Tuve que cerrar el libro. Era en mi propia vida su propia muerte lo que allí se decía.

Quién vio lo que no vi, / lo que tan sólo / a mí me pertenece: // tú como un ave inversa que se entrega, / oscura y sin plumaje, / derrotada, leía. Y las palabras iban en busca de mis propios versos, me los traían de la mano como a hermanas: Los ojos en las estrellas…/ ¿Había nubes? // Pájaro de alas rotas / Mi hijo .

Hice entonces lo que nunca suelo hacer: pedir la dirección de la autora y ponerme en contacto con ella. Tenía que saber que no me equivocaba. Tenía que averiguar si aquello era delirio, un extraño desdoblamiento en el espacio-tiempo o simplemente el ejercicio de una estadística sombría.

Nuestros hijos llevaban el mismo nombre, tenían aproximadamente la misma edad cuando decidieron quitarse la vida, y lo llevaron a cabo de idéntica manera, desde la misma altura, en un mes de abril. Entre Nueva York y Málaga se estableció un vínculo del que no seríamos conscientes hasta mucho más tarde.

En el escenario a oscuras, dos sillas frente a frente. En medio, el abismo. Dos voces, trazando puente sobre la nada. Proyectados, la pena es menos pena, el dolor menos propio. Al fin y al cabo ¿no habitamos todas acaso el mismo cuerpo? Y allí donde la mente se resiste, el poema encuentra.

Con este Oficio –en ambas acepciones de la palabra– y con vuestra asistencia, la de quienes acudisteis entonces y la suya, lector, ahora, deseamos recuperar el antiguo poder de invocación y convocación del poema: invocar la voz que nos rescata en el más adentro y convocar la voz que nos une entre todas.

Os damos las gracias.

Ch. M.

DANIEL

Por la ventana abierta el día es día como siempre,

o noche, que es igual,

y el árbol tiene la mansedumbre de las cosas ya vistas

y el orden de la mano va del número,

cuando la ola entra alocada, dando tumbos,

tan caliente

que ahoga el pequeño pájaro que anida en la camisa,

tan fría que congela un río de palabras,

la ola con su paréntesis vacío para siempre

que viene a recordarnos que vivir era eso,

que hacia este lugar desde siempre veníamos.

Otra vez sales de mí, pequeño, mi sufriente.

Otra vez miras todo con mirada reciente,

y llenas tus pulmones con el aire gozoso.

Ya no lloras.

El mundo, de momento, no te duele.

Todo es tibio esta vez, caricia pura,

como una prolongada primavera.

Ignoras

mi útero vacío, mi sangrado.

Desconoces

que el grito de dolor de parturienta

va hacia adentro y se asfixia, sofocado,

para que no trastorne

el silencio que ronda por la casa

como una mosca azul resplandeciente.

Mis manos ya no pueden cobijarte.

Sólo decirte adiós como en los días

en que al girar, ansioso, tu cabeza,

mi sonrisa se abría detrás de la ventana

para encender la tuya. Cuando todo

era sencillo transcurrir, no herida,

ni entraña expuesta, ni desgarradura.

Ventanas

para la mano trémula

para la boca áspera y el

espíritu en fuga

el cuerpo erguido sobre el hambre

en su endeblez de ramo

de huesos sorprendidos

en la caída

por

la caída

ventanas

para fugarse / franquear

el límite

que protege a los débiles

ventanas para oír

el eco

que al abismo convoca

desde lo no cifrado

al otro lado de

al otro lado tiempo

la otra oscuridad

de sin dolor sin sombra

ni tan siquiera de

cuando tan sólo

sin

(alféizares:

polvo de vidrio

para cortar los hilos)

Sin ti ha vuelto esta vez el sol de enero.

El dios indiferente que adoramos,

que ni culpa, ni salva, ni señala.

(Tu cuerpo

gozaría este sol que nada pide,

que vuelve a hacernos simples y animales).

El árbol que veías detrás de tu ventana

reverbera de luz.

Adentro,

sobre lo intacto aún, sobre tu almohada,

la sombra de mi mano se acongoja.

Lejos, en Prospect Park,

el árbol al que dimos tu cuerpo en primavera

habrá perdido ya todas sus hojas.

En su raíz fulgurará la nieve.

Enero siempre vuelve.

En la pared del cuarto tu luz dibuja sombras.

La primavera es la estación que acoge los suicidas.

Lo dicen los que en la morgue anotan «edad, sexo, lugar

y método empleado».

Desde lo alto yo vi brillar el sol de mayo

que atrás dejaba al pájaro enfermo del invierno,

su mirada de escarcha

que antes ensombrecía las ventanas.

Pude también oír decir al viento:

«se ha roto la promesa del invierno.

Nada renacerá en la primavera».

Son implacables, madre, los relojes del mundo.

Desde lo alto yo vi mi sombra como un árbol

abriéndome sus brazos amorosos.

La piel del brazo

el roce

Abrázame le digo dice

ella

pero no hay otro

movimiento

que el de la caída

y me pregunto cómo

si ella más abajo o si yo

más arriba

o su brazo y no hay tiempo

salvo para caer

el edificio a un lado

porque de espaldas no

de espaldas es el suelo

y el suelo es el miedo

Abrázame le dice

pero es

tan larga la caída

Конец ознакомительного фрагмента.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Daniel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Daniel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Daniel»

Обсуждение, отзывы о книге «Daniel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x