Ester Chicano Tejada - Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0109

Здесь есть возможность читать онлайн «Ester Chicano Tejada - Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0109» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0109: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0109»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0109 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0109», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
картинка 15

Actividades

5. El procedimiento de disociación de datos consiste en aislar los datos de un afectado con la identidad del mismo. Ponga ejemplos de posibles situaciones en las que pueda ser necesario este procedimiento de disociación.

4.3. Principios fundamentales de la protección de datos

Los principios fundamentales que rigen todo tratamiento de datos para que estos gocen de una protección adecuada son los siguientes:

1 Principio de calidad: los datos de carácter personal solo se pueden recoger para su tratamiento cuando estos sean adecuados, pertinentes y no excesivos para cumplir las finalidades del fichero. Estos datos no podrán tener un uso distinto al definido en su recogida. La única excepción para conservar o tratar datos con un uso distinto al inicial es utilizarlos en momentos posteriores para fines históricos, estadísticos o científicos.

2 Principio de información: los responsables del tratamiento deben informar al interesado del que recaban los datos de forma expresa, precisa e inequívoca de los siguientes aspectos:Identidad y dirección del responsable del tratamiento o de su representante.Existencia del fichero o tratamiento de datos personales, su finalidad y los destinatarios de la información.Obligatoriedad o no obligatoriedad de responder a las preguntas planteadas.Consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos.Posibilidad de ejercer los derechos fundamentales (acceso, rectificación, cancelación y oposición).

3 Principio de consentimiento del afectado: para poder efectuar el tratamiento de los datos, se exige que el interesado dé su consentimiento previo e inequívoco. Se establecen varias excepciones:Cuando la ley disponga otra cosa.Cuando los datos se recojan para el ejercicio de las funciones propias de las Administraciones Públicas en el ámbito de sus competencias.Cuando los datos se refieran a las partes de un contrato o precontrato y sean necesarios para su mantenimiento o cumplimiento.Cuando el tratamiento de los datos tenga por finalidad proteger un interés vital del interesado.Cuando los datos figuren en fuentes accesibles al público.

4 Datos especialmente protegidos: se consideran datos especialmente protegidos aquellos referentes a la ideología, religión o creencias del afectado. Este tipo de datos tiene las siguientes peculiaridades:Nadie puede ser obligado a declarar sobre ellos.Solo pueden ser tratados con el consentimiento expreso y por escrito del afectado.No se pueden crear ficheros con el fin exclusivo de almacenar datos de esta tipología.

5 Datos relativos a la salud: las instituciones y los centros sanitarios públicos y privados y los profesionales correspondientes solo podrán tratar los datos de carácter personal relativos a la salud de aquellas personas que acudan a ellos o que tengan que ser tratadas en los mismos.

6 Principio de seguridad de los datos: el responsable del fichero deberá adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal, evitando el acceso y alteración de los mismos por usuarios no autorizados.

7 Principio de deber de secreto: tanto el responsable del fichero como todos aquellos que participen en el tratamiento de datos personales están obligados al secreto profesional de los mismos, incluso cuando ha finalizado la relación que tengan con el titular del fichero.

8 Principio de comunicación de datos: los datos personales objeto de tratamiento se podrán comunicar a terceros cuando se cumplan las siguientes condiciones:Que la cesión se realice con consentimiento previo del interesado.Que se produzca para el cumplimiento de finalidades relacionadas con las funciones legítimas del cedente y del concesionario.Que el interesado esté informado de la identidad del cesionario y de los fines de la cesión de los datos.

9 Principio de acceso a los datos por cuenta de terceros: el acceso por cuenta de terceros es aquel que se produce con usuarios distintos al responsable del tratamiento del fichero. La persona, distinta del responsable del tratamiento, que trate los datos se convertirá en el encargado del fichero y prestará servicios al responsable del mismo, actuando bajo las condiciones establecidas anteriormente en una relación contractual.

картинка 16

Actividades

6. Para una mayor retención y comprensión de los conceptos, realice un breve esquema con los distintos principios fundamentales de la protección de datos.

4.4. Derechos de las personas

La LOPD, en el título III, reconoce varios derechos de las personas sobre sus datos de carácter personal:

1 Derecho de acceso: el usuario puede solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos personales sometidos a tratamiento, el origen de los mismos y las comunicaciones realizadas o previstas.

2 Derecho de rectificación: cuando el titular de los datos considera que estos están incompletos o inexactos, tiene derecho a solicitar su rectificación al responsable del fichero. Si esto se produce, el responsable debe modificar los datos en el plazo de diez días.

3 Derecho de cancelación: cuando el titular de los datos tiene constancia de que los datos tratados no se ajustan a la LOPD tiene derecho a solicitar su cancelación al responsable del tratamiento. Del mismo modo que con la rectificación, la cancelación deberá hacerse efectiva en un plazo máximo de diez días.

4 Derecho de oposición: cuando el titular tenga motivos fundados y legítimos relativos a una situación personal, podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales.

5 Derecho de impugnación de valoraciones: el titular puede impugnar las decisiones jurídicas o privadas cuya finalidad esté destinada a evaluar aspectos de su personalidad o de ciertas características personales o de su comportamiento.

6 Derecho de consulta al Registro General de Protección de Datos: cualquier persona puede conocer la existencia de tratamientos de datos personales, sus finalidades y la identidad del responsable del tratamiento mediante consultas públicas y gratuitas al Registro General de Protección de Datos.

7 Derecho de indemnización: los interesados que sufran daño o lesión en sus bienes o derechos, como consecuencia del incumplimiento de la LOPD por parte del responsable o del encargado del tratamiento, tienen derecho a solicitar una indemnización.

картинка 17

Nota

Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición se consideran derechos fundamentales a la protección de datos de carácter personal y también son conocidos como derechos A.R.C.O.

4.5. La seguridad de los datos y el documento de seguridad

Como ya se ha mencionado anteriormente, el responsable del fichero y el encargado del tratamiento deben adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos personales.

En virtud de esto, se definió el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, en el que se establecen las medidas de seguridad que deben realizarse para garantizar la privacidad de los datos y evitar el acceso a los mismos de usuarios no autorizados.

El Real Decreto 1720/2007 obliga al responsable del fichero o del tratamiento a elaborar un documento de seguridad que recoja las medidas de seguridad vigentes. Estas medidas serán de obligado cumplimiento para el personal con acceso a los sistemas de información.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0109»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0109» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0109»

Обсуждение, отзывы о книге «Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0109» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x