Las_________________ profesionales, necesitan un periodo de tiempo para poder___________________, esto hace que se diferencie en gran medida de los _________________, ya que los daños que estos producen aparecen de forma ______________.
3. El grado de malestar que experimenta el trabajador con motivo de su trabajo, es...
1 ... la fatiga.
2 ... la insatisfacción laboral.
3 ... el envejecimiento prematuro.
4 Todas las respuestas anteriores son correctas.
Capítulo 3
Técnicas de seguridad: prevención y protección
1. Introducción
Dentro de la Prevención de Riesgos Laborales es necesario saber distinguir perfectamente entre los conceptos de prevención y protección. El primero se refiere a la manera de evitar que un accidente se produzca y el segundo se refiere a cómo disminuir las consecuencias del accidente que se ya se ha producido.
2. Prevención
La prevenciónes el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas, destinadas a evitar que se produzcan accidentes, bien eliminando el riesgo o bien colocando barreras físicas que hagan que el trabajador no pueda acceder a dicho riesgo.
Todos los empleados deben ser acogidos por el sistema de prevención implantado en la empresa. Para ello el trabajador debe conocer cuáles son los riesgos a los que se expone y qué medidas preventivas los evitan.
Recuerde
Todos los empleados deben ser acogidos por el sistema de prevención implantado en la empresa.
En mayor o menor medida todo trabajo tiene riesgos y la forma de suprimirlos es tomando el mayor número de medidas preventivas que actúen sobre dichos riesgos. A continuación, se nombrarán las medidas preventivas más comunes, ya que sería imposible analizar todas y cada una de ellas.
Dentro de los riesgos físicos se puede hacer mención al ruido, las medidas preventivas que en este caso se pueden aplicar serán sobre el foco de emisión sonoro, reduciendo así el nivel con el que el ruido llega al oído.
Para los riesgos eléctricosse deberá tener seguridad de que los equipos e instalaciones con los que se trabaja estén en buen estado y en caso de anomalía (como por ejemplo cables en mal estado) arreglarlas antes de comenzar. También se deberán de tener en cuenta las normas de uso de los aparatos eléctricos y el uso de aislantes que protejan el cuerpo, como por ejemplo guantes.
Dentro de las normas de prevención en un incendiose indican una serie de preceptos básicos, entre los que se mencionan a continuación:
1 Sustituir los productos combustibles por otros menos combustibles.
2 Ventilar los locales para evitar la concentración de vapores.
3 La empresa debe tener un plan de emergencia y de evacuación, en el que se prevean una serie de vías de evacuación suficientes y adecuadas que permitan realizar una evacuación del personal en el menor tiempo posible.
Para reducir los riesgos químicos y biológicos, se puede actuar en tres direcciones, por un lado sobre el foco contaminante, por otro lado actuando sobre el medio por el que se propagan y por último actuando sobre el trabajador.
Recuerde
Para reducir los riesgos químicos y biológicos, se puede actuar en tres direcciones:
1 Sobre el foco contaminante.
2 Sobre el medio por el que se propagan.
3 Sobre el trabajador.
Los riesgos de elevación se pueden reducir utilizando siempre los equipos adecuados, cumpliendo con las normas de seguridad de dichos equipos.
Uno de los riesgos más frecuentes es el riesgo en altura, este puede generarse tanto por trabajar con escaleras como con andamios. En el primer caso, no se deben poner las escaleras en zonas de paso, su apoyo debe ser sobre superficies sólidas, debiéndose, además, colocar materiales antideslizantes, tampoco se puede poner la parte superior de la escalera sobre materiales que puedan ceder o romperse, por supuesto cuidado al subir o bajar de las escaleras, siempre mirando a cada paso. En los andamios, hay que comprobar su seguridad, mantenerlos limpios y no sobrecargarlos.
Otros riesgos que no se pueden subestimar son los de carácter psicológico, entre otros se puede mencionar el estrésdebido por ejemplo, a un ritmo de trabajo elevado. Dentro de la prevención de este tipo de riesgos, se recomienda, si no fuera posible cambiar de tarea o de horario de trabajo, realizar ligeros movimientos para relajar la musculatura del cuello, espalda y brazos. También es conveniente realizar pausas cortas de unos 10 minutos cada hora y media.
Además de todas estas medidas preventivas, las empresas deben implantar una cultura preventiva, con la que se reducirán los riesgos.
Los trabajadores son los principales implicados en estas medidas preventivasy entre algunas de las medidas que se deben tomar se destacan las siguientes:
1 Nunca se puede ignorar la probabilidad de que se produzca un accidente aunque el riesgo sea mínimo.
2 No se deben anteponer los beneficios laborales a asumir un riesgo determinado.
3 Nunca hay que confiarse ante un riesgo.
4 La seguridad colectiva siempre se antepone a la individual.
5 Siempre se intentarán eliminar todos los riesgos, de no ser así se reducirán al máximo mediante medidas de protección.
3. Protección
Los medios de protección, como su nombre indica, son para protegerse de los accidentes que se produzcan, o dicho de otra manera, de los riesgos que se materialicen. De esta manera se reducirán las lesiones producidas.
Recuerde
Los medios de protección sirven para protegerse de los accidentes que se produzcan, o dicho de otra manera, de los riesgos que se materialicen.

Aplicación práctica
Indique al menos dos medidas de prevención y otras dos de protección, que estén relacionadas entre sí, que haya de tener en cuenta una persona que se dedique a realizar y reparar instalaciones eléctricas en edificios.
SOLUCIÓN
Medidas preventivas:
1 Trabajar sin corriente eléctrica en reparaciones de instalaciones.
2 Intentar siempre evitar el trabajar en altura.
Medidas de protección:
En el caso que las dos medidas anteriores no se puedan evitar:
1 Utilizar equipos de protección individual de protección contra corrientes.
2 Utilizar arneses de seguridad en trabajos en altura.

Ejercicio práctico
¿Qué aspecto fundamental se debe tener en cuenta en cuanto a los elementos de protección?
SOLUCIÓN
Que este debe tener el certificado CE, y deben cumplir los requisitos que garanticen la seguridad.
A continuación se mostrará un listado de las medidas de protección ante los riesgos más habitualesen los puestos de trabajo:
1 Dotar los equipos, máquinas e instalaciones de los resguardos y dispositivos de seguridad necesarios.
2 Utilizar los equipos de protección colectiva e individual (EPI) necesarios, tras la selección de los más adecuados. Por ejemplo si se va a realizar un trabajo sometido a altos niveles de ruido, se debe recurrir a la utilización de equipos de seguridad personal como son los tapones o las orejeras.
Читать дальше