Ester Chicano Tejada - Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0609

Здесь есть возможность читать онлайн «Ester Chicano Tejada - Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0609» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0609: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0609»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0609 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0609», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para ello, se necesita establecer procedimientos formales de reporte en los que se especifiquen qué hay que comunicar, a quién, cómo y cuándo hay que hacerlo. Aparte, estos procedimientos deben estar en conocimiento de todos los usuarios implicados en la gestión de la información.

Con estas medidas se pretende que la organización aprenda de los errores cometidos mediante la realización de un seguimiento y supervisión de cada incidencia. Así, no solo se supervisa una rápida respuesta ante incidencias, sino que también se controla el procedimiento de resolución de las mismas y su resolución final.

2.15. Gestión de la continuidad del negocio

La gestión de la continuidad del negocio debe tener incluida la seguridad de la información, ya que cualquier fallo en la seguridad puede influir negativamente en la estabilidad de la organización y llegar a provocar auténticas debacles.

картинка 8

Definición

Continuidad del negocio

Conjunto de procesos de una organización que minimizan el impacto de una interrupción de la organización, para poder continuar con su actividad normal en el menor plazo posible.

Por ello, es necesario identificar los procesos críticos que afecten a la continuidad del negocio e integrar en ellos los requerimientos de gestión de la seguridad de la información, implantar controles preventivos que minimicen los riesgos y establecer medidas que permitan continuar con la actividad de la organización (asegurando que la información esté siempre disponible para los procesos comerciales) en el momento en el que se produzca cualquier incidencia.

2.16. Cumplimiento

El objetivo de este apartado consiste en evitar cualquier incumplimiento legal, estatutario, regulador o contractual, y cualquier requerimiento de seguridad.

En el uso y gestión de los sistemas de información pueden verse implicados requerimientos de seguridad estatutarios, reguladores y contractuales.

Para garantizar el cumplimiento de estos requerimientos y de la legislación aplicable, se recomienda consultar con asesores y profesionales legales calificados y realizar auditorías de los sistemas de información de forma periódica. Con ello, se garantiza que la gestión de la seguridad de la información esté adaptada correctamente a la normativa vigente (especialmente en temas de protección de datos de carácter personal y de propiedad intelectual).

картинка 9

Actividades

2. Busque y lea con más detalle la normativa ISO/IEC 27002. Señale qué capítulos considera más relevantes y por qué.

3. Metodología ITIL. Librería de infraestructuras de las tecnologías de la información

Se puede decir que la antigüedad de las tecnologías de la información (TI) es bastante notable. No obstante, su integración en los distintos procesos de gestión de las organizaciones y de los negocios ha hecho que cobren una importancia estratégica relevante e imprescindible para la buena marcha de un negocio.

Hasta hace pocos años, las tecnologías de la información y las estructuras informáticas se limitaban a dar apoyo a las distintas áreas de un negocio. Sin embargo, en la actualidad han cobrado suma importancia y en lugar de dar apoyo a las áreas de negocio han pasado a formar parte de las mismas, integrándose en ellas.

La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL o Information Technology Infrastructure Library) se concibe como un conjunto de buenas prácticas dirigidas a alcanzar una correcta gestión de los servicios TI.

En ella, se describen detalladamente procedimientos de gestión que servirán para:

1 Aumentar la eficiencia de las organizaciones.

2 Lograr una gestión de la calidad adecuada.

3 Disminuir los riesgos relacionados con las TI.

4 Desarrollar conjuntamente los procesos de negocio y la infraestructura de las TI.

картинка 10

Nota

La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL) se considera el estándar mundial en la gestión de servicios informáticos.

3.1. Historia de la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información (ITIL)

La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información se desarrolló sobre 1980, aunque no fue hasta mediados de los años noventa cuando tuvo una mayor adopción y estandarización.

La iniciativa de su elaboración y desarrollo la tuvo el Gobierno británico a través de la Agencia para las Telecomunicaciones y Ordenadores Centrales (CCTA, Central Computer and Telecomunications Agency), atendiendo al crecimiento de dependencia de las TI: a medida que se iban implantando las TI, era necesario establecer estándares de gestión para ahorrar duplicidades, costes y errores innecesarios.

Posteriormente, la Oficina de Comercio Gubernamental (OGC, Office of Gobernance Commerce) fue la que tomó su gestión y desarrollo hasta la actualidad.

La primera versión de ITIL (v1) constaba de diez libros centrales que cubrían las áreas de Soporte del Servicio y Prestación del Servicio, orientadas exclusivamente a aspectos relacionados con la tecnología de los mainframe (o computadoras centrales), sin tener en cuenta los servicios de los negocios.

Durante los ochenta, la ITIL fue creciendo hasta contener cuarenta y dos volúmenes.

картинка 11

Definición

Mainframe

Es un ordenador grande, costoso y potente utilizado sobre todo por grandes empresas para manejar un elevado número de datos.

Fue a mediados de los noventa cuando se desarrolló una nueva versión (ITIL v2) a raíz de la popularidad que estaba alcanzando. En esta versión se reformula completamente la anterior, llegando a compactar los cuarenta y dos volúmenes en un total de ocho temas o categorías lógicas para una mayor comprensión.

En la v2 ya no solo se tienen en cuenta las tecnologías, sino que empiezan a tomar relevancia los procesos y servicios. Aparte de incluir recomendaciones de buenas prácticas para la Provisión de Servicio y para el Soporte de Servicio (incluidas cada una de ellas en un libro distinto), también se trabajan las áreas siguientes (también tratadas cada una en un libro distinto):

1 Gestión de la infraestructura de tecnologías de la información.

2 Gestión de la seguridad.

3 Perspectiva de negocio.

4 Gestión de aplicaciones.

5 Gestión de activos de software.

6 Planeando implementar la Gestión de Servicios.

7 Implementación de ITIL a pequeña escala.

La versión 3 de ITIL (ITIL v3) nace en 2007 (aunque es actualizada en 2011) para proseguir con la integración de la tecnología con el negocio, comenzada en la versión anterior.

Se mantienen los conceptos de Provisión de Servicio y Soporte de Servicio (y, por lo tanto, sigue estando orientada a procesos), aunque se han reformulado en cinco fases correspondientes al Ciclo de Vida del Servicio, dando flexibilidad en la gestión de los servicios y un enfoque más empresarial.

3.2. ITIL v3 y Ciclo de Vida del Servicio

Los servicios tienen una vida finita, son limitados y su ciclo de vida se corresponde con las distintas fases por las que van pasando desde su lanzamiento hasta su retirada del mercado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0609»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0609» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0609»

Обсуждение, отзывы о книге «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0609» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x