6 Desmontar los acodalamientos interiores de las jambas una vez alcanzado el siguiente piso con el muro de mampostería.
Cuando el muro de mampostería se destina a cerramiento de espacios habitables, es necesario que en su paramento existan huecos para puertas y ventanas.
Estos huecos son puntos delicados que merman la solidez del muro. Para evitarlo, el perímetro del hueco se debe ejecutar con elementos resistentes que mantengan la estructura y equilibrio del conjunto. En muros de mampostería, estos elementos se suelen ejecutar con piedras enterizas labradas en una sola pieza.
Los elementos perimetrales de la formación de un hueco de fábrica se denominan:
1 Dintel. Parte superior del hueco.
2 Jambas. Elementos verticales que delimitan lateralmente el hueco.
3 Antepecho. Parte ciega inferior del hueco de una ventana.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. Relacione cada elemento de formación de un hueco con su correspondiente definición.
1 Dintel.
2 Antepecho.
3 Jamba.
1 Elemento vertical que forma lateralmente el hueco en un muro.
2 Elemento superior de un hueco en un muro.
3 Parte ciega inferior del hueco de una ventana.
2. Cada uno de los elementos sobre los que apoya el dintel, y se encargan de soportar verticalmente las cargas que les transmite éste, provenientes de la parte superior del muro, se denominan:
1 Antepecho.
2 Dintel.
3 Jamba.
4 Ripio.
3. ¿De qué otras dos formas se puede denominar el antepecho de una ventana?
4. Además de ejecutar las jambas mediante piedras enterizas verticales, ¿de qué otra forma es habitual también ejecutarlas?
5. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
1 El dintel ha de tener una longitud suficiente como mínimo de la mitad del vano más la longitud de una de las jambas.VerdaderaFalsa
2 Además de ejecutar el dintel con una pieza enteriza, existen también otras formas de salvar la distancia de un hueco en un muro de mampostería, con piezas de piedra labrada, acopladas entre sí formando arcos y dinteles adovelados.VerdaderaFalsa
3 El término antepecho se usa también para designar el peto o barandilla que se coloca en un lugar elevado para ofrecer protección evitando caídas por el borde.VerdaderaFalsa
Bloque 2
Método de trabajo en muros de mampostería
Capítulo 1
Interpretación de planos y realización de croquis sencillos
A la hora de realizar un muro de mampostería es importante que previamente se tengan definidas sus características, dimensiones básicas, aparejo previsto, ubicación y dimensiones de huecos, y en definitiva cualquier punto singular que determine las particularidades finales de cada fábrica. Esto se refleja en los planos o croquis de los que se disponga antes del comienzo de la ejecución del muro, y les proporcionan ayuda a los operarios para planificar su trabajo y evitar errores e improvisaciones durante el transcurso de la puesta en obra.
2. Interpretación de planos y realización de croquis sencillos
La correcta interpretación de la documentación gráfica de una edificación es el primer paso a realizar para una buena ejecución, ya que de esta dependerán los trabajos que definirán la ejecución de los muros de mampostería.
Además, en ocasiones los planos no dejan resueltos ciertos puntos singulares que van surgiendo durante la elaboración de la misma, por lo que se hace imprescindible la realización de croquis sencillos que permitan, por un lado, al operario, expresar la duda, y por otro, al director facultativo, facilitar la comprensión de lo pretendido.
A lo largo de este epígrafe se definirán en qué consisten y cómo se realizan los planos y croquis.
2.1. Definición e interpretación de croquis y planos
El croquises un dibujo sencillo, que se realiza habitualmente a mano alzada, sin proporciones de escala exactas, que sirve como boceto de lo que se pretende ejecutar.
Definición
Escala
Es la relación proporcional que existe entre la verdadera dimensión de un objeto y la dimensión de su representación gráfica en un dibujo.
El planoen cambio representa fielmente el objeto que se desea reflejar en el mismo, con exactitud y proporcionalidad de escala, siguiendo unas reglas de dibujo establecidas.
A veces, el croquis es el paso que precede a la realización del plano definitivo. En otras ocasiones, el croquis contiene información suficiente para ejecutar el trabajo que corresponda, y se utiliza directamente en obra, sin necesidad de elaborar un plano.
En el croquis para la ejecución de un muro, además de representar gráficamente su forma, reflejando formalmente de manera aproximada sus proporciones, se puede incluir cuanta información pueda ser de ayuda para su correcta comprensión por parte de las personas encargadas de realizarlo. De la misma forma, esa información es útil si el croquis se va a utilizar como información previa para la realización de un plano definitivo.
Entre esa información se puede incluir tanto la información gráfica como referencias o anotaciones que complementen los datos:
1 Líneas de acotación, indicando las medidas generales del muro, huecos, etc.
2 Referencias al tipo de aparejo a realizar en el muro.
3 Anotación de huecos previstos.
4 Referencias a condiciones de intersección del muro con otros elementos de la obra.
5 Ubicación, tipo y dimensiones de elementos singulares como jambas, dinteles, antepechos, desagües, etc.
6 Cualquier otra información que se estime que sea necesaria para la correcta ejecución del muro.
Como se ha indicado, el dibujo que se realiza en un croquis no guarda necesariamente una proporción exacta de escala respecto al objeto real, es por tanto importante incluir en el mismo el mayor número de cotas posibles de forma que todas las dimensiones generales, de huecos, de elementos singulares, etc., queden definidas. Al no estar realizado a escala, en un croquis no es posible medir y determinar la medida de un elemento que no se encuentre dimensionado mediante una línea de cota. En el caso de un plano, este inconveniente no existe ya que ante cualquier dimensión no acotada se puede conocer su medida utilizando la relación de escala.
Ejemplo de plano de un muro de mampostería.
En un plano, se debe incluir principalmente la información suficiente para que quede definida:
1 La forma y características del objeto representado.
2 Sus dimensiones.
3 Su acabado, elementos singulares, elementos constructivos y cualquier dato que complete la interpretación del objeto representado.
Como ya se ha indicado anteriormente, la escala de un plano es la relación que existe entre la verdadera dimensión de un objeto y la dimensión de su representación gráfica en un dibujo.
Читать дальше