Elena del Amo - París responsable

Здесь есть возможность читать онлайн «Elena del Amo - París responsable» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

París responsable: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «París responsable»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En París, una de las ciudades más responsables de Europa, podrás recuperar los sabores originales de los platos elaborados con productos de la zona; tomarte un café sin prisas, adquirir los ingredientes más tradicionales o la moda más actual realizada con productos naturales; alojarte en hoteles sostenibles… Todo, sin necesidad de renunciar absolutamente a nada.
Las grandes metrópolis no suelen ser buenos ejemplos de sostenibilidad, sino más bien todo lo contrario. Son importantes núcleos de contaminación, de abuso de recursos y de insostenibilidad energética. Pero algunas ciudades están llevando a cabo ajustes para intentar, sin prisa pero sin pausa, cambiar esta escena. Las que llevan más ventaja en este campo son, como es fácil adivinar, las ciudades nórdicas. Pero París también ha hecho importantes avances y todo indica que estos no solo van a seguir, sino que aumentarán progresivamente.
Un buen ejemplo de esta tendencia lo encontramos en el símbolo de la ciudad: la torre Eiffel. Durante la noche se iluminaba durante diez minutos cada hora y recientemente se ha reducido a cinco, lo que significa un ahorro de energía, además de prolongar la vida de las bombillas. Sin duda es un dato casi anecdótico, pero son estos detalles los que indican una tendencia hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente.

París responsable — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «París responsable», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Parece como si esa herencia literaria esté todavía presente hoy a orillas del Sena, conservada por los más de doscientos bouquinistes o libreros de viejo que a lo largo de tres kilómetros conforman una permanente feria literaria formada por 300.000 volúmenes situada frente al barrio Latino, espacio en el que escritores como Baudelaire garabatearon las mejores líneas de la literatura universal.

Libreria Shakespeare Balzac y Victor Hugo Dicen que toda ciudad encierra un - фото 10

Libreria Shakespeare.

Balzac y Victor Hugo

Dicen que toda ciudad encierra un alma literaria que la ha desbordado y que en el caso de París, esa figura la encarna Honoré de Balzac, el novelista francés más importante de la primera mitad del XIX, y el principal representante, junto con Flaubert, de la novela realista. Su opus magnum, titulada la Comedia humana, está formada por varias decenas de novelas en las que describe de modo exhaustivo a la sociedad francesa y parisina de su tiempo. Uno de los grandes amigos de Balzac fue Victor Hugo, gran exponente del romanticismo francés, escritor prolífico, pensador, filósofo y reformista, autor de Nuestra Señora de París, que relata la desdichada historia de Esmeralda, una gitana, y del famoso Quasimodo, un jorobado sordo responsable de las campanas de Notre Dame en el París del siglo XV.

París en el cine

Una de cada dos películas francesas se rueda en París, lo que supone que, por ejemplo, sólo en 2006, la ciudad acogiera 730 rodajes. A lo largo de la historia, la Ciudad de la Luz ha sido protagonista de clásicos como Charada, con Cary Grant y Audrey Hepburn; el musical Un americano en París o la tórrida El último tango en París; y de títulos recientes como María Antonieta, de Sofía Coppola, El código da Vinci, en la que el Museo del Louvre es pieza fundamental de la trama, u Origen, de Christopher Nolan, donde las calles de París se convierten en el lugar ideal para la creación de laberintos.

En París je t’aime se muestra la ciudad vista por los ojos de algunos de los directores más aclamados del mundo, que cuentan diferentes historias utilizando la urbe como telón de fondo. Amélie, esa fábula interpretada por Audrey Tautou, fue rodada en el barrio de Montmartre. Algunos de sus escenarios, como el Café des deux Moulains, en la Rue Lepic, en el que trabaja la protagonista, o la frutería del número 56 de la Rue des Trois Frères, se han convertido en parte de los lugares que hay que conocer. Junto a Tautou, otras estrellas parisinas que lucen en el universo cinematográfico son Luc Besson, Juliette Binoche, Sophie Marceau, Marion Cotillard, Brigitte Bardot o Catherine Deneuve.

Historia

Como toda gran capital que se precie, el origen de París se debate entre la leyenda y la historia. No obstante, parece seguro que el núcleo primitivo de la ciudad se sitúa en la Île de la Citté, en la que hacia el año 100 a.C. se asienta la tribu de los parisii. Algo menos de 50 años después los romanos vencen a los parisii, convierten al poblado en Lutecia e inician una etapa de expansión, interrumpida por las invasiones germánicas y bárbaras. En el siglo V, Atila se dispone a arrasar la ciudad, por lo que los parisinos deciden abandonar sus casas. Cuenta la tradición que las oraciones de una joven de diecinueve años dotada de la gracia del Espíritu Santo y de nombre Genoveva, provocaron que finalmente los hunos bordearan la ciudad, dirigiéndose a Orleans. Desde entonces, Santa Genoveva es considerada patrona de París. Tras la conversión de Clodoveo al cristianismo, la conocida antaño como Civitas Parisiorum o simplemente Parii, se convierte en la capital del reino merovingio, condición que pierde durante la época carolingia.

Las arenas de Lutecia reflejo del pasado romano de París La Sorbona La - фото 11

Las arenas de Lutecia, reflejo del pasado romano de París.

La Sorbona

La construcción de un segundo recinto amurallado durante el reinado de Felipe Augusto (1180-1223) permite a París incorporar el cinturón de burgos construido en torno a la iglesia de Saint-Germain-des-Prés y del área comercial nacida en la orilla derecha del Sena. Con ello, la burguesía consolida su posición y la universidad comienza a ganar importancia, gracias, en buena parte, a los privilegios concedidos por el propio Felipe Augusto en 1208. En 1257 Robert Sorbon funda el colegio sobre el que se levantará la Universidad de la Sorbona. En 1357, Carlos V ordena construir un tercer recinto amurallado, lo que permite a París seguir creciendo, a pesar de que corren tiempos convulsos: la revolución de Étienne Marcel (1356), de los Maillotins (1382), la guerra entre las casas de Borgoña y Armagnac (1407) o la revuelta de Simon Caboche (1413) son prueba de una etapa, que se extiende durante los dos últimos siglos del medievo, de continuas luchas y revueltas. Durante el reinado de Luis XII (1498-1515) se levanta en las Tullerías un nuevo recinto fortificado, que se revela tan inútil como los anteriores. En 1622 se constituye el Arzobispado de París, ya que la importancia ganada por la ciudad no le había impedido seguir dependiendo de la diócesis de Sens.

El rey Sol

En 1643, con tan sólo cinco años, es coronado Luis XIV, el rey Sol, que ordena la destrucción de las murallas y la transformación de la ciudad según un plan ideado por Colbert: surgen así barrios nuevos, plazas, monumentos civiles y militares y jardines públicos al amparo de un modelo de urbanismo de inspiración eminentemente clásica. Luis XIV aúpa a Francia a una posición de privilegio en Europa al incrementar el territorio, el poder y la influencia francesas. Europa comienza a admirar a Francia y su cultura, gastronomía y estilo de vida; el francés se convierte en la lingua franca para toda la élite europea, incluso en la lejana Rusia de los Romanov. El rey Sol, además, convierte Versalles en un espectacular palacio real erigido sobre un antiguo refugio de caza construido por su padre.

Napoleón y la revolución

La hegemonía francesa lograda por Luis XIV no es sino multiplicada por Napoleón Bonaparte, general de origen corso, gran estratega militar y político, que desarrolla una espectacular carrera por el poder hasta su coronación como Emperador en 1804. Napoleón divide París en doce distritos y emprende nuevas reformas urbanísticas en una ciudad que previamente ha sido escenario de la Revolución Francesa, iniciada con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizada con el golpe de estado del propio Napoleón en 1799. En 1830 y 1848 París vuelve a ser escenario de diversos levantamientos revolucionarios.

Napoleón III, presidente de la República Francesa hasta 1852, año en que es proclamado emperador, lleva a cabo, de la mano del barón Haussmann, prefecto del Sena desde 1853, la transformación integral de la ciudad, dotándola de su grandiosa fisonomía actual. Haussmann modifica el trazado urbano construyendo grandes avenidas y anexionando las comunas suburbanas.

Las exposiciones de 1878, 1889 y 1900 contribuyen a esta transformación y modernización, como demuestra la apertura, el primer año del siglo XX, de la primera línea de ferrocarril suburbano. Además, la ciudad se convierte entre 1880 y 1940 en la capital cultural por antonomasia, inspiración de pintores, poetas, novelistas, dramaturgos, músicos, etc. Picasso, Modigliani, Debussy, Zola, Cocteau, Nijinski… son sólo algunos de los genios que pasean su arte por París durante la llamada Belle Époque y las décadas posteriores.

Mayo del 68

Tras la II Guerra Mundial y la ocupación alemana, París comienza un largo proceso de reconstrucción y crecimiento salpicado de acontecimientos clave en la historia de Europa, como la revuelta estudiantil de mayo del 68, iniciada como una pacífica protesta contra el sistema universitario pero que al final demuestra ser un levantamiento contra un sistema caduco, anclado en las ideas conservadoras heredadas de Charles de Gaulle. Hacia finales del siglo XX, la historia de la ciudad está unida a la del presidente François Mitterrand, impulsor de proyectos emblemáticos como la reforma del Louvre y la construcción de la Pirámide de Cristal, el Gran Arco de la Defensa, la Gran Biblioteca de Tobialcy, la Ópera de la Bastilla o el Instituto del Mundo Árabe.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «París responsable»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «París responsable» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «París responsable»

Обсуждение, отзывы о книге «París responsable» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x